112022Ene
–No sé qué decisión tomar. –Lanza una moneda. –¿Y si sale lo que no quiero hacer?

–No sé qué decisión tomar. –Lanza una moneda. –¿Y si sale lo que no quiero hacer?

(Tiempo de lectura 9 minutos) El hecho de tomar una decisión, en ocasiones, puede llegar a convertirse en un momento frustrante, incómodo, paralizante, en un problema. Puede ser una situación muy complicada, donde podemos estar mucho tiempo dándole vueltas, pensando en todas las posibles opciones y sus potenciales consecuencias, incluso, puede darse el caso en el que lleguemos a un punto de bloqueo y estancamiento. Jean-Paul Sartre, máximo exponente del existencialismo, insistía en que el ser humano está “condenado” a decidir. Pero hay buenas noticias, podemos aprender técnicas de toma de decisiones.

En un artículo anterior hablábamos sobre los factores psicológicos que intervienen en la capacidad para tomar decisiones. Ahora vamos a hablar sobre el proceso de decidir y los principales errores que solemos cometer a la hora de tomar una decisión y cómo podemos afrontarlos.

Leer más
72019Mar
Predispuestos a la acción… o a la evitación ¿Tú cómo actúas?

Predispuestos a la acción… o a la evitación ¿Tú cómo actúas?

(Tiempo de lectura 12 minutos) Icono vídeo sobre psicología
¡UN NUEVO VÍDEO EN EL ARTÍCULO!
Julia Vidal nos explica qué es la evitación y cómo actúa. Y nos propone un «paso a paso» para mejorar esta tendencia cuando deja de ser adaptativa

La vida nos pone constantemente ante situaciones en las que actuar de un modo u otro marca diferencias. De una forma más o menos consciente tomamos decisiones sobre cómo hacerlo. Nos ponemos en acción o nos quedamos paralizados –quedarse parado también es una forma de actuar–, expresamos nuestra opinión o nos callamos, cambiamos las cosas o esperamos a que cambien solas: decidimos la acción o la evitación.

Los estresores que cada uno, o cada una, percibimos hacen que demos una respuesta distinta. Ante el mismo suceso, diferentes personas darán diferentes respuestas, pero podríamos decir que hay dos grandes categorías en la forma de manejar las dificultades: con acción o con evitación. O dicho de otro modo, tendemos a vivir con un estilo de afrontamiento activo o lo hacemos con un estilo de afrontamiento evitativo.

Leer más
132019Feb
¿Cuántos nuevos propósitos has dejado escapar?

¿Cuántos nuevos propósitos has dejado escapar?

(Tiempo de lectura 7 minutos) Es probable que en un pasado reciente, tal vez ayer, o tal vez al inicio de un nuevo año, te hiciste una promesa: «A partir de mañana voy a…» Y en esos puntos suspensivos pusiste algunos de tus mejores propósitos de vida: «Voy a hacer deporte. Tendré una alimentación saludable. Viajaré más. Veré más a las personas que quiero. Dejaré de fumar… » Seguramente cuando estés leyendo este artículo alguno, o muchos de esos propósitos no se habrán cumplido. Ojalá no sea así, pero si lo ha sido… ¿Por qué abandonamos, por qué dejamos escapar nuestros propósitos más vitales?

Leer más
102018Abr
Te proponemos un itinerario para alcanzar tus metas

Te proponemos un itinerario para alcanzar tus metas

(Tiempo de lectura 2 minutos) Al comenzar el nuevo año, tras periodos de vacaciones o al iniciar nuevas etapas, realizamos propósitos que en ocasiones sólo se quedan en eso, deseos y aspiraciones. Te proponemos un práctico «itinerario», una «hoja de ruta» en 5 etapas, para salir de la zona de confort y alcanzar tus metas. ¡Sólo tienes que proponértelo!

Leer más
52017Jun
Desarrollar habilidades para tomar decisiones con fluidez y sin miedo

Desarrollar habilidades para tomar decisiones con fluidez y sin miedo

(Tiempo de lectura 9 minutos) ¿Qué quiso decir Jean Paul Sartre con su frase: “El hombre está condenado a ser libre”?… ¿Condenado?. Creo que Sartre, quería expresar que, vinculado a nuestra libertad, está el hecho de no poder escapar a la obligación de decidir. Entonces, si la toma de decisiones es un acto tan consustancial al ser humano, ¿por qué tenemos miedo a decidir?, y si es tan importante, ¿cómo tomar decisiones correctas?.

Leer más
82017Feb
Las 6 aes de la autoconfianza

Las 6 aes de la autoconfianza

(Tiempo de lectura 8 minutos) La autoconfianza es un concepto que creemos evidente; pero muchos sentimientos, pensamientos y conductas, se instalan en nosotros y parecen formar parte de nuestra personalidad, hasta tal extremo, que los consideramos como algo propio, natural… y no es así, la confianza en uno o una misma, es un logro, algo que todos y todas podemos alcanzar y tener, o al contrario, la autoconfianza podemos perderla, poco a poco, día tras día.

Leer más
272016Dic
Nuestros 6 artículos de Psicología más leídos y compartidos en 2016

Nuestros 6 artículos de Psicología más leídos y compartidos en 2016

(Tiempo de lectura 4 minutos) Hemos recopilado 6 artículos de nuestro Blog de Psicología y Psiquiatría. Los que más os han interesado y más seguimiento han tenido por vosotros y vosotras durante el 2016. Gracias por acompañarnos, por conectar con nuestra área más humana.

Leer más
272016Jun
Aprender a hacer realidad los deseos: fuerza de voluntad y autocontrol

Aprender a hacer realidad los deseos: fuerza de voluntad y autocontrol

(Tiempo de lectura 11 minutos) ¿Cuántas veces te has propuesto iniciar un proyecto, un cambio de hábitos o una nueva actividad o conducta que es beneficiosa para ti? ¿Y cuántas de ellas has conseguido realizarlo? Es probable que estas preguntas sean incómodas, y es que en ocasiones nuestros deseos no parecen ir acompañados del ingrediente necesario para hacerlos realidad: a ese ingrediente le llamamos fuerza de voluntad; pero cabría preguntarse: ¿Es todo cuestión de fuerza de voluntad? ¿Es una cualidad con la que se nace, que se tiene o no se tiene?

Leer más
112016Abr
La Buena Autoestima. Quererse si, pero quererse mejor

La Buena Autoestima. Quererse si, pero quererse mejor

(Tiempo de lectura 12 minutos) ¿Alguna vez te has preguntado por qué una persona con una capacidad media tiene éxito y es feliz, en tanto que otra con una capacidad excepcional no lo tiene y es desgraciada? La respuesta es la autoestima. Una buena autovaloración nos hace más seguras y seguros, más capaces y más libres, nos permite dar pasos hacia adelante para conseguir nuestras metas y desarrollar nuestras capacidades. Vamos a dedicar este artículo a cómo mejorar la autoestima, pero no cualquier autoestima, la buena… ¿Pero hay más de una?. ¡Atención! Responderemos a esta y otras preguntas y descubriréis que mejorar la autoestima está en vuestras manos.

Leer más
42013Dic

Procrastinar… ¿Por qué dejamos todo para mañana?

(Tiempo de lectura 3 minutos) Si existe un archienemigo de la productividad, como Moriarty lo fue para Sherlock Holmes, ésta es sin duda la procrastinación. Según la definición de la Wikipedia, “La procrastinación (del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición, es la acción o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables”.

Leer más