Somos más felices cuando llega el buen tiempo. ¿Mito o realidad?

Somos más felices cuando llega el buen tiempo. ¿Mito o realidad?

(Tiempo de lectura 3 minutos)

El trastorno afectivo estacional o cómo afectan la estación del año a nuestra emociones

Cuando dejamos atrás el invierno, los días se alargan y el sol luce con más intensidad. Parece que con la llegada de la primavera nos llenamos de energía, nos dejamos mecer por el aroma de las flores y rebosamos buen humor y optimismo… ¡Despertamos!

Al margen de que esta nueva estación más cálida invite a las actividades al aire libre y a vestir con ropa ligera y coloreada, existen evidencias científicas que explican esta sensación de mayor bienestar personal.

Pero también estos cambios a veces nos desorientan, nos confunden, generan emociones, nuevas a veces, en ocasiones demasiado intensas, o no lo suficiente… en definitiva algo cambia en nosotros… y ya sabemos que a veces no respondemos muy bien a los cambios.

Ya Hipócrates describió la importancia de los cambios de estación en la génesis de algunas enfermedades y sentó las bases para establecer el concepto de los trastornos afectivos estacionales.

El aumento de las horas de luz solar produce cambios emocionales que se explican por cambios neuroendocrinos. La luz estimula la producción de serotonina y suprime la producción de melatonina. Ambas hormonas son la clave para la regulación de los ciclos biológicos (sueño-vigilia, apetito…) y son determinantes en el estado de ánimo.

La disminución de melatonina disminuye la necesidad de sueño, evita la somnolencia e impulsa nuestra energía. El aumento de serotonina proporciona calma, regula el apetito, fomenta el buen humor y mejora el sueño. Una y otra situación, pueden o no venirnos bien, según el momento de nuestra vida en que se produzcan.

La primavera favorece también la secreción de otras hormonas: feromonas, oxitocina, dopamina y noradrenalina que incitan a las relaciones sociales, influyendo notoriamente en nuestro comportamiento y en la sensación de felicidad que percibimos.

Pero esta euforia, que previsiblemente es buena ¿Como la aceptaríamos si nos encontramos en un momento de nuestra vida, por ejemplo sin pareja y con pocas relaciones sociales?. ¿No podría generar cierta frustración no poder compartir toda esa energía emocional, como vemos que hace la gente a nuestro alrededor?

Definitivamente la clave siempre está en nosotros, ser flexibles a los cambios externos, para que internamente sintamos un buen equilibrio. No dejar que el exterior controle nuestras emociones, lo importante es como reconocemos y regulamos lo que sentimos. Saber ajustar las expectativas, y vivir nuestro momento con plenitud y consciencia, y si deseamos cambiar aspectos de nuestra vida, con tranquilidad pero con determinación, hacerlo…

Evolución mejor que revolución

Trastorno afectivo emocional o sentir según la estación del año

Sentirse bien

Aquí van algunas recomendaciones, para que experimentes de un modo estimulante y sano este cambio estacional, y no te dejes arrastrar por un estado de exaltación o de tristeza:

  • Mantén una dieta saludable y variada. No caigas en la trampa de abandonar la calidad de tu alimentación por pereza, desgana, comer fuera de casa… o peor aun, por conseguir en pocos días esos objetivos que prometen las tan poco recomendables dietas milagro.
  • Mantente hidratada o hidratado, sobretodo en esta época del año.
  • Regula correctamente tus horarios de comidas.
  • Haz ejercicio de intensidad moderada: camina, anda por el campo, usa la bicicleta… verás que el ejercicio al aire libre es un excelente regulador de tu estado emocional.
  • Ejercita tu mente: lectura, cine, teatro, arte… Compártelo con amigas y amigos.
  • Ten una buena higiene del sueño, que tus horas de sueño no sean ni pocas, ni muchas, en este tiempo a veces descontrolamos en esto, durmiendo demasiado o demasiado poco.

En definitiva vive con plenitud este tiempo, porque cada estación es única con sus peculiaridades… así que… ¡¡¡A disfrutar!!!

Autor

Área de Psiquiatría.

Ponte en contacto con nosotrosEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? Más abajo puedes compartir este artículo e invitarlos a que den su opinión en los comentarios, podremos aprender mucho entre todos.