¿Tienes estrés? Busca las señales en tu cuerpo

La mente contra el cuerpo

Medio de Comunicación: Revista Gente Sana | Participa: Julia Vidal

El estrés tiene su reflejo en la salud por la liberación de hormonas y los malos hábitos. Por Liliana Pellicer.

No se pueden disociar las emociones del organismo; y el estrés no es una excepción. Cefaleas, diarreas, inapetencia sexual, hipertensión… La lista de los síntomas físicos de esta enfermedad es larga e identificarlos puede ayudarnos a resolver el problema.

Estrés efectos sobre el cuerpo“El organismo reacciona ante situaciones estresantes poniendo enmarcha un conjunto de respuestas adaptativas paramantener el equilibro”, explica Julia Vidal, directora del centro de psicología Área Humana. Según esta experta, en un primer momento puede provocar dolores de espalda, musculares o de cabeza, y fatiga general, pero también tener consecuenciasmás relevantes.

Directos a la sangre

Como respuesta al estrés, analiza Vidal, el organismo produce adrenalina, noradrenalina, cortisol o corticosterona, que se liberan en la sangre provocando diferentes problemas. Además, puede afectar al sistema inmunitario y favorecer la aparición de enfermedades como los herpes o la gripe.

También hay que tener en cuenta que, según el documento ‘Emociones y salud’, del Colegio de Psicólogos de Madrid y la SEAS, el estrés también favorece la aparición demalos hábitos, como fumar, que repercuten en nuestro organismo.



¿Qué podemos hacer para combatirlo? Julia Vidal nos da las claves:

  • Entiende su origen y resuélvelo
  • Aprende a expresar y manejar tus emociones negativas
  • Potencia las positivas
  • Sé consciente de si tus pensamientos son realistas y de tus recursos para afrontar las situaciones
  • Aprende técnicas de relajación
  • Ten una alimentación adecuada
  • No fumes ni bebas
  • Haz ejercicio

Mente

Entre el impacto emocional, Julia Vidal destaca la aparición de sensaciones desagradables, de peligro, de inseguridad, así como emociones negativas como ansiedad, irritabilidad, tristeza, culpa, etc. Además, el estrés afecta a la conducta, ya que se puede afrontar la situación o evitarla.

Ver todo el artículo