Cáncer de ovario. ¿Cómo afrontar tus emociones? ¿Y los cambios en tu vida sexual?

(Tiempo de lectura 3 minutos) La plataforma «Desde ahora yo» es una iniciativa de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO), creada para el apoyo integral a las pacientes con cáncer de ovario y su entorno. Un notable proyecto en el que participan médicos, especialistas y expertos en diferentes áreas claves en esta enfermedad oncológica. Dos de las psicólogas de nuestro equipo, relevantes expertas en las materias tratadas, han participado sobre temas claves en el cuidado integral de las pacientes: cáncer de ovario, emociones y sexualidad.

Marta de la Fuente, psicóloga y psicooncóloga, especialista en emociones y salud, experta en gestión emocional y habilidades sociales, y directora del área de Formación en Competencias Emocionales de Área Humana.
Y Mariola Bonillo, psicóloga sanitaria, experta en terapia de pareja y sexualidad, especialista en conflictos de pareja e intervención familiar, participan en este proyecto de cuidado integral de las pacientes con cáncer de ovario.

Las psicólogas responden a las preguntas más frecuentes (FAQ) sobre los temas que tratan sus dos vídeos y cuatro podcast, que podéis ver en el visor que hay a continuación. Marta de la Fuente: Vídeo «Expresar tus sentimientos durante la enfermedad». Podcast «La aceptación de la enfermedad». Podcast «Cómo contárselo a los más pequeños de la casa». Podcast «El temor de la recaída». Mariola Bonillo: Vídeo «Cambios de la cirugía en el cuerpo y el placer». Podcast «Cómo cambiarán mis relaciones íntimas después de la cirugía».

Leer más

¿Por qué debemos cuidar qué decir y no decir a las personas con cáncer?

(Tiempo de lectura 9 minutos) Marta de la Fuente es psicooncóloga y psicóloga sanitaria. Es experta en Habilidades Sociales y Gestión Emocional, dirige el área de Formación de nuestro centro y es responsable de nuestra especialidad en Psicooncología. En este artículo hemos querido entrevistarla sobre un espacio común a dos de sus más reconocidas especialidades: las Psicooncología y las Habilidades Sociales. Esta entrevista trata sobre la importancias del lenguaje en relación al cáncer, por qué no conviene utilizar la terminología bélica en relación a los procesos oncológicos. Responderá a preguntas como: ¿Qué decirle a una persona con cáncer y qué no decirle? ¿Qué términos y expresiones conviene y no conviene utilizar?

Leer más

Consejos para mantener una buena vida sexual durante el proceso oncológico

(Tiempo de lectura 5 minutos) El complejo proceso de la enfermedad oncológica afecta a la totalidad de la persona, a la indisoluble unidad de su cuerpo y su mente. Así va a ser siempre. Cuando una parte se ve afectada, la otra también lo hace. Hay muchas esferas del ser humano en las que esta dualidad se manifiesta de una forma clara y rotunda, una de ellas, una de las importantes, es la sexualidad. La sexualidad en pacientes con cáncer se va a ver afectada en mayor o menor medida. Se van a producir cambios físicos, y también emocionales. Conocer y comprender cómo puede afectar el cáncer a nuestra sexualidad nos va a permitir gestionar esos cambios, ajustar las experiencias sexuales, afrontar las dificultades, encontrar nuevas fórmulas… en definitiva, adaptarnos a las circunstancias y mantener una vida sexual satisfactoria.

Una enfermedad oncológica, más cuando esta es un cáncer de ovario y ginecológico, indudablemente va a afectar a nivel biológico. Algunas de estas consecuencias físicas podrían limitar y dificultar las relaciones sexuales, y será la profesional o el profesional médico especializado quien determine si hay alguna limitación, precaución o consideración a tener en cuenta. Pero, además de los aspectos físicos, es normal que se produzcan, con diferentes intensidades, efectos psicológicos y emocionales, tales como:

  • Bajada del deseo sexual.
  • Menor activación sexual por el cansancio (debido al propio tratamiento con quimioterapia, por ejemplo).
  • Dificultades para la respuesta sexual.
  • Dificultades para alcanzar el orgasmo.
  • Vulnerabilidad, culpa y vergüenza.
  • Miedos e inseguridades.

Las preguntas serían ¿cómo cambia la sexualidad en los pacientes con cáncer? ¿Y en la pareja? ¿Cómo puedo recuperar mi sexualidad tras el diagnóstico y los tratamientos?

El objetivo de este webinar es responder a esta y otras cuestiones. Una sexualidad saludable es esencial para todas las personas –afrontemos o no un proceso oncológico–, pero puede ser una extraordinaria aliada para las personas con cáncer, para manejar el impacto emocional de la enfermedad, para mejorar la autoestima y autoimagen, para elevar el bienestar emocional (endorfinas), para potenciar emociones agradables y mejorar la resiliencia frente a las emociones más desfavorables, como la angustia, el desánimo o el estrés.

Mariola Bonillo, psicóloga sanitaria, sexóloga y especialista en terapia de pareja, en este webinar, cuyo título es «Sexualidad, intimidad y comunicación» y que forma parte del proyecto «Kit de bienestar para mujeres» organizado por la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) y la Fundación Más Que Ideas, nos propondrá consejos y estrategias para mantener una buena vida sexual durante el complejo proceso oncológico.

Leer más

Lo que necesitas saber sobre la resiliencia y el proceso oncológico

(Tiempo de lectura 3 minutos) A nivel psicológico, hay dos momentos claves en la vida de una paciente oncológica: cuando recibe el diagnóstico de cáncer, momento en el que se inicia el proceso de aceptación y gestión emocional de esta nueva y extraordinaria noticia, y el momento en el que comienza el afrontamiento de la enfermedad oncológica. En ambos momentos y en todo el proceso, hay una capacidad que la persona va a necesitar: la resiliencia.

Marta de la Fuente, psicóloga y psicooncóloga, en este webinar cuyo título es «Resiliencia, mujeres y cáncer» y que forma parte del proyecto «Kit de bienestar para mujeres» organizado por la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) y la Fundación Más Que Ideas, nos hablará del término resiliencia, de su significado más práctico y útil.

Marta de la Fuente, directora de Formación y Educación Emocional de Área Humana, nos va a detallar, en primer lugar, cómo es, cuantitativa y cualitativamente, el impacto emocional al recibirse la noticia de un diagnóstico de cáncer. Qué fases atravesamos en el duelo emocional ante este suceso vital estresante. Cómo afecta a todas y cada una de las áreas que componen nuestra vida: familia, pareja, amigos, trabajo, ocio… Cómo nos cambia física, psicológica, social y espiritualmente.

Pero, sobre todo, en este webinar, Marta de la Fuente nos va a proponer recomendaciones. Consejos para que nuestra vida no gire en torno al cáncer, logrando que cambie su protagonismo absoluto.

Nos explicará por qué unas personas son más resilientes que otras. Responderá a preguntas cómo: ¿De qué depende nuestra resiliencia? ¿Es innata, genética, se aprende?

Y nos dará 12 recomendaciones estratégicas para fomentar y potenciar nuestra resiliencia, que cómo definió el neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik:

La resiliencia es la capacidad de las personas sometidas a efectos de una adversidad, de superarla e incluso salir con mayores fortalezas de la situación.

Leer más
Cáncer de mama y vida sexual: Entrevistamos a la Dra. en Psicología Ana Cobo Cuenca

Cáncer de mama y vida sexual: Entrevistamos a la Dra. en Psicología Ana Cobo Cuenca

(Tiempo de lectura 9 minutos) La Organización Mundial de la Salud (OMS), además de conmemorar el 19 de octubre el Día contra el Cáncer de Mama, ha dedicado el mes completo a la lucha contra este tumor. En España se diagnostican cerca de 25.000 nuevos casos al año de cáncer de mama. Aunque la tasa de supervivencia mejora y nos permite ser optimistas, tras superarse el cáncer de mama permanecen importantes efectos secundarios, tanto físicos como emocionales, que se prolongan en el tiempo y que afectan a la calidad de vida de la persona. Uno de los ámbitos que se ven más afectados tras superarse un cáncer de mama es vida sexual. Y este va a ser el tema que hoy tratamos: cáncer de mama y sexualidad.

Leer más
Psicooncología: El valor de la Psicología en la superación del cáncer

Psicooncología: El valor de la Psicología en la superación del cáncer

(Tiempo de lectura 14 minutos) Impacto emocional. Si hay una expresión que pueda representar las dudas, el desconcierto o los temores que nos produce la palabra cáncer, más aún, si ha estado o está presente en nuestra vida, coincidiremos en que estará claramente relacionada con las emociones. Ellas son ineludibles en el complejo proceso de esta enfermedad. No sólo para el paciente, sino también para la familia, la pareja o los amigos. Es, indudablemente, una convulsión emocional para la que no estamos preparados. Y ahí, en el apoyo psicológico al paciente con cáncer, es donde participa una de las especialidades de la Psicología: la Psicooncología.

Leer más
Cáncer: Aspectos Psicológicos. «Puedes hacer mucho por ti»

Cáncer: Aspectos Psicológicos. «Puedes hacer mucho por ti»

(Tiempo de lectura 4 minutos) ¿Qué nos sucede ante la enfermedad? En nuestra cabeza aparecen pensamientos del tipo “todo está perdido” “¿qué he hecho mal?” “¿por qué a mí?”, nuestro cuerpo se activa, aparecen taquicardias, molestias gástricas, cansancio, etc. Todo esto produce cambios en nuestra forma de actuar y nuestras emociones: estamos más irritables y nerviosos, lloramos, nos aislamos de nuestro entorno, tenemos dificultades para dormir, etc. 1 de cada 4 pacientes diagnosticados de cáncer podría desarrollar una depresión.

Leer más
II Encuentro de Mujeres con Cáncer

II Encuentro de Mujeres con Cáncer

(Tiempo de lectura 2 minutos) Cuando nos diagnostican una enfermedad como el cáncer en muchas ocasiones sentimos una verdadera revolución emocional, nos surgen miedos, angustias, irritabilidad, desesperanza…, y nos encontramos bajo un estado de shock, sin saber muy bien qué hacer. La información en todo proceso médico es fundamental, tanto el paciente como los familiares tienen el derecho a saber…

Leer más

Marta de la Fuente, psicooncóloga y psicóloga de Área Humana interviene en el Telediario de TVE

(Tiempo de lectura 3 minutos) ¿Sabes cual es la relación entre cáncer y emociones?. Casi la mitad de las personas que tienen o han tenido cáncer van a presentar algún problema emocional –trastorno depresivo, trastorno de ansiedad, etc.– o van a mostrar importantes síntomas de estrés relacionados con los tratamientos o con la evolución de la enfermedad, incluso, después de que esta se haya superado.

Leer más