
Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada
¿Puede ser que un Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) que pudiera haber padecido el copiloto, fuera el responsable del accidente del avión de la compañía Germanwings?
“… episodio de depresión grave” “… detectar perfiles psicológicos” “… el copiloto sufría un trastorno de ansiedad generalizada”
Frases y expresiones como estos, podían leerse en noticias y titulares que sobre el siniestro del avión de la compañía Germanwings, han recorrido los medios informativos de todo el mundo.
Sin entrar en este momento a valorar en profundidad el modo en que se han utilizado términos relacionados con la Psicología y los trastornos que trata nuestra ciencia, y más allá de que la información sea contrastada o no, sensacionalista o simplemente incompleta, lo que nos importa a los profesionales de la salud, es aclarar cualquier información que pueda suponer preocupación o desorientación para la sociedad.
Se está diciendo que el copiloto del avión tenía un Trastorno de Ansiedad Generalizada, y puede que sea verdad, pero desde luego, esa no es la causa de lo sucedido.
Muchos de los pacientes de nuestro Centro que han oído la noticia y a los que se les ha dado ese diagnóstico, llaman con más o menos perplejidad y preocupación, pidiendo información y aclaraciones: ¿lo que tengo es grave?, ¿podría querer suicidarme?, ¿puedo hacer daño a otros?…
Si tenemos en cuenta que la ansiedad es uno de las problemas más habituales en las consultas de psicología, me encuentro en la obligación de afirmar rotundamente que un TAG no causa ese daño.
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?
Un Trastorno de Ansiedad Generalizada es un problema que cursa con ansiedad y preocupación durante al menos 6 meses; esa preocupación se da por una amplia gama de acontecimientos, te preocupa la salud tuya o de tu familia, tu futuro, el que puedas tener problemas económicos, etc. En muchas ocasiones esta preocupación agobia y produce tristeza y en algunos casos depresión, pero no encierra ningún daño para otros.
Los problemas de ansiedad son de los más prevalentes o comunes en nuestra sociedad, en concreto el TAG lo padecen en torno a un 5 % de la población, son frecuentes pero desde luego no son peligrosos, ni para uno mismo ni para los demás.
Lo que haya sucedido en el accidente del avión de la compañía Germanwings, y más en concreto a su copiloto, lo conoceremos cuando se recojan y estudien todos los datos, pero desde luego si la causa es un trastorno psicológico, sin duda habría otra patología además de una problema de ansiedad, e insisto, para tranquilizar y aclarar las dudas, el Trastorno de Ansiedad Generalizada, definitivamente, no puede ser la causa de un acontecimiento como este.
«10 recomendaciones ante la Ansiedad»
Lee el artículo científico sobre «Tratamiento Fobia Social» uno de cuyos autores es Julia Vidal y que fue publicado en la revista Ansiedad y Estrés
No te pierdas los artículos sobre Ansiedad en nuestro blog: ataques de ansiedad, ansiedad silenciosa, ansiedad ante la caída de cabello…
También es muy interesante el estudio científico que realizó nuestro equipo de investigación sobre «Ansiedad ante la enfermedad desde la perspectiva Transdiagnóstica»
Editorial
Este artículo ha sido creado por el Equipo Editorial de Área Humana, dirigido por Julia Vidal. Todo su contenido –edición, texto e imágenes– tiene derechos de propiedad intelectual y no podrá ser reproducido sin el permiso expreso de Área Humana.
Han colaborado en el contenido:
Psicóloga Sanitaria. Directora del Centro de Psicología en Madrid Área Humana. Especialista en Ansiedad y Estrés. Experta en Emociones y Salud.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana