Nuestros hijos e hijas son a veces traviesos, perezosos, inquietos… «demasiado activos» pensamos los padres… e influenciados por una difusión elevada, nos preguntamos ¿tendrá mi hijo o hija un trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)?.

El impacto mediático de este trastorno está trasladando a los padres información contradictoria que a veces genera confusión y alarma, haciendo que se considere como un indicio de trastorno cualquier signo del comportamiento de nuestros hijos o nuestras hijas. No obstante, es una realidad el dato de que la frecuencia de este trastorno entre la población infantil está entre un 2% y un 5%. Luego es conveniente estar atentos a algunas pistas e información que detallaremos a continuación. En cualquier caso, es importante ante las dudas, contar con la información y la orientación de expertos clínicos en Psicología Infantil.

Déficit de Atención

Síntomas del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Una gran variedad de trastornos pueden confundirse con el Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) o en ocasiones aparecer de forma conjunta. Se conoce que así sucede en más de dos tercios de los niños y niñas que acuden a consulta por este trastorno. Por ello es muy importante realizar una evaluación y un diagnóstico precisos.

El trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) comienza a mostrarse antes de los 7 años y se estima que más del 80% podría continuar presentando síntomas en la adolescencia y entre un 30% y 65% mantendrían síntomas en la edad adulta. De ahí que sea muy conveniente tratar el trastorno lo antes posible.

La mayoría de los niños y niñas que presentan este trastorno combinan una serie de síntomas relacionados con la hiperactividad, los impulsos y la atención o concentración. Se manifiesta en el ámbito escolar, social y familiar. El trastorno por déficit de atención cursa con hiperactividad o sin hiperactividad. En este último caso (sin hiperactividad) el diagnóstico se suele realizar más tarde al pasar más desapercibido para los padres.

En el trastorno se manifiestan síntomas como: una actividad motora excesiva (“no parar quietos”), falta de concentración que les dificulta o incapacita para atender cualquier tarea durante más de un tiempo, dificultades para controlar sus impulso en situaciones sociales, tareas escolares o de atención en clase, problemas para organizarse, para relacionarse con sus iguales y adultos, dificultades de aprendizaje, baja autoestima y niveles bajos de autocontrol.

Si piensas que tu hijo o hija puede padecer este tipo de problemas es importante acudir a un experto clínico en Psicología Infantil. No hay que dejarse influir o aconsejar por la actual «ola de información». Debe ser un especialista quien realice una evaluación y un diagnóstico adecuado.

Tratamiento del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

En el tratamiento del Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es importante, en la medida de lo posible, realizar una intervención «multimodal» que incluya a los padres, por supuesto, pero también a los educadores y profesores.

Los tratamientos que nuestro área de Psicología Infantil realiza tiene por objetivos:

  • Intervención en la conducta.
  • Entrenamiento de habilidades sociales.
  • Entrenamiento de los padres (enseñarles a monitorizar, reforzar, gestionar, motivar, dirigir…)
  • Mejora de rendimiento académico.
  • Trabajar hábitos de aprendizaje (agenda escolar, organización de horarios, tareas…) y técnicas de estudio.
  • Estrategias de preparación de exámenes (ansiedad, expectativas, miedos…).
  • Mejora de la autoestima.
  • Reducción de malos hábitos (ver demasiado la televisión o usar la consola, postergar las tareas…)

Más información en Psicología y Psiquiatría

Nuestro Área Infanto-Juvenil atiende a niños y niñas a partir de los 10 años de edad

Además de nuestros tratamientos desde la especialidad de Psicología Infantil, nuestro Área de Formación y Educación Emocional dispone de Programas de Intervención en la Escuela con acciones académicas de formación, y Cursos y Talleres de Formación a Docentes.

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir esta página. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 7 • Nota Media: 4.4)