Psicología Clínica, qué imagen tienen los jóvenes de la práctica de nuestra profesión

Psicología Clínica, qué imagen tienen los jóvenes de la práctica de nuestra profesión

(Tiempo de lectura 9 minutos)

Soy psicóloga clínica y ejerzo la Psicología Clínica desde hace más de 20 años. He de decir que cuando miro hacia atrás me convenzo, cada día más, de que fue una elección muy vocacional. Tanto es así, que hoy dirijo el Centro que surgió de aquel impulso bien meditado, con la ilusión y la motivación de aportar valor a un objetivo: lograr que las personas dejen de sufrir y mejoren su forma de sentir y de pensar.

Y aquella ilusión y motivación no han disminuido hoy, al contrario, haber logrado que el Centro de Psicología Clínica y Psiquiatría Área Humana tras 20 años de andadura sea un equipo de psicólogas, psicólogos y psiquiatras que comparten un mismo entusiasmo e implicación sólo ha hecho acrecentar más aún mi vocación.

Pero hay muchas ocasiones que escucho y veo a mi alrededor situaciones que después de tantos años de avances y progresos en nuestra ciencia, me provocan una gran perplejidad. Personas que padecen y soportan durante años malestar y sufrimiento, sin solicitar la atención de un psicólogo o psicóloga, bloqueadas por prejuicios e ideas equivocadas sobre la Psicología Clínica, ideas que han forjado, o han escuchado y han hecho suyas sin más reflexión.

En estos días nuestro Centro Área Humana ha participado en la iniciativa de la Comunidad de Madrid para Estudiantes del Programa 4º ESO+Empresa. Hemos acogido entre nosotros a dos estudiantes que nos han traído opiniones de jóvenes de su edad sobre nuestra profesión, y he podido comprobar que, después de tanto tiempo, no han cambiado demasiado las opiniones sobre los trastornos psicológicos y los profesionales de la Psicología Clínica y la Psiquiatría.

El Programa 4º ESO + Empresa tiene como fin acercar el mundo laboral a los estudiantes mediante estancias educativas en empresas, con el objetivo de motivarlos y dotarlos de la información y el criterio necesarios para estar mejor preparados al tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.

Y eso hemos hecho, aproximar nuestro trabajo a estos jóvenes que están pensando en estudiar nuestra profesión, para que puedan conocerla de cerca y tomar una decisión adecuada. Y también para contribuir a que la Psicología Clínica se conozca y empiecen a desterrarse tabúes, prejuicios y mitos sobre ella.

Una primera reflexión sobre la Psicología Clínica antes de dar paso a los estudiantes

Desconocimiento sobre la Psicología

La sociedad, también los alumnos que quieren iniciar estudios de Psicología –hablo con conocimiento de causa, soy también docente– no conocen realmente nuestra profesión y qué hacemos las psicólogas y psicólogos.

Una de nuestras tareas debiera ser acercar a la sociedad una idea certera y realista, de lo que significa esta ciencia y de la actividad clínica, investigadora y docente que se desarrolla en relación a ella.

Actualmente se tiene una idea un tanto confusa, incluso en ocasiones claramente equivocada.

A esta confusión contribuye, por ejemplo, el hecho de que existan distintas orientaciones en psicología con abordajes muy diferentes de los problemas, y el que existan muchos tipos de psicólogos: psicólogos educativos, de recursos humanos, deportivos, psicólogos sociales, etc.

Más información en Psicología y Psiquiatría

Seguro que te interesará el artículo donde respondo a muchas preguntas sobre qué hacemos los psicólogos | ¿Cuando ir al psicólogo? ¿Y al psiquiatra? ¿Pero no son lo mismo?

Pero quiero centrarme en la Psicología Clínica y en la orientación cognitivo-conductual, que son los ejes de la actividad de nuestra Clínica de Psicología.

El desconocimiento que se tiene de los Psicólogas y Psicólogos Clínicos o Psicólogos Sanitarios, tiene importantes implicaciones y desde luego ninguna buena. Entre ellas:

  • Genera reparos para solicitar servicios psicológicos, con los que aprovechar un conocimiento y práctica clínica, que ha demostrado científicamente ser eficaz frente a las dificultades emocionales y comportamentales. Aún no se acude con igual naturalidad que se hace a otros profesionales sanitarios para resolver cualquier otro problema médico.
  • No se busca al profesional adecuado e idóneo al tipo de problema que tiene la persona. La desinformación genera inseguridad y fragilidad en los pacientes.
  • No se selecciona a un buen psicólogo o psicóloga porque se desconoce cómo es el trabajo que hacemos desde esta disciplina, y no se dispone de la información para diferenciar a un buen profesional de otro que no lo es.

Los estudiantes que han participado en el programa y que han estado en nuestro Centro, han sido Marta V. y Alejo C. a ambos se les pidió que participaran en la siguiente actividad:

  1. Antes de acudir, debían recoger entre sus compañeros y compañeras del instituto o colegio, y amigos y amigas de su edad, la opinión de qué es para ellos la Psicología y qué creen que es lo que hacen los psicólogos y psicólogas.
  2. Tras el tiempo de estancia en nuestro Centro, qué opinión tenían ahora de nuestra profesión y actividad clínica.

Les dejo con los dos estudiantes de ESO que hemos recibido en Área Humana.

Marta V. estudiante del Colegio «Leonardo Da Vinci» de Moralzarzal de Madrid

Marta V. aún no tiene claro qué estudiará aunque entre sus opciones está la de ser psicóloga. Para ella este primer contacto ha sido sobre todo una aproximación al mundo laboral, le parecía una buena oportunidad para conocer desde dentro una empresa con una trayectoria como la nuestra de más de 20 años de actividad. Desde el primer momento estuvo muy interesada en aspectos del funcionamiento del Centro y también en cómo se desarrolla la actividad cotidiana de un psicólogo o psicóloga.

Marta: Soy Marta una estudiante de 17 años que quiere estudiar psicología. He acudido desde el programa ESO Empresas. Para mi estar en una consulta viendo el trabajo que desarrollan los psicólogos y psicólogas en la empresa Área Humana ha sido muy instructivo. La idea que traía sobre los psicólogos era que ir a un psicólogo no servía para todo el mundo puesto que yo concebía la idea de que si el paciente no tenía claro lo que le pasaba y no era algo que se viese con facilidad no se le podía ayudar.

Alejo C. 16 años estudiante del IES «José Saramago» de Madrid

Alejo, Alex como le gusta que le llamen, en el futuro quiere estudiar Psicología y ser psicólogo.

Alejo: Soy Alex. Para mí estar en una consulta viendo el trabajo que desarrollan los psicólogos y psicólogas ha sido una experiencia gratificante y estimulante. La idea que traía sobre los psicólogos y la Psicología era que consistía en escuchar a las personas, entenderlas, ayudarlas a que superen sus ‘problemas’ y que puedan ayudarse a sí mismos. He disfrutado mucho de estar en Área Humana, he conocido a casi todo el equipo, he conocido la Consulta y su organización, he asistido a una sesión de Realidad Virtual para ver como tratan las fobias, también a una Sesión Clínica… ¡es impresionante como trabajan!

Las opiniones recogidas por Marta y Alejo

Estudiantes Programa 4ºESOEmpresaMarta y Alejo: Hicimos una recogida sobre las ideas que los chicos y chicas de nuestra generación piensan sobre: ¿Qué es la psicología? ¿Cómo son los psicólogos? ¿Qué hacen los psicólogos?. Estas son las opiniones:

(Las hemos organizado en dos grupos)

  • Psicología es Psicoanálisis y un diván.
  • Todos los que estudian Psicología es porque están mal.
  • Los psicólogos intentan solucionar los problemas de los demás porque no pueden solucionar los suyos.
  • “Son los curas de antes”
  • Los psicólogos son como una especie de “loqueros” para la gente con trastornos mentales.
  • Ir al psicólogo significa que estás loco, eres débil y no eres capaz de solucionar tus problemas.
  • Los psicólogos solo hacen test y escuchan al paciente.
  • Los psicólogos no valen para nada, te dan pastillas y para casa.
  • Los psicólogos no hacen nada y te cobran.
  • Si le cuento mis problemas al psicólogo me los soluciona.
  • Lo mismo que te dice un psicólogo te lo podría decir un amigo o un familiar.
  • Los psicólogos sólo quieren sacarte el dinero.
  • Acudes a consulta, te sientan en un diván, hablas y te mandan para casa.
  • Los psicólogos deben estar un poco cansados de escuchar historias de otras personas.

  • La Psicología es una ciencia que ha supuesto una evolución en el estudio de la mente humana.
  • La Psicología es una profesión que ayuda a las personas, ya que permite a las personas desahogarse con tranquilidad y recibir ayuda.
  • La Psicología es un estudio que ayuda a superar problemas a la gente.
  • La Psicología es una ciencia que enseña a las personas a canalizar su energía, tanto emocional como espiritual.
  • Los psicólogos son profesionales que asesoran de un modo objetivo a cualquier persona en diferentes situaciones.
  • Los psicólogos ayudan a gente que tiene problemas y necesitan hablar y ser escuchados.

La opinión de Marta tras su experiencia en nuestro Centro

Marta: Mi experiencia durante esta estancia en Área Humana ha sido muy positiva e instructiva, se nota que se toman muy en serio su profesión y que trabajan de forma vocacional. Que su trabajo es muy complejo y trabajan mucho, también antes y después de atender a alguien. Ha sido muy agradable hacer mis prácticas en Área Humana. Es una experiencia que recomiendo y pienso que se va a necesitar cada vez más profesionales que ayuden a las personas a mantenerse sanos emocionalmente.

La idea que ahora tengo sobre la psicología y los psicólogos y psicólogas es que son profesionales completamente necesarios porque siempre va a ver factores en la vida que nos hagan sufrir y necesitaremos la ayuda de profesionales bien formados para entender y superar nuestros problemas emocionales que nos impiden seguir con nuestras vidas.

La opinión de Alejo tras su experiencia en nuestro Centro

Alejo: La experiencia durante esta estancia en Área Humana ha sido muy buena, el equipo clínico está formado por profesionales muy cualificados, que nos han dedicado su tiempo y nos han enseñado muchísimas cosas, y a mí personalmente me han guiado hacia el futuro. La estancia en Área Humana me ha ayudado a aprender cosas que no sabía, a intentar mejorar cualidades, a ver el mundo profesional desde dentro y no juzgar una profesión sin vivirla.

La idea que tengo ahora sobre la Psicología y los psicólogos y psicólogas es que te ayuda a entender el comportamiento humano, a analizar e interpretar la mente humana. El psicólogo no solo te escucha, hay un proceso bastante largo antes y después de cada sesión o tratamiento, hay mucha dedicación puesta en una sola sesión, muchas decisiones deben ser tomadas antes de empezar un tratamiento con un paciente, muchas situaciones pueden pasar con el paciente, y los psicólogos tienen que tener una serie de habilidades aprendidas a la perfección.

Espero que las ideas sobre la Psicología cambien a mejor, porque la mayoría de ideas, son malas y antiguas.

Muchas gracias a todo el equipo clínico, y sobre todo a Julia por permitirme acudir al centro y ser una gran mentora para mí.

Agradecimientos

Agradecemos a todos los amigos y amigas, compañeros y compañeras de Alejo y Marta por darnos su sincera opinión sobre nuestra profesión, a Sofía S., Carla G., Jorge F., Ignacio G., Ligia S., Verónica S., Paula P., Paula S., Lucia G, Diego A., Marta F. y María S. y a todos y todas las que han participado.

A Marta y Alejo… ha sido un placer teneros entre nosotros. Y gracias por acercarnos tan reconfortantes opiniones, pero también por recordarnos con las menos agradables y erróneas, que aún no tenemos una profesión reconocida y valorada, y desde luego que en gran medida sigue siendo desconocida.

Esto nos motiva más a seguir trabajando cada día para que se conozca fielmente lo que hacemos y seguir avanzando para hacer que nuestra intervención sea cada día más eficaz en dirigir a nuestro cerebro emocional hacia el logro de una vida plena y satisfactoria.

Autora

Psicóloga Madrid. Julia VidalJulia Vidal

Psicóloga Sanitaria. Directora del Centro de Psicología Clínica y Psiquiatría en Madrid Área Humana. Especialista en Ansiedad y Estrés. Experta en Emociones y Salud.

Ponte en contacto con nosotrosEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Clinica Área Humana

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 10 • Nota Media: 5)