Participamos en el coloquio de «Versión Española» sobre el Síndrome de Peter Pan
Mariola Bonillo, experta en Terapia de Pareja y Sexualidad, especialista en Psicología Familiar, participó en el espacio «Versión Española» de La 2 de RTVE, presentado por Cayetana Guillén Cuervo y dedicado en esa ocasión a la película «Vete de mí», dirigida por Víctor García León, que también participó en el coloquio.
Esta emocionante y conmovedora película, es un duelo interpretativo protagonizado por Juan Diego y Juan Diego Botto, en el que se manifiesta la dificultad para madurar y avanzar en la edad adulta, lo que la Psicología define como el Síndrome de Peter Pan.
Presentación de los invitados: Mariola Bonillo, psicóloga, y Victor García León, director de cine
Área Humana en «Versión Española». Mariola Bonillo, invitada al coloquio, nos desvela las claves del síndrome de Peter Pan y reflexiona sobre la compleja relación padre-hijo en la película «Vete de mí» Clic para tuitearDecálogo de recomendaciones en el Síndrome de Peter Pan
Os propongo 10 consejos que nos ayudarán a afrontar la tendencia a eludir la responsabilidad de ser adulto, a anclarse a una edad que no nos corresponde y que limita y condiciona nuestro desarrollo personal: 10 estrategias para afrontar la madurez.
- Reflexiona sobre tus miedos: ¿Qué temes de ser una persona adulta?
- Adquiere consciencia de cuál es tu papel como adulto: individual, social, en la pareja, en el trabajo, en la familia…
- Aplica un pensamiento crítico a tus ideas y creencias, a tus interpretaciones. Fomenta una visión realista de ti y de tu vida.
- Evita la queja y el sentimiento de victimismo. Asume la responsabilidad de tus actos, no la traslades a factores externos o a los demás.
- Afronta las dificultades, no tiendas a la evitación. Sólo del aprendizaje y de la superación se adquiere la resiliencia: la fortaleza ante la adversidad.
- Anímate a tomar decisiones de forma activa, reflexiva y sobre todo, independiente. Permítete equivocarte y cambiar de opinión.
- Proponte metas. Se realista y planifícalas. Ves paso a paso, pero ponte en acción, no procrastines, no lo dejes para mañana.
- Refuérzate en tus avances y progresos. Valora cada pequeño logro. Se flexible con tus errores, acepta tus momentos tristes o frustrantes y no te rindas antes de tiempo.
- Quiérete y cuídate. Potencia tu autoestima y tu autoconfianza.
- Apóyate en tu entorno cercano, pero no dependas de él o trates de manipularlo para recibir ayuda. Aprende a expresar con claridad tus emociones y tus necesidades, y acepta lo que recibas. Sólo tú diriges tu vida.
Autora

Psicóloga Sanitaria. Experta en Terapia de Pareja y Sexualidad. Especialista en conflictos de pareja e intervención familiar.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana