La entrevista de trabajo: el valor de las habilidades blandas

La entrevista de trabajo: el valor de las habilidades blandas

(Tiempo de lectura 15 minutos) El trabajo ha evolucionado, y más en las actuales circunstancias. Si te has enfrentado –o vas a hacerlo– a una entrevista de trabajo, comprobarás que las organizaciones demandan de los nuevos trabajadores cualidades que van más allá de las habilidades técnicas, es lo que se ha denominado habilidades blandas o “soft skills”.

Las habilidades blandas son destrezas y capacidades que tiene la persona para actuar ante los retos personales e interactuar adecuadamente en la esfera de lo social. En estas habilidades son fundamentales las competencias y recursos psicológicos, emocionales y sociales.

Si te estás planteando el acceso a un puesto de trabajo o quieres iniciar acciones para un cambio laboral, es muy probable que tengas que pasar un proceso de selección y finalmente realizar una entrevista de trabajo. Y sin duda, será muy conveniente que conozcas bien conceptos como: inteligencia emocional, comunicación, liderazgo, empatía, trabajo en equipo, flexibilidad…

Conseguir un trabajo o progresar en tu carrera profesional es un reto, que va a requerir tesón y esfuerzo, pero también conocimiento. Con este artículo te propongo mejorar tu conocimiento y te daré importantes consejos para que tu esfuerzo sea lo más eficaz posible.

Leer más
Las 5 competencias emocionales esenciales

Las 5 competencias emocionales esenciales

(Tiempo de lectura 11 minutos) Te voy a pedir que pienses en situaciones que te han hecho sentir mal. Pero antes quiero preguntarte: ¿te consideras una persona con buenas competencias emocionales?

Seguro que en las últimas semanas has pasado por alguna experiencia desagradable. Alguien no ha acudido a una cita importante, no te has sentido capaz frente una dificultad, tu hijo ha reaccionado de forma inadecuada contigo, sientes que tu pareja está menos implicada en vuestra relación, alguien te ha dicho algo que has sentido injusto, te han rechazado en una entrevista de trabajo, te sientes desplazada por algunos amigos, no consigues controlar alguna cosa importantes que quieres cambiar…

¿Qué sentiste, con qué intensidad, cuánto tiempo se mantuvo el malestar provocado por la situación? ¿Te asustó sentirte mal? ¿Qué hiciste para dejar de sentir disgusto? ¿Qué hiciste para resolver la situación?

Tómate un momento antes de comenzar a leer este artículo, escribe las situaciones recientes que te han afectado e identifica los siguientes elementos:

  1. Situación (que pasó).
  2. Emoción (cómo te sentiste). Gestión Emocional.
  3. Pensamientos (qué ideas surgieron). Interpretación de los hechos y de las emociones que se sienten. Procesamiento de la información.
  4. Conducta (qué hiciste). Afrontamiento.

Con esta sencilla técnica observarás tus estados emocionales e identificarás tus limitaciones o fortalezas a la hora de afrontar lo que te sucede en tu día a día. Te permitirá reflexionar sobre qué aspectos influyen en tus experiencias emocionales, obteniendo información que tal vez hayas pasado por alto y propiciará el aprendizaje y la adaptación.

Leer más
Empieza el 2020 con estas 7 valiosas lecturas para tu crecimiento personal

Empieza el 2020 con estas 7 valiosas lecturas para tu crecimiento personal

(Tiempo de lectura 4 minutos) Con el objetivo de ofrecerte las técnicas, consejos y recomendaciones más valiosas y prácticas para mejorar tus recursos y habilidades psicológicas, hemos elegido 7 artículos publicados en nuestro Blog en el 2019.

Una selección que te enseñará útiles habilidades como: saber decir NO, aprender a actuar en vez de evitar, saber cómo no autoengañarse, reconocer los errores, entender la competitividad de una forma sana, gestionar nuestra tendencia al mal humor, o dejar de decir mentiras.

Si buscas empezar este nuevo año con unas provechosas lecturas sobre Bienestar Emocional, esto son los 7 mejores artículos del 2019 escritos con ese fin.

Leer más
Universitarios del Grado de Psicología responden a la opinión sobre la Profesión de Psicólogo

Universitarios del Grado de Psicología responden a la opinión sobre la Profesión de Psicólogo

(Tiempo de lectura 13 minutos) Somos estudiantes del Grado de Psicología, y estamos realizando el practicum en el Centro de Psicología Área Humana. El otro día, nos reunimos en la cafetería de nuestra Facultad para comentar el artículo «Psicología Clínica, qué imagen tienen los jóvenes de la práctica de nuestra profesión», escrito por Julia Vidal sobre la opinión de alumnos de 4º de ESO sobre la Profesión de Psicólogo o Psicóloga. Y todos coincidimos en una conclusión… una pregunta que expresa nuestra sorpresa…

Leer más
Soy así, no se decir que no. No se nace asertivo… la asertividad se alcanza

Soy así, no se decir que no. No se nace asertivo… la asertividad se alcanza

(Tiempo de lectura 7 minutos) Esta mañana estaba desayunando con una amiga y me comentaba que este fin de semana tuvo una boda a la que asistió por compromiso –¿por compromiso?– pensé para mi misma. Me miró, tal vez leyó en mi cara la pregunta que no había formulado –ya os he dicho, es una vieja amiga– y remarcó –qué pasa soy así, no se decir que no–. Entonces si le pregunté en voz alta: ¿Sabes qué es la Asertividad?

Leer más
Nuevas fórmulas en las entrevistas de trabajo

Nuevas fórmulas en las entrevistas de trabajo

(Tiempo de lectura 3 minutos) Las empresas y el mundo laboral se encuentran en una situación de cambio continuo para poder adaptarse a las exigencias requeridas por una constante evolución del entorno. Esta continua evolución lleva implícita un esfuerzo por parte de las empresas para poder ser competitivas y en lo sucesivo no quedarse fuera del mercado. Así, es conocida…

Leer más
¿Sabias que recordamos mejor aquello que más nos emocionó?

¿Sabias que recordamos mejor aquello que más nos emocionó?

(Tiempo de lectura 4 minutos) Así es, y esta cualidad, o mejor dicho, el uso inteligente de ella, es lo que nos permite construir un día lleno de buenos recuerdos, de buenas emociones. Este proceder es parte del concepto de inteligencia emocional. Coloquialmente hablamos de ella como una inteligencia diferente, especial, la valoramos y la consideramos incluso necesaria. He de decir que últimamente se usa mucho este término, y en muchas ocasiones de un modo incorrecto. Profundicemos algo más.

Leer más
¿Cuál crees que es la clave para conocerse en la pareja?

¿Cuál crees que es la clave para conocerse en la pareja?

(Tiempo de lectura 3 minutos) Si dedicas un instante a reflexionar sobre tu relación de pareja. ¿Cuál crees que es la herramienta que realmente os hace conoceros? La comunicación ¿verdad?. Pero… ¿cómo os expresáis?. ¿Tenéis una buena comunicación en pareja?. El otro día estaba disfrutando de un momento relajado en una terraza, aprovechando de estos maravillosos días de primavera cuando…

Leer más
¿Por qué no le dedicas un tiempo a tu descanso?

¿Por qué no le dedicas un tiempo a tu descanso?

(Tiempo de lectura 4 minutos) Si ahora mismo hiciéramos un experimento y preguntásemos a la gente cuáles son sus deseos, que aspectos cambiarían en su día a día, entre sus peticiones, probablemente se encontraría entre los primeros puestos la salud, y estar más relajados y tener más tiempo para ellos mismos. Estas dos peticiones están muy relacionadas, ya que en muchas ocasiones podemos llegar a enfermar porque nuestro cuerpo está sobrecargado, en tensión, con una gran necesidad de descanso.

Leer más
Habilidades Sociales. Aprender a comunicarse

Habilidades Sociales. Aprender a comunicarse

(Tiempo de lectura 3 minutos) La comunicación, aprender a comunicarse, es una parte esencial de nuestra vida, es una de las más importantes habilidades sociales. Si no estamos durmiendo, lo normal es que estemos relacionándonos con otras personas. Y ¿cómo lo hacemos? Como podemos… y generalmente bastante mal ¿O quizá no? Aprender a comunicarse: el dominio de las Habilidades Sociales Si…

Leer más