Artículos sobre Ser feliz y Psicología Positiva

En los artículos sobre “Ser feliz” hablamos de todo lo que se relaciona con el desarrollo personal o crecimiento personal y que tiene como fin último incrementar la felicidad en nuestra vida.

Esa mejora de la calidad de vida se consigue no sólo adquiriendo nuevos conocimientos sino también y en mayor medida mediante la superación, siendo activos a la hora de realizar cambios en los pensamientos, comportamientos y actitudes, en definitiva saliendo de la llamada zona de confort.

La autoestima o las creencias y la valoración que tenemos acerca de nosotros y nuestras cualidades, capacidades y modos de sentir o de pensar, serán un asunto que trataremos con frecuencia, ya que de la autoestima depende en gran medida la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. ¿Qué es la autoestima? ¿Cómo se forma la autoestima? ¿Cómo se aumenta o mejora la autoestima o la confianza en nosotros mismos? o el perfeccionismo y su relación con la autoestima.

La felicidad es una meta que requiere un compromiso activo, pero también requiere orientación, eso es el coaching, uno de los contenidos importantes en nuestros artículos: el proceso, conocimiento y metodología necesarios para promover la transformación, el cambio de perspectiva y el aumento del compromiso y la motivación. El coaching ayuda a que las personas produzcan resultados extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios u organizaciones, mejorando el desempeño de funciones y responsabilidades como el liderazgo o la dirección.

Ser feliz es un arte que se aprende y en nuestros artículos enseñaremos las claves y los consejos para afrontar retos y acontecimientos vitales como la maternidad, ser padre, vivir solo o sola, etc.

¿Y si lanzarse a la autocompasión fuera un acto de valentía?

¿Y si lanzarse a la autocompasión fuera un acto de valentía?

(Tiempo de lectura 13 minutos) ¿Cómo te hablas cuando consideras que has cometido un fallo? ¿Qué tal te llevas con la emoción de culpa? ¿Con la de frustración? ¿Cómo entiendes el error? Es posible que muchas, muchas veces, recibas mensajes –desde fuera o desde tus diálogos internos– como: “no te autocompadezcas y asume las consecuencias”, “de nada vale lamentarse”, “¿cómo se te ocurre hacer eso?”, “ya te vale”, “anda que no darte cuenta”.

En este artículo me gustaría compartir contigo una parte de mi experiencia como psicólogo en el trabajo con emociones como la culpa, la frustración o el arrepentimiento, la tendencia a la autoexigencia y el perfeccionismo o la intolerancia al error y a la sensación de fracaso.

Leer más
Cómo lograr que las Redes Sociales no alteren tu bienestar emocional

Cómo lograr que las Redes Sociales no alteren tu bienestar emocional

(Tiempo de lectura 16 minutos) Algunas de las más figuras más relevantes en las nuevas tecnologías, no dejan –o dejaban– que sus hijos e hijas usen dispositivos móviles, tabletas y Redes Sociales. ¿Qué nos estamos perdiendo? ¿Por qué Steve Jobs, Bill Gates, Tim Cook –actual CEO de Apple– o el creador de Twitter, desaconsejan a sus familias el uso de las Redes Sociales? ¿Son perjudiciales las Redes Sociales? Vamos a analizar en este artículo un tema tan complejo como actual: la relación entre Redes Sociales y Salud Mental, tratando de responder a si afectan a nuestro bienestar emocional. Y si lo hacen ¿en qué circunstancias nos perjudican y cómo podemos evitarlo y prevenirlo?

Leer más
¡Arriba ese ánimo! Técnicas para mejorar el estado de ánimo

¡Arriba ese ánimo! Técnicas para mejorar el estado de ánimo

(Tiempo de lectura 18 minutos) ¡Ánimo! Cuántas veces habremos dicho o escuchado esta palabra. Con ella queremos transmitir –o transmitirnos– esperanza y motivación. La expresamos o la pensamos con energía, tratando de generar aliento, vigor, fuerza para acometer alguna tarea compleja o enfrentarnos a un acontecimiento, experiencia o etapa difícil de nuestra vida. Pero… ¿Funciona? Muchas veces sí, y nuestro ánimo se transforma. ¿Cómo logramos hacer ese cambio de nuestro estado de ánimo? ¿Es posible cambiar el ánimo a nuestro antojo? ¿Por qué a veces tenemos buen ánimo y otras nos sentimos desanimados o desanimadas?

Te voy a decir algo que seguro que te va a animar: el estado de ánimo se puede cambiar. ¿Me acompañas a descubrir cómo hacerlo?

Leer más
Todos reconocemos un buen trato pero, ¿reconocemos qué es un maltrato?

Todos reconocemos un buen trato pero, ¿reconocemos qué es un maltrato?

(Tiempo de lectura 13 minutos) ¿Cómo crees que te tratan? ¿Te tratan bien? ¿Recibes un buen trato por parte de las personas próximas a ti? ¿En tu familia, en tu pareja, en tu trabajo…? ¿Y tú? ¿Cómo tratas a los demás? El término maltrato psicológico suele identificarse con situaciones extremas, pero todos los extremos tienen un principio. El maltrato psicológico puede ser invisible, de bajo nivel –y no por ello menos grave y perjudicial–, pasar desapercibido para quien lo ejerce, y tolerado por quien lo recibe. Por eso hemos empezado hablando de “tratar bien o tratar mal” porque…

…recibir un buen trato es un derecho humano, básico y universal.

El principal objetivo de este artículo es comprender el concepto de maltrato psicológico o emocional, los elementos que participan en él, las señales que deben hacernos reflexionar y las mejores estrategias para identificarlo, tanto el maltrato recibido, como el que pudiéramos estar ejerciendo sobre los demás, sin tener plena consciencia de ello.

Leer más
¿Cuál es el motor para ascender en la satisfacción de nuestras necesidades?

¿Cuál es el motor para ascender en la satisfacción de nuestras necesidades?

(Tiempo de lectura 15 minutos) ¿Qué nos motiva? ¿Qué nos mueve o nos impulsa? ¿Cuáles son las claves para poder alcanzar un estado de plenitud o de realización personal? Hay una teoría psicológica que trata de dar respuesta a estas preguntas: «La Pirámide de Maslow» o jerarquía de las necesidades humanas.

Desde la Psicología son muchos los estudios e investigaciones que a lo largo de los años han querido identificar los “motores motivacionales” de nuestra conducta, nuestras necesidades, lo que nos lleva a sentirnos felices. Una teoría que se hizo mundialmente conocida es la teoría motivacional o Pirámide de Maslow.

Te invito a profundizar en esta teoría, a reflexionar sobre sus planteamientos. Al hacerlo podrás descubrir si todas tus necesidades son igual de importantes para ti, cuál te motiva más para la acción o te cuesta más trabajar, en qué “planta” –de tu propio edificio o pirámide de necesidades– sientes que estás, y sobre todo, ¿cuál crees que es el motor que te sube de planta? ¡Vamos a descubrirlo!

Leer más

Os deseamos Felices Fiestas y un Feliz 2023

(Tiempo de lectura < 1 minuto)

Es tiempo de Navidad, de un Nuevo Año que dé paso a Nuevos Proyectos.
Tiempo de Amor y Renovación, de PAZ y de ILUSIÓN.
Nuestro deseo es que sigas dando pasos adelante, buscando mejorar tus emociones.
Emociones que llenen tu vida de serenidad, de luz, felicidad y amor.
¡Felices Fiestas y Feliz 2023!
Te deseamos todo el equipo de…
Área Humana

Leer más

Marta Giménez participa en «Un año desmontando estereotipos» de Objetivo Igualdad

(Tiempo de lectura 4 minutos) «Objetivo Igualdad» el prestigioso espacio de RTVE cuya misión es –en palabras de su dirección– “desmontar los estereotipos sexistas y dar visibilidad a las mujeres”, acaba de emitir su programa 40: “Un año desmontando estereotipos”, que celebra el año de emisiones de este espacio, con una selección de reportajes sobre estereotipos sexistas, como el mito del amor romántico, y roles de género que están tras la discriminación y la violencia de género.

En este programa recopilatorio nuestra compañera, la doctora en Psicología Marta Giménez, directora del área de Investigación e Innovación de nuestro centro, docente, investigadora y reconocida especialista en perspectiva de género, participa en el primer reportaje elegido, para hablarnos de “los mitos del amor romántico que están detrás de tantas relaciones tóxicas y violencia machista”.

Leer más

Os deseamos un Feliz 2022

(Tiempo de lectura < 1 minuto) Dirijamos la mirada hacia valorar y agradecer lo que tenemos…
para que nuestras emociones sean más luminosas…
y las construyamos cada a vez más fuertes.
¡Os deseamos Felices Fiestas y un esperanzador 2022!

Leer más
Si pudieras escoger el mejor regalo ¿no elegirías bienestar?

Si pudieras escoger el mejor regalo ¿no elegirías bienestar?

(Tiempo de lectura 9 minutos) No hay una época en la que pensemos más en los regalos que en las fiestas navideñas. Y en la espiral de compras que suponen estas fiestas podemos perder de vista cuál es el objetivo último que tiene el acto de regalar. ¿Tú qué piensas, para qué se hace un regalo? ¡Eso es! Para sentirse bien: para hacer sentir bien a otra persona o para sentirte bien tú.

Ahora sólo queda elegir el regalo para esa persona… ¿Qué le vendrá bien, que le hará ilusión, que necesita, qué le generará bienestar…? Tengo una sugerencia que hacerte, y creo que podría ser un regalo que no va a defraudar.

Leer más
¿Por qué nos sentimos inferiores a los demás? Comprendiendo la autoestima

¿Por qué nos sentimos inferiores a los demás? Comprendiendo la autoestima

(Tiempo de lectura 11 minutos) Imagínate una casa del futuro. En la que siempre sintieras comodidad y seguridad, una casa que detectara y atendiera tus necesidades en cada momento, incluso, que fuera capaz de entenderte, escucharte y hacerte sentir una persona valiosa y capaz. ¿Y si te dijera que esa casa existe? Se llama autoestima.

Tu autoestima es el lugar donde vas a vivir toda tu vida, ese “hogar” que podría hacerte sentir seguridad, valoración, estímulo, afecto… bienestar, o también todo lo contrario, inseguridad, miedos, desmotivación, tristeza…

La autoestima es el “hogar” que tú vas a construir a lo largo de toda tu vida, y tú eliges cómo será: el mejor lugar en el que vivir o un lugar incómodo y desagradable.

Ya tenemos una primera afirmación sobre la autoestima: no es algo innato, no se nace con baja o alta autoestima, la autoestima se construye, pero ¿qué es la Autoestima? ¿Qué factores influyen en la Autoestima? Vamos a descubrirlo.

Leer más