(Tiempo de lectura 3 minutos) Cómo informar respetando la intimidad. Guía para la imagen en los Medios de Comunicación de los niños en hospitales Los niños y adolescentes gozan de una especial protección según establecen la legislación y las normativas jurídicas tanto nacionales como internacionales. Entre otras regulaciones, la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, hace énfasis sobre la…
Artículos sobre Psicología Infantil
Los artículos de Psicología Infantil abarcan todos los aspectos y cuestiones psicológicas en los niños y niñas en edad infantil y adolescencia.
La importancia que tiene para los padres que los hijos e hijas crezcan sanos y felices, con un desarrollo adecuado a nivel emocional e intelectual, hace que enfoquemos los artículos para ofrecer consejos, claves e información que permita comprender y actuar ante las dificultades que pueden aparecer a nivel emocional y Conductual.
Serán cuestiones a tratar en los artículos: la tristeza infantil o la depresión infantil, la ansiedad infantil, los miedos infantiles, los problemas escolares, los problemas de aprendizaje (la concentración, las capacidades de lectura y escritura, etc.) las dificultades de adaptación ante los cambios de colegio, separaciones, cambios de lugar de residencia, cambios en el entorno social, problemas de relación, de sociabilidad en la escuela, las cuestiones de apegos y dependencias emocionales y algunos trastornos de especial relevancia como la hiperactividad o el TDAH.
También tendrán un apartado especial las altas capacidades y la superdotación.
La precocidad intelectual y el talento son temas que requieren en primer lugar de una adecuada valoración y evaluación mediante test de inteligencia, y a continuación de una estrategia para normalizar la vida de estos niños superdotados.
En la maduración y desarrollo son básicas cuestiones que veremos sobre inteligencia emocional en los niños, hablaremos del reconocimiento emocional, la comprensión emocional, el vocabulario emocional, la expresión emocional y la regulación emocional. De igual modo que trataremos otras habilidades sociales y recursos emocionales que puedan facilitar a los niños y niñas convertirse en adultos felices.

Vuelta al cole… ¿Qué necesito aprender?
(Tiempo de lectura < 1 minuto) La educación emocional para niños es un conocimiento que no suele enseñarse en la escuela. Los niños inician su vuelta al cole, y con ello avanzarán en lengua, mates, inglés, música y todos estaremos satisfechos con los aprendizajes de nuestros hijos.
Educación Emocional y Social: La Inteligencia Emocional para niños
(Tiempo de lectura 3 minutos) Inteligencia Emocional para niños La Inteligencia emocional para niños y niñas logra que adquieran habilidades sociales, mejora su rendimiento escolar y facilita su bienestar psicológico. Antes en clase, tenía problemas para controlarme, ahora, pienso en los pasos. Aunque esté muy enfadado, lo primero que hago es pararme pensar en mi “mejor yo” y así buscar una…
Nuestro próximo curso: «Educación Emocional y Social para niños»
(Tiempo de lectura 3 minutos) La educación emocional y social para niños y niñas Imparte el curso la Doctora Ruth Castillo Gualda Psicóloga Especialista en Inteligencia Emocional por la Universidad de Málaga. Doctora en Psicología por la Universidad de Málaga. Tesis Doctoral: “Efectividad de la Educación Emocional en el alumnado y profesorado”. Colaboradora con el Yale Center for Emotional Intelligence…
Pura emoción, o mejor expresado: una emoción muy pura
(Tiempo de lectura < 1 minuto) Pura emoción o la capacidad para expresar emociones que perdemos los adultos Una preciosa niña de 15 meses descubre la lluvia por primera vez, es es pura emoción. La capacidad para expresar emociones con naturalidad se va perdiendo cuando factores personales y sociales intervienen. Aspectos de educación y aprendizaje vital determinan una paulatina pérdida de nuestra capacidad para…
Estableciendo límites a los hijos
(Tiempo de lectura 3 minutos) Establecer unos límites en el comportamiento de los hijos, es una parte importante que los padres deben instaurar para su formación; el problema surge cuando los padres no los establecen o cuando los hijos no están dispuestos a aceptarlos.