¿Cuánto estrés podemos soportar?
Los trabajadores, al límite por la crisis
¿Qué ocurre en la cabeza de una persona para que decida quitarse la vida por problemas laborales? Los 25 suicidios en 20 meses en France Telecom -el último, el pasado jueves- han convertido a esta empresa en la protagonista de una noticia preocupante. El Gobierno francés ha anunciado que obligará a las compañías de más de 1.000 empleados a poner en marcha unos planes antiestrés que, visto lo visto, llegan tarde.
¿Qué se le pasa por la cabeza a un directivo angustiado y qué parte de culpa tienen las empresas en que se plantee acabar con su vida?
Julia Vidal, psicóloga especializada en ansiedad y estrés y directora del centro Área Humana, en Madrid, ha tratado a trabajadores que sufrían estrés laboral debido a la crisis: «Entre otros factores, son personas que dejan de percibir que tienen un control sobre su vida. Anticipan lo que van a perder y no se ven a sí mismos con los recursos suficientes para aguantar la situación; se deprimen y puede aparecer la idea de suicidarse».
A la consulta de Vidal acuden personas aquejadas por distintos problemas: «Algunos de ellos están sometidos a una fuerte presión porque la crisis ha cambiado las formas de trabajo; conozco a economistas de entidades financieras a los que han encargado tareas comerciales que no habían desempeñado antes. Como ésa no es su especialidad, se sienten inseguros».