«La Depresión, más allá de la tristeza»

(Tiempo de lectura 6 minutos)

Presentamos el nuevo episodio de nuestro canal Área Humana TV: Psicología y Educación Emocional. En esta ocasión, dedicado al tema elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial de la Salud en el 2017.
Estamos hablando de la Depresión, un problema que ya afecta a más de 300 millones de personas, y que aún en nuestros días se enfrenta a importantes obstáculos para garantizar una atención efectiva, entre ellos: la estigmatización (tanto de este como de otros trastornos), y los errores o demoras en el diagnóstico, tal y como indica la página de la OMS sobre depresión: «En países de todo tipo de ingresos, las personas con depresión a menudo no son correctamente diagnosticadas, mientras que otras que en realidad no la padecen son a menudo diagnosticadas erróneamente y tratadas con antidepresivos».

Estas dificultades están provocando que millones de personas en todo el mundo, convivan con un grave problema psicológico que afecta de un modo decisivo a sus vidas, y que puede tener consecuencias muy extremas, como el suicidio.

Hay tratamientos eficaces para la depresión moderada y grave. Es muy importante, ante sintomatología que pueda indicarnos que avanzamos hacia un estado depresivo, acudir a un profesional especializado en Psicología, para valorar y evaluar los síntomas, e iniciar, si fuera el caso un tratamiento, o bien una estrategia de prevención.

Estos son motivos suficientes para dedicar a la Depresión este nuevo episodio de nuestro canal de TV. Y en esta ocasión hemos entrevistado a José Serrano, Psicólogo Sanitario, especialista en desórdenes emocionales, depresión, ansiedad y estrés.

Siendo nuestro objetivo que el canal, además de útil e interesante, sea también ligero y ameno, la duración del vídeo es pequeña, por ello, nos hemos centrado en los aspectos esenciales de la Depresión. Esperamos que disfrutes y «aprendamos» un poco más sobre las emociones.

Cómo salir de la depresión

«La Depresión, más allá de la Tristeza» [vídeo-transcripción]

Impotencia, apatía, desesperanza, irritabilidad, culpabilidad, dolor… Salir de la depresión.

  • «El número de personas con depresión aumentó un 18,4% de 2015 a 2015»
  • «El 15% de las personas sufrirá depresión a lo largo de su vida»
  • «2.408.700 personas sufrían depresión en España en 2015»

Pero… ¿Por qué nos deprimimos?

José Serrano

Una persona puede llegar a deprimirse por varias causas.

Estados prolongados, en los cuales una persona se siente triste de forma habitual y nos es capaz de resolver esa tristeza, puede terminar en un estado depresivo.

Estados prolongados de estrés.

También hay causas que nos hablan de la vulnerabilidad biológica, de cierta tendencia a tener esos estados depresivos.

Incluso hay otras causas que son fácilmente comprensibles como el hecho de perder una relación muy querida, o a una persona muy querida; o perder una parte de nuestra vida sin la cual pensamos que nada va a volver a ser igual, y que no volveremos a sentirnos bien.

¿Qué síntomas deben alertarnos?

Cómo superar la depresión

José Serrano

La posibilidad de estar deprimido, es algo que nos tenemos que plantear cuando ese estado de depresión, de posible depresión, nos afecta en varios aspectos de nuestra vida.

Nos afecta, por ejemplo, en ese plano de sentimientos. Empezamos a sentirnos con tristeza, pero no sólo con tristeza, sino con culpabilidad, irritabilidad, desesperanza…, incluso indefensión ante lo que está pasando.

También hay cambios de ese otro eje que es el fisiológico: las respuestas de mi cuerpo. Empezamos a tener problemas para dormir, o podemos tener mucha más tendencia a dormir. Puede variar nuestro apetito, nuestro deseo sexual… Empieza a ver una serie de cambios que nos empiezan a llamar la atención.

También hay un cambio en un tercer eje, que es el eje del pensamiento.

Empezamos a darnos cuenta de que todo lo que pensamos sobre nosotros mismos, sobre los demás, sobre nuestro futuro, cada vez es más gris, cada vez es menos alentador; es un futuro bastante negro el que se nos plantea.

También hay un cambio a nivel de las cosas que hacemos. Dejamos de sentir energía, dejamos de sentir motivación por hacer cosas que antes si que nos interesaban y hacían que disfrutáramos. Ahora o no somos capaces de hacerlas o si las hacemos no nos provoca el placer que antes nos provocaba.

Cuando hay algunos aspectos de cada uno de estos ejes, que empiezan a coincidir. Cuando vemos que están presentes algunas de estas partes, es probable que estemos dentro de un estado depresivo.

4 ejes en los que identificar síntomas depresivos: fisiología, emociones, conductas y pensamientos Clic para tuitear

Síntomas de depresión y emociones

Esfera emocional

  • Ansiedad
  • Tristeza
  • Miedo
  • Vacío
  • Desesperanza
  • Indefensión…

Síntomas de depresión y conductas

Esfera conductual

  • Desmotivación
  • Bajo deseo
  • Inapetencia
  • Aislamiento
  • Inactividad
  • Irritabilidad…

Síntomas de depresión y pensamientos

Esfera cognitiva (del pensamiento)

  • Rumiación
  • Pesimismo
  • Ideas de muertes
  • Ideas de suicidio
  • Inseguridad
  • Negatividad…

¿Se puede salir de la depresión?

José Serrano

Ante estos síntomas, cuando tantos aspectos de nuestra vida cambian, cuando tantos aspectos dejan de encajar, es normal asustarnos.

Pero es importante saber que, cuando afrontemos la depresión, cuando seamos capaces de ir superando ese estado, todo eso que se ha desencajado volverá a encajar, y volveremos a encontrarnos con el bienestar que antes de ese estado teníamos.

Hay tratamientos eficaces para la depresión moderada y grave. Superarla es posible Clic para tuitear

4 Consejos ante tus dudas

José Serrano

1. Si dudas si puedes estar pasando por un proceso depresivo, consulta a un psicólogo, haz una evaluación, resuelve tu duda.

2. Recuerda siempre que una de las trampas de la depresión es pensar negativamente sobre ti y sobre el futuro. Por tanto es normal que pienses que tu estado no tiene solución. Duda de este pensamiento y busca una salida.

3. Actívate, muévete, haz una pequeña parte del camino cada día. No puedes subir a la montaña desde hoy. Pero si puedes ir recuperando poco a poco la energía, hasta que llegue un momento, que te des cuenta que vuelves a sentirla como la sentías hace tiempo.

4. No te hagas responsable de estar deprimido. Nadie queremos estar deprimidos. Pero si puedes hacerte cargo de ver si realmente es esto lo que te está pasando, y si es así, consultar a un profesional y que él te ayude a afrontar esta situación para volver a sentirte bien.

¿Dudas si estás en un estado depresivo? Hay 4 consejos esenciales Clic para tuitear

Participa

Psicólogos Madrid José SerranoJosé Serrano

Psicólogo Sanitario. Especialista en Psicología Clínica. Experto en trastornos del estado de ánimo, estrés y ansiedad.

Ponte en contacto con nosotrosEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 18 • Nota Media: 4.6)