Lo que necesitas saber sobre la resiliencia y el proceso oncológico
A nivel psicológico, hay dos momentos claves en la vida de una paciente oncológica: cuando recibe el diagnóstico de cáncer, momento en el que se inicia el proceso de aceptación y gestión emocional de esta nueva y extraordinaria noticia, y el momento en el que comienza el afrontamiento de la enfermedad oncológica. En ambos momentos y en todo el proceso, hay una capacidad que la persona va a necesitar: la resiliencia.
Marta de la Fuente, psicóloga y psicooncóloga, en este webinar cuyo título es «Resiliencia, mujeres y cáncer» y que forma parte del proyecto «Kit de bienestar para mujeres» organizado por la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) y la Fundación Más Que Ideas, nos hablará del término resiliencia, de su significado más práctico y útil.
Marta de la Fuente, directora de Formación y Educación Emocional de Área Humana, nos va a detallar, en primer lugar, cómo es, cuantitativa y cualitativamente, el impacto emocional al recibirse la noticia de un diagnóstico de cáncer. Qué fases atravesamos en el duelo emocional ante este suceso vital estresante. Cómo afecta a todas y cada una de las áreas que componen nuestra vida: familia, pareja, amigos, trabajo, ocio… Cómo nos cambia física, psicológica, social y espiritualmente.
Pero, sobre todo, en este webinar, Marta de la Fuente nos va a proponer recomendaciones. Consejos para que nuestra vida no gire en torno al cáncer, logrando que cambie su protagonismo absoluto.
Nos explicará por qué unas personas son más resilientes que otras. Responderá a preguntas cómo: ¿De qué depende nuestra resiliencia? ¿Es innata, genética, se aprende?
Y nos dará 12 recomendaciones estratégicas para fomentar y potenciar nuestra resiliencia, que cómo definió el neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik:
La resiliencia es la capacidad de las personas sometidas a efectos de una adversidad, de superarla e incluso salir con mayores fortalezas de la situación.
Y por último, Marta contestará a interesantes preguntas de la audiencia:
- ¿Qué es la asertividad y cómo se relaciona con la resiliencia?
- ¿Hay relación entre la resiliencia y el éxito en un tratamiento oncológico?
- ¿La resiliencia nos permite manejar nuestros miedos?
- ¿En qué medida la resiliencia es genética o es fruto de nuestro entrenamiento y actitud?
- ¿La resiliencia no es un falso positivismo o falso optimismo?
No os perdáis este webinar que, aunque pueda parecer sólo dirigido a personas que afrontan un proceso oncológico, nos habla de una cualidad imprescindible para todas y todos, para superar y aprender de las adversidades que con mucha probabilidad experimentaremos en nuestra vida.
🖥 Marta de la Fuente nos explica cómo funciona la resiliencia, por qué unas personas son más resilientes que otras, cómo podemos mejorar y entrenar esta capacidad, y nos ofrece los 12 pasos para ser más resilientes Clic para tuitearEditorial
Este artículo ha sido creado por el Equipo Editorial de Área Humana, dirigido por Julia Vidal. Todo su contenido –edición, texto e imágenes– tiene derechos de propiedad intelectual y no podrá ser reproducido sin el permiso expreso de Área Humana.
Han colaborado en el contenido:

Psicóloga Sanitaria y Psicooncóloga en Área Humana. Especialista en Ansiedad y Estrés. Experta en Habilidades Sociales y Asertividad. Directora del Área de Formación | Aula de Educación Emocional.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana