Procrastinar… ¿Por qué dejamos todo para mañana?
Procrastinación o dejar todo para mañana
Si existe un archienemigo de la productividad, como Moriarty lo fue para Sherlock Holmes, ésta es sin duda la procrastinación.
Nos hacemos eco de un artículo de Qué Aprendemos hoy
¿Qué es la procrastinación?
¿Por qué procrastinamos?
- El miedo a no ser perfectos. Muchas personas cometen el error de creer que son lo que hacen. Si asociamos nuestro ego (cuánto daño hace el maldito ego) a nuestra tareas, cualquier comentario sobre las mismas será equivalente a hacerlo sobre nuestra persona. Por lo tanto, para que no me dañen no me expongo, es decir, no hago nada.
- El miedo al fracaso. La consecuencia habitual de hacer una tarea suele ser la crítica de la misma. La gratificación es mucho más extraña. Si algo está bien hecho, no se suele decir nada. Por lo tanto, si lo que obtengo habitualmente por hacer algo son críticas y nunca refuerzos ¿para qué hacer nada?
- El miedo a las expectativas imposibles. Si estudio una nueva carrera mientras trabajo eso me llevará a pedir un aumento. Si mi empresa me lo deniega, tendré que dejar mi trabajo. Si dejo mi trabajo y encuentro uno nuevo, quizás tenga que cambiar de domicilio, etc. Si lo que hago, aunque sea excelente, implicará “problemas”, prefiero postergar y nunca empezar nada. Por lo tanto, la proyección de futuro, aún siendo positiva, puede aniquilar cualquier intento de iniciar nada en el presente.
¿Qué consecuencias tiene la procrastinación?
¿Qué soluciones hay?
Tienes técnicas de análisis de problemas y tienes profesionales que pueden ayudarte. Lo que no debes hacer, por favor, es dejarlo para mañana.
Fuente: queaprendemoshoy.com