«La Psicología: un recurso inteligente»

(Tiempo de lectura 6 minutos)

Cuando nos hablan del término «felicidad», los profesionales de la Psicología consideramos que lo más tangible y próximo a esta palabra –que la literatura tanto ha sublimado– , es el concepto bienestar emocional.

Hablar de bienestar emocional es hablar de salud, de un correcto equilibrio entre cuerpo y mente. Sin duda un equilibrio que se articula sobre un complejo «entramado» de emociones, pensamientos, conductas… Una «arquitectura emocional» con la que afrontamos la vida.

Será el modo en el que procesemos las experiencias vitales -–donde además participa nuestra experiencia previa, nuestra cultura y educación– lo que determinará el nivel de bienestar emocional y en consecuencia nuestra calidad de vida.

La Psicología estudia esta «arquitectura emocional», y los profesionales de esta ciencia, la Psicología, somos conscientes que las personas necesitan información para comprender cómo funcionan los «componentes» y las «fuerzas» que sostienen, «deterioran» , incluso «derrumban» nuestro «edificio emocional».

Hoy comienza un nuevo canal de divulgación de nuestro centro

Área Humana ha creado un nuevo espacio de divulgación: Área Humana TV: Psicología y Educación Emocional. Un canal audiovisual que nace con la aspiración de ayudar a adquirir conocimientos sobre las emociones, la conducta y los pensamientos, mejorar los recursos y educar en gestión emocional y habilidades sociales. En definitiva, un canal para aprender a superar acontecimientos vitales complejos y alcanzar mayores cotas de bienestar emocional.

El contenido de nuestro canal será creado y realizado por el equipo de Área Humana, con información veraz y rigurosa, basada en el conocimiento científico, la experiencia y la labor de investigación de nuestro Centro.

Aspiramos a que las piezas audiovisuales o los podcast que elaboremos, logren el objetivo de ser amenos y sobre todo didácticos. Las personas que conocéis nuestro blog, habréis podido confirmar nuestra vocación de ayudar a mejorar el conocimiento sobre las emociones y en general sobre la Psicología. Esperamos que disfrutéis de esta nueva iniciativa.

Hemos comenzado nuestro canal de vídeos con el tema: «Bienestar emocional: El valor de la Psicología». En él, vamos a responder de un modo didáctico y ameno, a cuestiones relacionadas con la Psicología y su valor cómo herramienta para mejorar nuestra calidad de vida.

En esta ocasión el formato es una entrevista, realizada a Marta de la Fuente, psicóloga clínica, psicooncóloga y directora del Área de Formación y del Aula de Educación Emocional de Área Humana.

Comenzamos nuestro canal TV con un vídeo sobre el bienestar emocional y el valor de la Psicología Clic para tuitear

Video entrevista sobre bienestar emocional y Psicología

«Bienestar emocional: El valor de la Psicología»  [video-transcripción]

Vivimos en un mundo cada día más complejo. Salud, trabajo, pareja… Experiencias vitales que demandan recursos y habilidades, y que pueden afectarnos: pérdidas, decepciones, errores, miedos… Problemas y limitaciones que podrían desequilibrar nuestro bienestar emocional.

¿Que significa el concepto de bienestar emocional?

Marta de la Fuente:

Cuando hablamos de bienestar emocional nos vienen a la cabeza palabras del tipo: ocio, salud, amigos…, pero también serenidad, tranquilidad, relajación…, todas esas palabras son emociones. Las emociones forman parte de nuestro día a día, están en todas las situaciones cotidianas. Por eso es muy importante gestionarlas para trabajar con nuestro bienestar.

El término psicología es muy habitual, todos y todas, lo usamos de un modo cotidiano y familiar, paradójicamente siguen instaladas entre nosotros una serie de creencias erróneas y falsos mitos sobre la Psicología y la profesión de psicólogo o psicóloga.

  • ”Los psicólogos sólo escuchan”.
  • ”Un buen amigo es el mejor psicólogo”.
  • ”Los tratamientos son interminables”.
  • ”El psicólogo es muy caro”.
  • ”Lo que tu no puedas resolver…”
  • ”El psicólogo sólo atiende a patologías y enfermedades”.
Las creencias erróneas y los mitos sobre la Psicología generan resistencia a solicitar ayuda Clic para tuitear

Mitos y falsas creencias sobre la Psicología

Marta de la Fuente:

Cuando nos hablan de psicólogos, cuando nos hablan de Psicología, nos vienen a la cabeza muchos pensamientos, y en muchas ocasiones pueden ser creencias o mitos relacionados con la Psicología.

¿La Psicología puede ayudarnos?

Información sobre el concepto de bienestar emocional

Marta de la Fuente:

Un porcentaje muy alto de la población tiene desórdenes emocionales que le afectan en su día a día, y que le afectan en sus relaciones interpersonales. Afortunadamente está siendo cada vez más natural acudir al psicólogo. Cada vez tenemos más consciencia, más capacidad para poder aprender, conocer… realmente dejarnos ayudar por un psicólogo.

Cuando nos planteamos solicitar ayuda psicológica, la primera dificultad es diferenciar y decidir entre las diversas opciones de tratamientos y profesionales.

  • Cognitivo Conductual
  • Gestált
  • Psicodinámica
  • Sistémica
  • Breve
  • Conductista
  • Humanista
  • Existencial
  • Transaccional
  • Transpersonal
  • Psicoanálisis
Nos falta información sobre lo que verdaderamente hace un profesional de la Psicología Clic para tuitear

¿Qué es un psicólogo?. Entre tanta información… ¿Qué tratamiento elijo?

Marta de la Fuente:

Un psicólogo es un profesional formado en el conocimiento humano: en las emociones y en comportamiento. Hay muchas corrientes psicológicas: humanista, gestálticas, psicoanálisis, cognitivo-conductual… Pero es muy importante que nosotros busquemos la corriente que mejor nos va a ayudar para nuestros problemas. Nosotros apostamos por la terapia cognitivo conductual, cuya formación y tratamiento están validados científicamente.

Datos sobre salud mental, ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud, nos indican que muchas personas no afrontan adecuadamente sus desórdenes emocionales.

El 58% de las personas con dificultades emocionales no buscan una solución y se resignan al malestar Clic para tuitear

Hay muchas situaciones que pueden sobrepasar nuestras capacidades, no podemos de resolverlas por nosotros mismos y es entonces cuando el malestar se mantiene en el tiempo. En esos momentos necesitamos ayuda.

Marta de la Fuente:

A los psicólogos los necesitamos para abordar estados emocionales complejos. A lo largo de nuestra vida pasamos por situaciones muy desagradables que no siempre sabemos como afrontar o no siempre afrontamos de una forma adecuada; por cuestiones personales, por falta de conocimiento, por falta de formación… Y en esas cuestiones, en esos casos, los psicólogos te podemos ayudar. También, a los psicólogos los podemos pedir ayuda para aprender habilidades, estrategias de gestión emocional… en definitiva para ganar en bienestar.

A lo largo de nuestra vida una natural aspiración a alcanzar mayores cotas de felicidad nos lleva a invertir en ocio, cultura, alimentación, negocios, belleza…, pero…

¿Invertir en nuestra salud emocional? ¿No es una buena inversión?

Marta de la Fuente:

Yo creo que ir al psicólogo es una de las mejores y mayores inversiones de nuestra vida. Daos cuenta que alrededor del equilibrio y del bienestar se construyen todas las áreas de nuestra vida: amigos, familia, trabajo… ¿no crees que es una buena inversión ir al psicólogo para que todas esas áreas encajen?. A parte, date cuenta que una persona con una adecuada gestión emocional, es una persona que se siente mucho más satisfecha consigo misma y tiene unas relaciones interpersonales mucho más saludables.

En torno a nuestro bienestar emocional se construyen todas las facetas de nuestra vida Clic para tuitear

Participa

Psicóloga Madrid. Marta de la FuenteMarta de la Fuente

Psicóloga Sanitaria en Área Humana. Especialista en Ansiedad y Estrés. Experta en Habilidades Sociales y Asertividad. Directora del Área de Formación | Aula de Educación Emocional.

Ponte en contacto con nosotrosEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 6 • Nota Media: 5)