Conociendo el valor de la Psicología en el Deporte

(Tiempo de lectura 9 minutos) Para quienes seguís o practicáis deportes, os serán muy familiares expresiones como: “la cabeza es el 90% de un deportista”, “la clave de su éxito es su fuerza mental”, “tu peor rival eres tú mismo”, “en los momentos decisivos la mentalidad marca la diferencia”… Indudablemente, la psicología es un componente esencial en el deporte, de ahí la relevancia, cada vez mayor, de la especialidad de Psicología del Deporte o Psicología Deportiva.

Creo que lo que más se destaca de deportistas, como el caso de Rafa Nadal, son sus cualidades mentales, los aspectos de su personalidad o de su conducta. Roger Federer decía: “Soy un pensador muy positivo y creo que es lo que me ha ayudado en los momentos difíciles”.

Hablando de deportes de raqueta, el pádel, uno de los deportes que mayor crecimiento e interés ha protagonizado en los últimos años, es un claro ejemplo de esa íntima relación entre Psicología y Deporte.

En el Equipo de Psicología de Área Humana tenemos a dos representantes de esta especialidad –la Psicología Deportiva o Psicología del Deporte–, dos psicólogos sanitarios, psicólogos deportivos y además, experimentados practicantes de deporte:

Pero vamos a dejar que Juan Cañadas nos lo cuente y nos hable de esta especialidad, la Psicología del Deporte o Psicología Deportiva, en la entrevista que le hemos hecho.

Leer más