Conferencia sobre salud emocional en «Cuídate Plus»: «Educación Emocional y Salud»

(Tiempo de lectura 9 minutos)

Os presentamos la conferencia sobre salud emocional: «Educación Emocional y Salud», que ofreció Julia Vidal, por invitación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en el espléndido evento sobre la Salud: «Cuídate Plus», celebrado en el Palacio de Correos de Madrid.

Evento sobre Salud con participación de Área Humana

Proyecto del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y SEAS: «Emociones y Salud»

En «Cuídate Plus» el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, aprovechó también para difundir el tríptico «Emociones y Salud», y que forma parte de los folletos publicados dentro del proyecto «Emociones y Salud», centrados en la importancia de la salud emocional en el curso de determinadas enfermedades. Proyecto que contó con la participación de psicólogos y psicólogas de nuestro Centro, desarrollado por la Comisión de Emociones y Salud de la Sociedad para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) y el propio Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Folleto Emociones y Salud de COPM

Julia Vidal, en esta breve conferencia (apenas 10 minutos), habla de los aspectos fundamentales para comprender la relación entre la Salud y un adecuado manejo de las emociones.

Educar en emociones, adquiriendo habilidades en gestión emocional, constituye, tal y como define la Organización Mundial de la Salud, uno de los 3 pilares básicos en los que se apoya nuestra salud: bienestar físico, mental o emocional, y social.

Esta consideración o visión integral de la Salud es, afortunadamente, cada vez más frecuente y común. De ahí que Julia Vidal, psicóloga sanitaria y experta en emociones, haya compartido sus conocimientos junto a otros profesionales de diferentes ámbitos de la Salud: medicina, deporte, nutrición, higiene… constituyendo una de las partes más importantes de este evento: las «charlas» sobre todos los aspectos importantes para el cuidado de la Salud, presentadas en el «Espacio Habla».

Conferencias sobre Salud en Cuídate Plus

Conferencia «Espacio Habla» de «Cuídate Plus»: «Educación Emocional y Salud». [Transcripción]

– Bueno Julia, nos vienes a hablar de educar en las emociones, ¿verdad?

Si. Estoy encantada de estar aquí con todos vosotros y vosotras. Y voy a empezar con la presentación que se merece este tema, super importante y necesario.

Si… las Emociones. A lo mejor me he pasado un poco, pero es lo que se merece… y comenzamos con una sonrisa.

Alguno de vosotros os preguntareis qué hace una psicóloga hablando de emociones en un encuentro sobre salud. Y para responder a esta pregunta me gustaría que levantaseis la mano las personas, de los que estáis aquí, que creáis que las emociones que sentís en el día a día pueden afectar, de alguna manera, a vuestro cuerpo, a vuestra salud… (muchas manos levantadas). Creo que está suficientemente justificada mi presencia aquí ¿no?.

Las Emociones y la Salud es un tema complejo, pero, para dar una respuesta sencilla, los niños siempre la tienen. Entonces les he preguntado a unos niños si creen que sus emociones influyen en su salud. Y me dicen…

– Si. Depende si son buenas o si son malas. Si son malas no, porque pueden bajar las defensas y te puedes poner muy enfermo. Y si son buenas pues las fortalecen.

Pues así de simple lo explican los niños.

La Organización Mundial de la Salud nos dice que:

La Salud es el completo estado de bienestar físico, mental o emocional, y social

Qué importante es esto, ¿verdad?.

Por tanto, si no tenemos bienestar, no tenemos salud. Y le atendemos muy poco a ese bienestar. Pero claro, todos nos preguntamos: ¿Y cómo podemos conseguir sentirnos bien?.

Pues lo primero que tenemos que hacer es aprender el «Lenguaje de las Emociones», educarnos en emociones.

Si miráis la imagen, cualquiera escena cotidiana, nos encontramos con personas que van a trabajar, que van a tomar un café con un amigo, que van a un hospital a ver a una persona que está enferma… Pero lo que está claro, es que cada una de esas persona van con sus emociones, las llevamos a todos los sitios. Pero… ¿entendemos el lenguaje de las emociones, estamos educados para comprenderlas?. Nos suenan un poco a chino, ¿verdad?.

Esta educación, tenemos que plantearnos quiénes son los responsables, por qué no se ha puesto esa asignatura en las escuelas.

Los psicólogos llevamos muchos años estudiando e investigando para elaborar este tipo de información, de manual («Emociones: Manual de Usuario.») Y hacemos cosas como lo que yo estoy haciendo hoy: divulgarlo.

Pero es verdad que en la educación en las emociones (salud emocional) queda mucho por hacer, y es un esfuerzo de todos nosotros.

Emociones manual de usuario

Por ejemplo: ¿sabíais que cada emoción que sentimos nos ofrece un mensaje, nos está diciendo cosas?:

  • Cuando sentimos tristeza, lo que nos dice es que hemos perdido algo, hemos podido perder algo físico o a una persona querida, o hemos podido perder una oportunidad.
  • Cuando tenemos ansiedad, o miedo, nos está informando que hay algún peligro.
  • Cuando sentimos ira, enfado o rabia, estamos sintiendo que los demás se están comportando de una manera injusta con nosotros.

Y pensaréis, bueno todo esto parecen lenguajes negativos. Vale, pero son muy útiles.

Yo recuerdo hace muchos años, cuando empecé a estudiar Psicología, una de mis primeras clases, un profesor de aspecto un tanto especial me decía, bueno, nos decía en la clase, que la tristeza era genial, que era lo mejor que podíamos tener. Yo, mientras el decía eso, estaba pensando a qué clase cambiarme, iba a cambiar de grupo. Pero le escuché, y cuando le escuché me di cuenta de que tenía razón. Desde esa clase hasta ahora han podido pasar… ¿veinticinco años quizás?. Y hace no mucho, todos habréis visto una película… (imagen de la película “Del revés”) ¿verdad?, en la que justamente se repetía ese mensaje: nos enseñaba que, en este caso «tristeza», era la que había salvado una situación bastante complicada.

Entonces, ¿qué nos están diciendo las emociones?. Hablamos de emociones negativas y positivas. Eso es un error, a mi me da un poquito de rabia cuando lo oigo. Porque las emociones son adaptativas, son útiles, nos ayudan.

Pero es que las emociones dirigen nuestra vida sin darnos cuenta. Y no lo vemos. Es como una botella que se descorcha sin control. Atender a los mensajes, que hay en estas botellas, es importante, a esos «descorches» sin control, a la conducta que impulsan esas emociones.

¿La tristeza a donde nos llevaría?… al aislamiento.

¿La angustia y la ansiedad?… a la evitación.

¿Y el enfado?… a la agresividad.

Si nos fijamos en estas personas que vemos en una escena cotidiana. Aquel chico de allí: Luis; resulta que cuando está angustiado, le da por comer de una manera que no le viene bien, compulsivamente. Y cuando tiene una reunión en el trabajo, si sabe que tiene que participar en ella, lo que hace es intentar buscar alguna excusa para no ir. Esta persona se está dejando llevar por ese impulso de huir o evitar.

En el caso de Laura; es una persona que está enfadada casi todo el día. Y con su enfado, en la comunicación con los demás, lanza mensajes agresivos.

Tenemos que entender que el mejor tesoro que podemos tener y que podemos cultivar es el aprendizaje emocional para:

  • Entender y regular nuestras emociones.
  • Aceptarlas, sin asustarnos cuando las estemos sintiendo.
  • Escuchar los mensajes que nos quieren contar, sin reaccionar impulsivamente.

Ideas clave sobre educación emocional

Con esto, lo que vamos a conseguir es que:

  1. Nuestro cuerpo esté tranquilo.
  2. Vamos a conseguir que las relaciones con los demás sean mucho más satisfactorias.
  3. Y vamos a conseguir lo que queríamos en un principio: el bienestar que necesitamos para tener salud.

Me gustaría para terminar, que de aquí os llevéis una reflexión y un propósito. Que penséis en este aspecto después de la charla que hoy hemos visto aquí. Qué podríais hacer para mejor vuestra salud.

Yo ahora quiero compartir estos mensajes que nos mandan los niños, porque también les he preguntado a ellos: ¿Qué vais a hacer para cuidaros y tener salud?.

– ¡Disfrutar la vida!

– Comer frutas y verduras y…

– No enfadarnos por nada. Ni aunque te peguen tus hermanos… (risas)

Pues espero que esta charla, esta pequeña charla, haya contribuido a pasar algunas hojas mas de ese “Manual de las Emociones», que, como no hemos nacido con él debajo del brazo, lo vamos a tener que ir adquiriendo.

Muchas gracias (aplausos).

El suplemento especial CUÍDATEPLUS de «Diario Médico» recoge la participación de Julia Vidal

Especial de Diario Médico sobre la Salud

‘CUÍDATEPLUS’, LA PLATAFORMA PARA PROMOVER LA PREVENCIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA EN TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA, IMPULSADA POR UNIDAD EDITORIAL CON EL LIDERAZGO DE DM Y CF, YA ES UNA REALIDAD PLASMADA EN EL PRIMER GRAN EVENTO PARA PÚBLICO GENERAL EN MADRID

 Conocer y aceptar las emocionesConocer y aceptar las emociones

«Las emociones también deben formar parte de nuestro concepto de salud, reivindicó la psicóloga Julia Vidal: “Sin embargo, estamos en pleno siglo XXI, y a veces todavía tenemos dificultades para reconocer nuestras propias emociones y las de los demás”. Cada emoción que sentimos nos dice cosas, afirmó Vidal. Por ejemplo, la tristeza se debe a una pérdida, la ansiedad o miedo nos informa de que hay un peligro (real o imaginario) y el enfado es la sensación de que se ha cometido una injusticia. Pero no sólo se trata de entender las emociones, sino de cómo dirigen nuestra forma de actuar. Por este motivo, “conocer este lenguaje es fundamental. Tenemos que aceptarlas sin asustarnos cuando las sintamos, y escuchar los mensajes que nos quieren mandar sin reaccionar compulsivamente”»

Entrevista a Julia Vidal sobre Salud Emocional tras su conferencia en «Cuídate Plus»

Entrevistamos a Julia Vidal, tras su participación en «CuídatePlus», y esto nos contó sobre salud emocional y sobre la acogida de su conferencia:

«El que hayan invitado a una psicóloga a un evento como este refleja la realidad: que se está atendiendo más a las emociones como un factor fundamental en lo que es nuestra salud global. Y el psicólogo tiene mucho que ver en la salud física también. Y hoy he tenido la oportunidad de contárselo a mucha gente.»

«Me ha gustado mucho cuando el público ha levantado la mano con tanta rapidez, cuando les he preguntado si las emociones influían en su salud.»

«Las ideas claves que quería transmitir hoy aquí, fundamentalmente es que las emociones son importantes y que, aunque nacemos con ellas, realmente no las conocemos, y tenemos que aprender a manejar el lenguaje de las emociones para poderlas gestionar bien y vivir muchísimo mejor.»

«En mi presentación he contado con niños, porque quería saber si ellos van integrando poco a poco este conocimiento emocional, que los adultos tenemos que captar. Y la verdad es que ha sido muy buena la experiencia.»

«¿Qué si me ha sorprendido que sólo haya estado yo como psicóloga en este evento? Un poco, cuando estamos viendo que en exposiciones sobre nutrición o cardiología, o sobre el sueño… las emociones están jugando un papel fundamental, y otros profesionales han hablado de estas emociones.»

Conferencia sobre Salud Emocional de:

Psicóloga Madrid. Julia VidalJulia Vidal

Psicóloga Sanitaria. Directora del Centro de Psicología en Madrid Área Humana. Especialista en Ansiedad y Estrés. Experta en Emociones y Salud.

Ponte en contacto con nosotrosEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 7 • Nota Media: 5)