Psicología Infantil y Adolescentes

La Psicóloga o Psicólogo Infantil y Adolescentes aplica tratamientos con avanzadas técnicas que intervienen de un modo integral en los problemas de los menores y las menores, para lograr que obtengan una positiva relación con su entorno familiar, escolar y social. En el desarrollo normal de nuestros hijos e hijas pueden aparecer ciertas dificultades, que si se les atiende de manera temprana y adecuada son decisivos en la prevención de desórdenes emocionales, incluso trastornos psicológicos, en la edad adulta.

Cuando los adultos sentimos que nuestros problemas interfieren en nuestra vida diaria podemos solicitar ayuda; los niños y niñas no disponen de la autonomía para solicitar nuestra ayuda pero se manifiestan con su expresión emocional (tristeza, ira, miedo, ansiedad…) o conductual (berrinches, enfados, rabietas, desobediencia…). Los padres, ante estas manifestaciones de los hijos e hijas se encuentran en muchas ocasiones desorientados y confusos, presionados por la responsabilidad de hacer lo correcto.

Nuestro equipo de Psicología Infantil ofrece a los padres el asesoramiento, la intervención y los tratamientos más eficaces para lograr el bienestar emocional y conductual de los menores, paliando los déficits en las habilidades y eliminando los obstáculos que impiden un desarrollo evolutivo adecuado.

Más información en Psicología y Psiquiatría

Nuestro Área Infanto-Juvenil atiende a niños y niñas a partir de los 12 años de edad

Cuándo acudir a la Psicóloga o Psicólogo Infantil

Acudir al psicólogo infantil es una decisión siempre delicada para los padres, en general evitan considerar que el niño, niña o adolescente pueda padecer un trastorno psicológico. Pero es importante comprender que hasta producirse ese trastorno, los menores pueden estar expresando desajustes y dificultades emocionales que conviene atender cuanto antes, para evitar que evolucionen incorrectamente esos primeros síntomas.

A continuación detallamos algunas situaciones a las que aconsejamos prestar atención. Siempre es conveniente consultar a un especialista cualquier comportamiento o conducta que nos resulte, por su intensidad o por su frecuencia, difícil de entender o explicar.

  • Cuando manifiestan enfados, rabietas, berrinches, desobediencia, alteración o perturbación en casa o en el aula, que genera malestar a los padres, hermanos, profesores, entrenadores deportivos, compañeros de clase…
  • Ante la preocupación en los adultos por el malestar que está causando al niño los problemas emocionales (tristeza, ansiedad, ira, frustración, miedos, fobias…) o de comportamiento (no querer estar solo, evita ir a clase, tiene comportamientos ritualistas con el lavado, orden…)
  • Por una situación familiar especial (duelo, adopción, divorcio, etc.)
  • Cuando aparecen ciertas dificultades en el desarrollo evolutivo normal (de aprendizaje, enuresis, encopresis, etc).
  • Ante problemas de comportamientos alimenticios.
  • Cuando las emociones y comportamientos del niño o niña puedan tener repercusiones futuras en las relaciones con los demás (aislamiento social).

La Psicóloga o el Psicólogo Infantil y Adolescentes puede ayudar a conseguir que los menores logren un buen funcionamiento emocional y conductual, y supone beneficios para los padres, la familia, el colegio y su entorno social.

Áreas de especialización de la Psicóloga o Psicólogo Infantil

Trastornos emocionales
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  • Trastorno de apego.
  • Trastorno de estrés postraumático.
Trastornos adaptativos
  • Duelo.
  • Separación y divorcio de los padres.
  • Adopción.
  • Celos entre hermanos o hermanas.
Trastornos del desarrollo evolutivo
  • Trastornos del aprendizaje.
  • Trastornos de eliminación (enuresis y encopresis).
  • Trastornos del sueño.
Problemas de ámbito escolar
  • Ansiedad ante los exámenes.
  • Acoso escolar.
  • Dificultades en el rendimiento académico.
  • Dificultades de lectoescritura (Dislexia).
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
  • Alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos…
  • Juego patológico.
  • Adicción o uso excesivo a internet o redes sociales.
Problemas vinculados a enfermedad
  • Diabetes.
  • Enfermedades del intestino.
  • Asma.
  • Cáncer.
  • Enfermedades crónicas.
Problemas relacionados con la educación familiar
  • Problema de relación con los padres.
  • Problema de relación con los hermanos o hermanas.
  • Educación lejos de los padres.
  • Niño afectado por una relación parental conflictiva.
Maltrato
  • Maltrato físico, sexual, psicológico.

Cómo trabaja la Psicóloga o Psicólogo Infantil

Nuestro equipo de Psicología Infantil realiza una intervención que se podría resumir en tres fases:

  1. Tenemos una primera consulta con los dos padres para conocer el problema, elaborar la historia evolutiva de su hijo o hija, hacer un análisis exhaustivo del problema y las consecuencias en el entorno familiar y escolar. Tras esta recogida de información se orienta a los padres y se les dan las pautas iniciales además de orientar sobre como decirle a su hijo o hija que va a acudir a la consulta con un psicólogo o psicóloga. En el caso de los adolescentes, las primeras sesiones son con ellos y posteriormente se trabaja también a nivel familiar.
  2. En la segunda cita el niño o niña, pasa solo/a con el psicólogo o psicóloga. Se prepara la situación para crear un clima de confianza y bienestar donde se encuentre cómodo/a. La evaluación psicológica se hace en función de la edad y etapa evolutiva del niño, eligiendo las pruebas diagnósticas más adecuadas.
  3. Después de analizar el problema de vuestro hijo o hija, en unas 3 sesiones, tenemos otra consulta con vosotros, los padres, donde se os informa del diagnóstico y plan de tratamiento a seguir así como las pautas de actuación por vuestra parte y otras recomendaciones si fuesen necesarias.

Aplicamos los más avanzados tratamientos científicos (Terapia Cognitivo Conductual) para dotar al niño de las herramientas necesarias para crear sus propias estrategias y habilidades que le ayuden a superar el problema emocional o conductual que presente y con ello alcanzar su bienestar y optimizar el rendimiento escolar. Es indispensable trabajar también con los padres, lo que hará más eficaz el tratamiento.

Algunos de nuestros Programas de Entrenamiento para niños y niñas
  • Se acabaron los berrinches y las rabietas.
  • Mi niño aprende a comer.
  • Dormir solos.
  • Enseñar a estudiar (hábitos de estudio).
  • Evitar las peleas entre hermanos.
  • Ejercer las normas y límites.
  • Comprender el miedo de los menores.
  • Inteligencia Emocional para padres (reconocer como expresan los niños sus emociones y desarrollar una forma adecuada de manejar las emociones de tus hijos e hijas como la rabia o el enfado, la tristeza, etc.).

Psicólogo Infantil experto en Altas Capacidades en niños, niñas y adolescentes

Servicios psicologia Infantil y Adolescentes. SuperdotadosÁrea Humana es un Centro de Psicología con una trayectoria de más de 20 años. Tenemos conocimiento en altas capacidades y trabajamos en coordinación con los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP), encargados de promover el dictamen e intervenciones pertinentes desde el Centro Educativo.

Desde nuestra perspectiva cognitivo-conductual, ofrecemos servicios especializados contemplando las dificultades que existen en el tratamiento de la precocidad intelectual y superdotación o talento, tanto a nivel escolar como en el entorno familiar y social.

La evaluación y la intervención en este ámbito se realiza con la mayor efectividad realizando la planificación y entregando un informe de la evaluación realizada por escrito, de cada niño y niña que acuda. El informe que realiza nuestra psicóloga o psicólogo infantil engloba resultados de la entrevista clínica y de las pruebas psicométricas utilizadas, y recomendaciones, que servirá de guía a padres, profesores y otros profesionales.

Objetivos del tratamiento para menores con Altas Capacidades

La precocidad intelectual, superdotación y talento en niños y adolescentes requiere una intervención integral que tenga en cuenta el entorno familiar y social, y actúe en colaboración con los familiares y los profesionales implicados, cómo maestros y pedagogos. El objetivo es prevenir el fracaso escolar y favorecer el desarrollo emocional y social.

  • Ayudarles a conocerse a sí mismos, conociendo lo que es la alta capacidad, las ventajas y desventajas que ello conlleva, enseñándoles a aceptarlo de forma natural y positiva.
  • Profundizar en el autoconcepto positivo. Conocer sus fortalezas y sus debilidades.
  • Enseñarle a que se acepten como son, con sus potencialidades y dificultades.
  • Favorecer la estimulación intelectual y creativa de forma apropiada y constante, reconociendo sus necesidades de mostrarse y aportar lo que saben.
  • Lograr un equilibrio entre sus capacidades, deseos propios y las posibilidades y exigencias sociales.
  • Trabajar conjuntamente las necesidades cognitivas, sociales y emocionales.

El valor añadido de Área Humana es que contemplamos el desarrollo de la inteligencia emocional y social entendiendo que genera bienestar psicológico al niño y la niña y beneficios en su entorno.

Para ello trabajamos tanto a nivel individual como en grupo con otros niños y niñas de edades similares que asistenten a nuestros talleres educativos. Los talleres educativos los planificamos con rigurosidad y contamos con especialista en Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales que llevan años enseñando estas capacidades en toda España.

Talleres educativos para niños, niñas y adolescentes

Ofrecemos a los padres y a sus hijos e hijas un servicio de talleres impartidos por una psicóloga o psicólogo infantil en grupos reducidos donde se entrene y ponga en práctica aspectos comportamentales de los niños, niñas o adolescentes.

Algunos de nuestros talleres son:

  • Educación emocional para niños y niñas.
  • Educación emocional para adolescentes.
  • Educación emocional para padres.
  • Entrenamiento en habilidades sociales y de comunicación para educación primaria.
  • Entrenamiento en habilidades sociales y de comunicación para educación secundaria.

¿Cómo valoras este Servicio de Psicología?
(Número de votos: 30 • Nota Media: 3.2)