
No os dejéis «engatusar» por los «neuro-milagros»
Neuro-riqueza, neuro-oratoria, neuro-alimentos, neuro… Parece ser que vivimos en tiempos en los que añadir el prefijo “neuro” a casi cualquier cosa, lo eleva a una categoría de excelencia. Pero conviene ser prudente con lo que nos «venden» y confirmar que hay una verdadera evidencia científica tras estos «neuro-milagros».
La palabra “cerebro”, incluso su imagen, está presente en el marketing actual. Y es una tendencia de la que parece difícil escapar, en este mismo blog hemos utilizado buen número de veces una imagen de un cerebro, pero en nuestro descargo diré, que somos un Centro dedicado a investigar y estudiar el cerebro, eso debería ser un atenuante ¿no?.
Lo sorprendente es cuando vemos en titulares de noticias, que se usa el prefijo neuro antes de una bebida, o de un sándwich de queso… y se llega a afirmar que estos neuro-alimentos, reducen el estrés o ayudan a tomar mejores decisiones, incluso que una botella de agua mejora el estado de ánimo… ¿En serio?.
Molly Crockett, es una conocida neurocientífica que estudia la toma de decisiones y cómo la química cerebral influye sobre esas decisiones que tomamos. Y en esta charla de TED, nos explica muchas cosas.
Que los medios de comunicación, en demasiadas ocasiones, reinterpretan los resultados de un estudio científico, simplificando y publicando titulares que evolucionan hasta lo ridículo, sino lo peligroso.
Estas afirmaciones, que no tienen fundamento científico, Molly Crockett se refiere a ellas como “neurotonterias” o “neuroestupideces”.
También en la charla, la neurocientífica se refiere a clínicas que ofrecen “neuro-test”, como la tomografía SPECT, una tecnología de encefalogramas que usa un rastreador radioactivo, y que por el módico precio de unos miles de dólares, prometen diagnosticar problemas y ayudar a prevenir Alzheimer, problemas de peso y adicción, incluso superar conflictos familiares y resolver problemas mentales cómo depresión, ansiedad o TDAH.
Las neurociencias han avanzado mucho en las últimas décadas, pero hay un consenso general en neurociencia que confirma que aún no existen los neuro-milagros:
Aún no es posible diagnosticar una enfermedad mental a partir sólo de un encefalograma
Disfrutar de esta charla TED. (Si necesitáis subtítulos en español, tras darle play, haced clic en pantalla completa y después en el primer icono del grupo de la derecha):