
Por qué tengo Colon Irritable y cuál es el mejor tratamiento
Índice de Contenidos
Comienza un nuevo año y con él los nuevos propósitos: aprender inglés o cambiar de trabajo, y también algunos otros relacionados con la salud, cómo adelgazar o dejar de fumar… pero para algunas personas el mejor anuncio que traería un nuevo año sería dejar de sufrir determinados problemas médicos que, aunque no sean graves para su salud, si generan un enorme malestar y una importante pérdida de calidad de vida. Hablamos de las personas que tienen acúfenos, úlcera péptica o padecen los síntomas del colon irritable. Cuando se llevan años sufriendo estos problemas, llegamos a resignarnos, quizá porque pensamos que hay que sufrirlos, que no tienen solución, y no es así, esforzarse en manejar estos problemas de forma acertada, dándoles otro enfoque, haciendo no sólo que sean más tolerables, sino que no deterioren nuestra vida. Este sería nuestro mejor objetivo para un nuevo año.
Hoy vamos a hablar del molesto colon inflamado, colon irritable, colon espástico o síndrome del intestino irritable, cualquiera de estas acepciones son usadas comúnmente.
¿Tengo Colon Irritable? Síntomas del colon irritable
Seguro que en muchas ocasiones, cuando la forma de ir al baño no es la esperada, o has tenido molestias o dolor abdominal, o vas mucho al baño o no vas, te habrás preguntado si eso se corresponde con alguno de los síntomas del colon irritable.
El Síndrome del Intestino Irritable que es la denominación más correcta del comúnmente llamado colon irritable o colon inflamado, se manifiesta en general con los siguientes síntomas: dolor o malestar intestinal intermitente, que se alivia al ir al baño, sensación de plenitud tras las comidas, sensación de deposición incompleta e hinchazón abdominal y un número amplio de otros síntomas que varían según la persona afectada. Hay períodos de diarreas y/o estreñimiento, y períodos sin síntomas, aunque en algunos casos la calidad de vida está afectada siempre.Lo padecen adultos entre los 20 y los 50 años y se dá el doble en mujeres que en hombres.
Una vez más vemos las diferencias de género en algunos problemas de salud. Lee nuestro artículo “¿Son las mujeres más vulnerables a la depresión, ansiedad o estrés?” Para saber si tienes síntomas del colon irritable es imprescindible que acudas a tu médico para que descarte otros posibles problemas y te confirme ese diagnóstico realizando las pruebas oportunas.
Es importante que sepas que el síndrome del intestino irritable no es peligroso, que tu intestino está sano, que realmente a tu cuerpo no le sucede nada. Es lo que llamamos problema funcional (los problemas funcionales son aquellos en los que un órgano o sistema del cuerpo parece estar bien pero produce malestar, como si funcionara mal). Y claro te preguntarás… ¿entonces porqué me pasa?.
Realmente no se sabe, se desconoce el origen de los síntomas del colon irritable, hay muchas hipótesis al respecto: que hay un problema en los movimientos del intestino o motilidad intestinal, problemas relacionados con la dieta, o las causas a nivel emocional, donde se apunta que el estrés u otras emociones negativas pueden hacer que nuestro intestino funcione irregularmente.
Hoy en día no tenemos dudas sobre que cuando estamos nerviosos o nerviosas, cuando nos disgustamos, nuestro estómago o nuestro intestino se ve afectado, en definitiva, sabemos que el sistema digestivo es muy sensible al estrés. También algunas investigaciones indican que los desórdenes psicológicos están en el origen o en la exacerbación del intestino irritable (Kovács y Kovács, 2007).También las personas que tienen este problema tienen unos comportamientos característicos que se denomina “comportamiento aprendido de enfermedad crónica”: preocupación continua sobre la enfermedad, hablar continuamente sobre ella, ir frecuentemente al médico, etc. Aquí se ve un importante papel del aprendizaje, tanto en la adquisición de la enfermedad como en el mantenimiento.
Ante los síntomas del colon irritable, al igual que se barajan muchas causas, también hay diferentes remedios: dieta específica, algunos fármacos, etc., pero ninguno de demostrada eficacia.
Lo que si sabemos es que es un estresor para prácticamente todas las personas que lo sufren y abordar el estrés que produce este problema, es necesario y muy beneficioso.
¿Cómo podemos hacer frente a los síntomas del colon irritable?
Sabemos que las personas que sufren de colon irritable o colon inflamado, además de estar molestas o tener dolor, y debido a esto, dejan de hacer cosas, anulan citas con amigos o faltan al trabajo si no tienen un buen día, o si el lugar donde van a ir no dispone de un baño. En definitiva se altera tu “calidad de vida”.
Además de seguir las indicaciones de tu médico, es muy beneficioso que puedas consultar con un psicólogo especializado en el tratamiento del colon irritable; los psicólogos estamos preparados para aplicar las técnicas psicológicas más eficaces analizando tu caso de forma específica.
Pautas recomendadas por la Psicología Clínica en el Síndrome del Colon Irritable.
- Si el dolor o las molestias son intensas aprende a manejarlas, además de las indicaciones de tú medico, los psicólogos también abordamos el dolor con técnicas eficaces.
- Reduce la tristeza, el miedo o la ansiedad que suele aparecer ante la aparición del colon espástico o intestino irritable.
- Reduce el estrés si es ese tu problema. Tanto el previo a la enfermedad como el producido por la misma. El estrés se puede eliminar pero requiere de un adecuado aprendizaje. Los psicólogos somos expertos en enseñarte, y te ayudará no solo a afrontar mejor los síntomas del colon irritable, sino que te servirá en otros muchos aspectos de tu vida.
- No estés pendiente todo el tiempo de tu intestino, o de si has ido o no al baño, o de la consistencia de las heces, piensa que nada de esto es importante.
- Cuidado con la queja, sin querer podemos encontrarnos hablando con demasiada frecuencia de lo que nos pasa, del malestar; hay que expresar lo que te pasa y como te sientes, pero no quejarse, ya que la queja es contraproducente.
- No dejes de hacer tú vida normal, a no ser que puntualmente sea imposible. Sigue con tu vida a pesar de las molestias, pierde el miedo a que tengas que utilizar un baño público. Salir, utilizar el baño público, tolerar el dolor, etc., da experiencia para llevar mejor estas situaciones, si evitas salir te sentirás más inseguro o insegura, y te limitará el disfrutar más de amigos y otras actividades. Además en casa te centrarás más en las molestias o en el dolor y éste te resultará menos llevadero.
- Dale la importancia justa, mejorará tu bienestar y calidad de vida a pesar de padecer colon espástico.
El tratamiento en Psicología Clínica de los síntomas del colon irritable
Para poder cumplir estas pautas los psicólogos aplicamos un tratamiento colon irritable eficaz, para poder aceptar y adaptarse a las limitaciones de la enfermedad en vez de obsesionarse. Además de estas pautas, hay otros aspectos que se deben abordar y solo un psicólogo está preparado profesionalmente para hacerlo: abordar las “conductas de enfermedad”, el manejo de las ganancias secundarias, los procesos de modelado en el ámbito familiar, la reducción de síntomas de ansiedad y estrés, la eliminación de las conductas de evitación, etc.
Plan de abordaje psicológico para el Síndrome del Intestino Irritable en 8 sesiones
- Sesiones 1 y 2. Evaluación psicológica personal y del problema de colon irritable: Entrevista Clínica, Test de Ansiedad, depresión y personalidad.
- Sesión 3. para darte los resultados, explicarte tu problema y darte por escrito las directrices y recomendaciones.
- Sesiones 4 a 8. Tratamiento específico con el entrenamiento en las técnicas necesarias.
Este “Pack clínico de Intervención Psicológica en Colon Irritable” está a tu disposición por un precio completo de las 8 sesiones muy económico.
Puedes rellenar nuestro formulario de solicitud de información para obtener más detalles.
Si en tu caso sufres de otro tipo de problemas de los que denominamos “psicosomáticos”: acúfenos, úlcera péptida, dolor crónico, etc., o te interesa saber cómo abordar estas dificultades te invitamos a que conozcas nuestra área de Psicología Médica. Envíanos un mail, rellena nuestro formulario de contacto o llámanos a nuestros teléfonos de contacto.
Editorial
Este artículo ha sido creado por el Equipo Editorial de Área Humana, dirigido por Julia Vidal. Todo su contenido –edición, texto e imágenes– tiene derechos de propiedad intelectual y no podrá ser reproducido sin el permiso expreso de Área Humana.
Han colaborado en el contenido:
Psicóloga Sanitaria. Directora del Centro de Psicología en Madrid Área Humana. Especialista en Ansiedad y Estrés. Experta en Emociones y Salud.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana