Marta Giménez Páez

Psicóloga habilitada Sanitaria acreditada por la Comunidad de Madrid.
Doctora en Psicología. Dpto. Personalidad y tratamientos psicológicos II. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid.
Master Oficial Doctorando “Mujeres y Salud” –Dpto. Personalidad y tratamientos psicológicos II. Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid–.
Especialista Universitario en Hipnosis Clínica Cognitivo-Conductual. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Licenciada en Psicología, especialidad en Psicología Clínica. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Psicóloga/o Colegiada M-21355.
Áreas de Especialización
Amplia experiencia en dificultades emocionales relacionadas con los problemas del estado de ánimo, depresión, problemas adaptativos. Ansiedad, obsesiones, ataques de pánico, agorafobia, ansiedad por la salud y procesos de estrés. Entrenamiento en regulación y manejo emocional; asesoramiento y orientación en aspectos personales (autoconocimiento, autoestima, etc.), familiares (pareja, separación, gestión familiar, etc.), laborales (toma de decisiones, gestión de conflictos, estrés, etc.) y sociales (fobia social, mejora en las relaciones, etc.)
Ámbito de aplicación: adolescentes, adultos y mayores.
Experta en:
- Ansiedad y estrés.
- Riesgos psicosociales laborales: estrés laboral, gestión de equipos.
- Género, violencia de género.
- Adicciones por consumo de sustancias y comportamentales.
- Enfoque transcultural: migración, aculturación.
- Perdidas afectivas: duelo, separación, ruptura de pareja.
Experiencia Profesional
Trabaja en Area Humana, como psicóloga sanitaria desde el año 2013, es socia y directora del Área de Investigación e Innovación desde el año 2016. Realiza su labor clínica de atención individual con población adulta, compaginándola con actividades de investigación, colaboraciones docentes y formativas. Coordina y participa en las líneas de investigación sobre variables cognitivas transdiagnósticas, ansiedad por la salud y perspectiva de género. Además, es autora de artículos en divulgación en el blog, participación en distintos medios de comunicación y revistas especializadas.
Profesora Asociada en la Facultad de Psicología (UCM) en el Dpto. Psicología Social, del Trabajo y Diferencial. Destaca en este sentido su participación en el Máster de Estudios de Género de la Universidad Complutense de Madrid.
Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el ámbito de la intervención psicosocial y sanitaria tanto en el sector público como privado. Ha formado parte de equipos interdisciplinarios de apoyo al tratamiento de drogodependencias en recursos de la Comunidad de Madrid, asesoramiento individual a personas inmigrantes y responsable del programa de apoyo psicológico a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género de la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcorcón.
En el ámbito empresarial, fue psicóloga consultora en el Servicio Global de Psicología del Servicio Médico de Hewlett Packard en distintos centros empresariales de España, realizando asesoramiento y tratamiento individualizado así como formación a equipos para la prevención y manejo del estrés laboral dentro del marco de programa de prevención e intervención en riesgos psicosociales.
A nivel formativo y docente, ha participado en distintos programas de sensibilización y formación especializada en materia de igualdad de oportunidades e inmigración para el Ayuntamiento y Comunidad de Madrid. Y forma parte del equipo de investigadores y profesionales de la salud Red Hygeia (Health & GEnder International Alliance) vinculado al Grupo de Investigación Estilos Psicológicos, Género y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Colaboraciones
- Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC). Universidad Rey Juan Carlos y el Observatorio para la inmigración y la Cooperación al desarrollo. Psicóloga responsable del área de intervención psicosocial y asesoramiento para profesionales de la Administración pública de Madrid.
- Otra mano otro corazón (ONG) servicio de atención psicológica para inmigrantes, prevención y atención en violencia de género.
- Red de profesionales de la salud y género RED Hygeia. (Universidad Complutense de Madrid). Conferencias y seminarios sobre intervención psicológica con perspectiva de género y en el Master Oficial doctorando “Mujeres y salud”.
- Universidad Complutense de Madrid y Universidad Nacional de Educación a Distancia: Tutora en prácticas del Máster oficial doctorando “Estudios de género” y Grado de la Psicología.
- Pearson Clinical and Talent Assessment, España. Participación en adaptación a población española del MCMI-IV- Inventario Clínico Multiaxial de Millon.
Algunas de las intervenciones de Marta Giménez:
- Revista Gente Saludable: «Pensar en uno mismo ¿Un acto de egoísmo?».
- Revista «Yo Dona»: «¿Las redes sociales nos están haciendo peores personas?».
- Artículo sobre violencia de género en «Diario digital 65ymas».
- «El enfoque de género en la psicología clínica». La Razón.
- Boletín de la Sociedad Española de Ansiedad y Estrés: «La influencia de la rumiación y el género en la depresión».
- Revista Ansiedad y Estrés: «Influencia de las normas de género femeninas en síntomas l contexto español».
- Publicaciones de divulgación científica en nuestro Blog de Psicología y Salud Emocional.

