Nuestros 5 artículos más seguidos sobre amor, pareja, sexualidad…

Nuestros 5 artículos más seguidos sobre amor, pareja, sexualidad…

Índice de Contenidos

(Tiempo de lectura 8 minutos)

El verano es un tiempo relacionado con el amor, con la pareja… pero no tiene un único significado, puede representar cosas muy distintas para unas y otras personas.
Están los «amores de verano», pero está época es también una de las de mayores conflictos y rupturas.
Muchas personas sin pareja suspiran por encontrarla en vacaciones, mientras otras, esperan esté período para vivirlo en una deseada soledad.
Es tiempo donde se manifiestan dependencias y por el contrario marcados desapegos…
Algunas personas encuentran en este tiempo la deseada comunicación con su pareja, y en cambio otras descubren la traición y el desencuentro…
En fin… el verano es un espacio donde caben todas las emociones. Os dejamos con los artículos que más os han interesado sobre el amor, la pareja, el sexo, la infidelidad o la dependencia… ¡Disfrutarlos!

Psicología del enamoramientoLa Ruptura tras el enamoramiento. 7 consejos esenciales

Aceptar la pérdida de esa persona y compensar los procesos neuroquímicos del enamoramiento que fueron nuestra fuente de felicidad, requerirá tiempo y hacer cosas que nos faciliten recuperar nuestro equilibrio y autocontrol:

  1. Procura no seguir ni controlar sus pasos ni actividades a través de las redes sociales.
  2. Ejercita el autocontrol en el envío de mensajes y llamadas. Pregúntate ¿me beneficiará?
  3. Será conveniente en un primer momento evitar situaciones y estímulos asociados con esta persona, para evitar que se agudice nuestro malestar y reincidamos en actos de acercamiento poco beneficiosos. A la vez que te permitas disfrutar de otras actividades placenteras con amistades y personas cercanas.
  4. Cuida tu cuerpo: realiza actividad física moderada, cuida tu alimentación, respeta horarios de descanso. Esto te ayudará a manejar los síntomas de estrés y malestar emocional asociados.
  5. Pon en práctica técnicas de relajación y estrategias de manejo de los pensamientos con el objetivo de disminuir la rememoración los autor reproches.
  6. Revisa tus ideas y mitos sobre el amor romántico que puedan estar desorganizando tus prioridades y confundiéndote.
  7. Y recuerda, que el amor es una gran fuerza que empieza por ti. Quiérete bien.

Leer mas…

Guía antidependencia emocional¡Quiero ser menos dependiente! Guía anti dependencia emocional

Algunas de las herramientas generales que pueden ayudarte son:

  • Demora tus necesidades hacia tu pareja. Aprende a no llamar, buscar, estar con él o ella instantáneamente y en cada momento en que percibes esa necesidad. Entrénate en demorar en ocasiones tus impulsos de cercanía o seguridad hacia él o ella. Así trabajarás internamente la diferencia entre “querer enormemente”, y “necesitar enormemente”.
  • No vivas a expensas de que ella o él te diga si puede o no hacer algo contigo. Ten iniciativa en planes propios que harás y disfrutarás independientemente de si los haces solo o sola, en pareja o con otras personas.
  • Revisa tus pensamientos y creencias, porque tu forma de pensar quizás te está jugando una mala pasada. Con la intención inicial de ayudarte, tus pensamientos pueden estar confundiéndote. “Echa un vistazo” porque si te percibes muy dependiente, pueden estar activos pensamientos que es necesario trabajar y cambiar, como por ejemplo: No podría soportar que me dejara. Mi vida se derrumbaría si me dejara por otra persona. Ya no sé vivir si no es estando con ella o con él. Toda mi vida es él o ella. Es terrible que alguien a quien quieres te rechace y te abandone
  • Recuerda tu vida cuando no estabas con esa persona. Conforme estés más cerca del extremo dependiente emocionalmente, más difícil será que la memoria te deje recordar aspectos positivos de ti y de tu vida cuando aún ni conocías a tu pareja. Aunque esos aspectos existieron, sólo podrán ayudarte si haces un esfuerzo en recordarlos y traerlos al momento presente.
  • Atiende y saborea el resto de los aspectos que existen en tu vida, fundamentalmente otras personas también importantes además de tu pareja, empezando por ti mismo o ti misma. Vuelve a disfrutar de tu espacio personal, dale importancia, enriquécelo.

Leer mas…

Saber por qué somos infieles¿Sabes por qué somos infieles?

Un comportamiento infiel puede tener diferentes orígenes, y en función de ellos será distinto cómo superar la infidelidad. Algunos de los motivos que con mayor frecuencia se encuentran detrás de una infidelidad son:

  1. La relación está deteriorada. Cuantas veces habremos escuchado “la pareja ya estaba rota”. Cuando los deseos y las expectativas que uno tiene de su pareja no son satisfechos, es más probable que puedan aparecer esos deseos hacia otra persona. Digamos que se favorece la predisposición a conocer a alguien.
  2. El anhelo de pasión y amor romántico. Con el tiempo, puede desligarse en la pareja la pasión de la vinculación o apego, y aunque el amor continúa, podrían aparecer hacia otras personas sentimientos de enamoramiento, deseo u otras emociones que generan confusión.
  3. Buscar experiencias o algo que no se tiene en pareja. El afecto, la atención o el sexo que no se encuentra en la relación de pareja.
  4. La falta de estímulos o el aburrimiento. Tanto si la relación es satisfactoria como si no lo es, en algún momento simplemente una de las partes se aburre y busca otras sensaciones. Lo novedoso reactiva y satisface.
  5. Algunas creencias (erróneas o no) que algunas personas tienen, como que para salvar una relación duradera es beneficioso un encuentro puntual ya que da vida a “una pareja sin alicientes”
  6. La aventura amorosa. Un desliz para recuperar viejas emociones que están presentes en la fase de enamoramiento y que nos hace sentirnos de nuevo jóvenes y sobre todo deseadas o deseados.
  7. “Ojos que no ven, corazón que no siente”. Para muchas personas lo prohibido les provoca morbo y tentación, la adrenalina de ir más allá de las normas. También es una fuente de atracción para quienes disfrutan con el riesgos y piensan que si no “les descubren” no hacen daño a nadie.
  8. La adicción al sexo. Una persona de estas características, es infiel por tendencia. Este es un problema real que conviene tratar cuando se sufre.
  9. El juego de la seducción. Quienes sienten esta tendencia les gusta “tontear” para reforzar su auto concepto, y en ese “territorio” es fácil pasar a la infidelidad.
  10. La inseguridad o la baja autoestima. La persona infiel se siente en inferioridad de condiciones respecto a su pareja: menos atractiva o atractivo. La infidelidad sirve para reafirmar su valor, subir la autoestima al considerarse deseable.
  11. La represalia. Algunas personas engañan sólo como venganza por un comportamiento de su pareja que consideran injusto, ante una sospecha o una infidelidad descubierta.
  12. El tener a alguien en la “recámara”. Personas con un patrón dependiente, cuando empiezan a percibir que las cosas no van bien en su relación, buscan a otra persona, para poder reemplazar a la pareja actual. Y esto puede llevar a infidelidades repetidas al no encontrar al recambio adecuado.
  13. El deseo de tener pareja, cuando la tuya ya no existe y por miedo o incapacidad para cerrar y dejar una relación, se simultanean.

Leer mas…

Amores tóxicosAmor tóxico… ¿Es mejor enfrentarse o huir de él?

«Si estar con alguien implica la destrucción del yo, entonces mejor estar solo», dice Walter Riso en su libro “Amores altamente peligrosos”, también los llama amores tóxicos, en el que recoge 10 estilos afectivos que pueden ser lesivos para el bienestar emocional, por lo que recomienda no enamorarse de sus propietarios. Como los medicamentos, existen relaciones amorosas contraindicadas. Hay quien se embarca con parejas, amigos o familiares que solo dan quebraderos de cabeza. Son personas tóxicas que generan en quien tienen al lado padecimientos. La actriz Miriam Montilla considera que es mejor enfrentarse a estas situaciones que salir huyendo, porque «descubres tu propia fortaleza y puedes ayudar al otro». Por su parte, la psicóloga Marta de la Fuente cree que es mejor hablar con esa persona, pero sin obligarla a un cambio, y decidir si continuar frecuentándola o romper con ella definitivamente.

Leer mas…

Vida Sexual saludable10 consejos prácticos para mejorar tu vida sexual

  1. Para tener una buena sexualidad tenemos que estar libres de tabúes. La información sobre sexualidad es siempre muy conveniente. Algunos libros que recomiendo: Tu sexo es tuyo: todo lo que has de saber para disfrutar de tu sexualidad o El Deseo de Sylvia de Bejar. Buen sexo de Anna Costa. Cómo vivir mejor la sexualidad en pareja de Franãois-Xavier Poudat.
  2. Siéntete seguro o segura en la relación sexual. Infórmate adecuadamente y utiliza métodos anticonceptivos para prevenir enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados.
  3. Analiza lo que sabes sobre tu sexualidad y si estás dispuesto a cambiar o aprender cosas nuevas. La creatividad en las relaciones sexuales es fundamental para prevenir la monotonía y disfrutar con intensidad. Puedes ayudarte de literatura erótica, videos, imágenes… y también estimular tus fantasías.
  4. Comunícate con tu pareja sexual. Una buena comunicación sexual, con naturalidad, siendo sinceros y sinceras, buscando el momento adecuado, planificando ese encuentro, favorece que se cumplan los deseos sexuales. Por ejemplo, si tienes pareja estable es importante dedicar al menos 30 minutos al día de comunicación basada en la afectividad: dar abrazos o besos, expresar afectos y sentimientos…
  5. ¡Fuera presiones, relájate!. La relajación permite percibir los estímulos sexuales y placenteros. La sexualidad no entiende de tiempo ni de reglas escritas.
  6. Sintoniza con el canal sexual de tu mente para concentrarte en las propias sensaciones corporales y abandonarse al placer que producen. Cuida y dedica tiempo a la fase previa de excitación, intensificando así las reacciones que preceden al orgasmo. Utiliza los cinco sentidos y tu imaginación.
  7. Toma las riendas de tu propio disfrute. Si quieres conseguir placer, céntrate en tu propio placer, conócete, responsabilízate de tu placer y no lo dejes en otras manos.
  8. Abandónate a las sensaciones, déjate llevar, no te resistas al placer. Para ello es importante ganar confianza, en ti y en tu pareja, sentirse a gusto, no dejarse llevar por las emociones negativas, sentir el propio cuerpo y sus reacciones. Todo ello facilita ese “abandono” a las sensaciones, dejando que el cuerpo, en absoluta libertad, pueda moverse, jadear o gritar.
  9. Cuida tu estado de salud. Intenta mantener una buena alimentación, practica ejercicio físico, y evitar el consumo de tabaco y sustancias (alcohol, drogas…) ya que está demostrado que afectan a la respuesta sexual. Ten en cuenta que si tienes alguna enfermedad médica, algunos medicamentos, sustancias, alguna lesión… pueden interferir en la respuesta sexual. En este sentido, infórmate con tu médico.
  10. Por último, si siguiendo estos consejos no obtienes el placer deseado, te cuesta sintonizar con tus sensaciones erógenas, ganar confianza para abandonarte al placer o alcanzar el orgasmo supone un problema para ti en cualquier situación, los sexólogos y sexólogas podemos ayudarte, resolver tus dudas y enseñarte a adquirir y entrenar habilidades.

Leer mas…

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 4 • Nota Media: 4.5)