Distimia. ¿Por qué, para algunas personas, siempre hace “mal tiempo”?

Distimia. ¿Por qué, para algunas personas, siempre hace “mal tiempo”?

(Tiempo de lectura 14 minutos) Imagina que siempre hiciera mal tiempo, ese tiempo frío, incómodo, desapacible, que apaga los colores de las cosas hasta reducirlos a colores plomizos y apagados, una monótona gama de grises. Un tiempo nublado y persistente, que se repite un día y otro día, y otro… ¿Y si te dijera que hay personas que, a nivel emocional, viven sintiendo esa especie de “mal tiempo”, empeñado en permanecer con ellas y dispuesto a no abandonarlas nunca? En Psicología hay un desorden emocional al que se le puede aplicar esta metáfora: es la distimia. Conozcamos qué es, sus síntomas, su tratamiento… y entendamos por qué es un trastorno que puede pasar muy desapercibido para quien lo padece y ser un gran desconocido para la mayoría de las personas.

Leer más
Estado de Alteración vs Estado de Relajación

Estado de Alteración vs Estado de Relajación

(Tiempo de lectura 14 minutos) Icono vídeo sobre psicología
¡UN NUEVO VÍDEO EN EL ARTÍCULO!
Marta de la Fuente nos guía en este «Ejercicio práctico de respiración abdominal o diafragmática». ¡Anímate a mejorar tu bienestar!

En este artículo voy a hablarte de la relajación, o más precisamente del estado de relajación. Y quiero empezar proponiéndote que imagines a una persona en dos estados diferentes. En uno de ellos la vemos andando rápido por la calle, cabizbaja, respira con dificultad, está agitada, parece no llegar a tiempo a algún sitio, esquiva a otros transeúntes, y su mirada no termina de posarse en ningún lugar, como buscando algo que no llega a encontrar; revisa con preocupación su móvil y escribe rápidamente un mensaje tras otro… En la otra imagen que te propongo, vemos a esta misma persona andando tranquilamente, respira con profundo sosiego, mira erguida hacia su alrededor y se detiene a observar alguno de los bellos edificios que la rodean, sonríe, y pasa son suavidad junto a otros transeúntes, no lleva el móvil en la mano, disfruta con calma y sin interrupciones de un paseo que no parece conducirle a ningún sitio en particular… Ahora, voy a hacerte dos preguntas: ¿Cuál crees que es el estado más frecuente, más normal, de esta persona? ¿En qué estado te gustaría estar la mayor parte de tu tiempo cotidiano?

Las respuestas a estas preguntas seguramente nos lleven a una idea, para mi, muy curiosa:

Estar relajado o relajada es un estado tan infrecuente y excepcional, cómo deseado y apetecible.

Tanto es así que un paciente, tras su primera sesión, en la que entrenó técnicas de relajación, me dijo: “No sabía que podía sentirme así, esto es completamente nuevo para mi”. Y son muchos los pacientes que en el momento del entrenamiento de técnicas de relajación me refieren “no me siento cómodo, estar relajado me genera sensación de falta de control”, y esto se explica por la falta de costumbre, porque es infrecuente en ellos y ellas ese estado de calma.

El objetivo de este artículo, es que comprendas qué diferencia un estado de relajación de uno de alteración. La relajación, ¿es un logro, una técnica, es actitud, personalidad, son las circunstancias…?

Leer más
Compartir dormitorio con tus emociones: Psicología del insomnio

Compartir dormitorio con tus emociones: Psicología del insomnio

(Tiempo de lectura 14 minutos) Todos los días igual: me meto en la cama y pasan y pasan los minutos hasta que me duermo…. Y cuando algún día me duermo rápido, me despierto varias veces y vuelta a empezar… ¿Tal vez por eso siento este desánimo y cansancio? Esto me contaba una persona en consulta, y no es algo infrecuente, muy al contrario, la pregunta: ¿por qué me cuesta tanto conciliar el sueño? la escucho en muchas ocasiones en mi trabajo como psicóloga clínica. Y es que el insomnio es la expresión de esa íntima relación entre cuerpo y mente, una interacción que, en lo relativo a la calidad del sueño, actúa en las dos direcciones: el insomnio como origen de dificultades emocionales, y como consecuencia de esas mismas dificultades.

Leer más