Los exámenes… ansiedad, dudas y temores

Los exámenes… ansiedad, dudas y temores

(Tiempo de lectura 5 minutos)

Has trabajado intensamente, te has preparado a conciencia, consideras que has estudiado lo suficiente… y llega el día… el día del examen… y de repente te quedas completamente en blanco, bloqueado, incapaz de responder a esas preguntas que te sabías tan bien la noche anterior. Sin duda esta es la pesadilla de todo estudiante, quedarse en blanco ante un examen, vencido por la ansiedad. En este artículo vamos a hablar de la ansiedad ante los exámenes, y a ofreceros algunas recomendaciones muy útiles para combatirla.

¿Qué es la ansiedad ante los exámenes?

Estudiar, evaluaciones, exámenes, ¡SELECTIVIDAD! Sólo escribir estas palabras y ya noto cierta activación, cierto nerviosismo e inquietud

¿Recuerdas tu último año de instituto el tan temido COU o 2º de bachillerato? Yo lo recuerdo perfectamente, ya desde el primer día me estaban bombardeando con la presión de selectividad, expresiones del tipo «te estás jugando tu futuro” “si no estudias y no sacas buena nota no vas a poder entrar en la carrera que quieres” “la nota mínima es…, tienes que ser la mejor” se repetían constantemente.

¿Pero no se dan cuenta de que estos comentarios pueden motivar pero también pueden bloquear y paralizar a los estudiantes?

La ansiedad ante los exámenes tiene mucho que ver con la forma en que vivimos una situación estresante. Cada uno de nosotros afrontamos de manera muy distinta las situaciones de estrés, hay quienes necesitan estrés para ponerse en marcha, otros que ante el estrés se comportan de forma irritable, otros lloran, se enfadan, otros se paralizan y abandonan lo que están haciendo o incluso pueden llegar a desarrollar algunas molestias físicas como irritaciones en la piel, dolores de cabeza, molestias gástricas, vómitos, mareos, fiebre…, todas estas reacciones se llaman somatizaciones, respuestas físicas del cuerpo ante una situación estresante, ante el malestar a nivel emocional.

En breve muchos estudiantes (familiares, amigos, hijos, conocidos) se van a enfrentar a exámenes, no debemos olvidar que es un momento que llevan esperando mucho tiempo, en el que han invertido muchas horas de estudio, y su futuro académico depende de los resultados obtenidos. Qué fuerte suena ¿no te parece?

Es normal sentir ansiedad ante los exámenes. Probablemente para muchos de estos jóvenes será considerada la situación más estresante que han experimentado en su vida, y quizás no tengan o no conozcan herramientas para el manejo del estrés que podemos experimentar en esta situación. Nos pueden aparecer preocupaciones del tipo “¿y si me quedo en blanco?” “¿y si suspendo?” “no voy a poder recordar todas las materias” “es imposible” “¿y si entra algo que no sabía?” “¿y si no me da tiempo a terminar el examen?”… Este tipo de pensamientos se llaman anticipaciones y si dejamos que se apoderen de nosotros, las repetimos con frecuencia, las verbalizamos externamente, estamos constantemente dándole vueltas a lo mismo, es muy probable que lleguen a condicionarnos de tal forma que sintamos un gran malestar y éste repercuta directamente en nuestro estudio.

Si te sientes identificado con lo anteriormente comentado, quizás estás padeciendo síntomas de ansiedad, ansiedad ante los exámenes. Si te encuentras en esta u otra situación parecida, te propongo una serie de recomendaciones para llevar a cabo, ¿te animas a probarlo?, pero es muy importante que sepas que esto no es magia, requiere práctica y entrenamiento, con sólo leerlo no se consiguen los cambios.

Ansiedad ante los exámenes: Recomendaciones

Combatir la ansiedad ante los exámenes

  1. Confía en tu capacidad, elimina tus deberías (“ debo…, tengo que…, es mi obligación”) transmítete frases del tipo “tú puedes” “si has aprobado 2º de bachillerato, tienes los conocimientos para aprobar selectividad” “es una buena oportunidad para demostrar tus conocimientos” “lo vas a conseguir”
  2. Refuérzate, felicítate por tus logros, por tu esfuerzo al finalizar cada jornada de estudio “enhorabuena” “lo estás haciendo muy bien” “estoy muy orgulloso”
  3. Ajusta expectativas, trabaja la flexibilidad contigo mismo, no te exijas en exceso, sólo conseguirás generarte más angustia “es bueno que descanses, si ahora no te concentras, déjalo para mañana” “no me gustaría suspender, pero si sucede, no se acaba el mundo, tengo otras oportunidades y opciones”.
  4. Haz pausas de 5-10 minutos cada 50 minutos de estudio, está demostrado que la capacidad de concentración no se puede mantener al 100% mucho más tiempo. Evita las jornadas de estudio de muchas horas seguidas.
  5. Duerme tus 8 horas diarias, el descanso es fundamental para mantener la atención, concentración y memoria.
  6. Termina de estudiar por lo menos 2 horas antes de acostarte, así tu mente estará más despejada y dormirás mejor.
  7. Cuida tu alimentación, dieta equilibrada, 5 comidas al día, y cuida los horarios.
  8. Sal todos los días de casa, a dar un paseo, es bueno que te dé el aire.
  9. Intenta todos los días hacer o tener alguna actividad gratificante al final de la jornada, eso te motivará y disminuirá la sobrecarga (quedar con un amigo, hablar por teléfono, una película, una serie, música, tu cena favorita, etc.).
  10. Haz deporte, mínimo 2/3 veces a la semana y mejor si se trata de un ejercicio cardiovascular.
  11. Organiza un horario, planifica cada jornada, teniendo en cuenta tus momentos de descanso, ocio, familia y desconexión.
  12. Ordena tu lugar de estudio, es importante que tu mesa esté ordenada, limpia, sin demasiados apuntes acumulados. Ten encima de la mesa únicamente aquello que vayas a estudiar en la jornada, así no te agobiará ver todos los apuntes.
  13. El día antes de los exámenes, intenta no estudiar o disminuir mucho el estudio, es importante que vayas despejado al examen.

Ansiedad ante los examenes y bloqueosEn definitiva, cuídate, no lleves a tu cuerpo al límite, si llevas a cabo estas recomendaciones estarás haciendo prevención de estrés y posiblemente tus niveles de ansiedad, nerviosismo, inquietud disminuyan. No esperes a mañana, empieza hoy.
¡Ah! Y una última recomendación, ¿qué te parece si terminamos de leer este artículo con una gran sonrisa? Dedícate gestos de cariño, tu cuerpo te lo agradecerá.

Autora

Psicóloga Madrid. Marta de la FuenteMarta de la Fuente

Psicóloga Sanitaria en Área Humana. Especialista en Ansiedad y Estrés. Experta en Habilidades Sociales y Asertividad. Directora del Área de Formación | Aula de Educación Emocional.

Ponte en contacto con nosotrosEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 6 • Nota Media: 3.8)