Problemas de pareja: la relación afectiva en la cuerda floja

Problemas de pareja: la relación afectiva en la cuerda floja

(Tiempo de lectura 5 minutos)

Cuando hablamos de relaciones afectivas, seguramente impulsados por los mitos del amor romántico que cierto cine, televisión y literatura difunden –como que el amor es para siempre, o que por amor todo es posible– tendemos a pensar que si hay amor, los problemas de pareja se superan, pero creo que la frase debería ir en la dirección contraria: si se superan los problemas de pareja, es posible el amor.

Hemos seleccionado 3 artículos que os han interesado y a los que habéis hecho un gran seguimiento, estos artículos analizan, desde nuestra ciencia, la Psicología, 3 factores que desestabilizan las relaciones afectivas. Podríamos decir que son cuestiones centrales en los problemas de pareja, cuestiones que ponen en la cuerda floja una relación afectiva: los celos, la infidelidad y la desconfianza.

Los celos. Uno de los más frecuentes problemas de pareja

Celos patológicos o celotipia

“El que no tiene celos es que no está enamorado”. “¿Está celosa?, entonces es que te quiere”. “Los celos aparecen cuando alguien te importa de verdad”. He querido empezar con algunas frases que seguro que reconocéis. Expresan creencias frecuentes y generalizadas sobre el tema del que trata nuestro artículo: los celos. Cuando las psicólogas y psicólogos tratamos los celos patológicos o celotipia, somos conscientes de que esta dificultad está relacionada, no solo con las características psicológicas y el contexto de la persona, también y en gran medida, con las ideas y creencias sobre conceptos como el amor o la pareja. Vamos a tratar de identificar qué tiene de singular y diferente esta compleja emoción llamada celos, para comprenderla y manejarla.

Descargar infografía sobre los celos

INFOGRAFÍA: «Cómo controlar los celos: 6 valiosas estrategias»

La desconfianza. El que más desestabiliza de los problemas de pareja

Confianza en la pareja

Piensa en una emoción que te gusta o te gustaría experimentar en tu relación de pareja, una que te haga sentir tranquilidad, seguridad… que te aleje del miedo o la incertidumbre. ¿La tienes? Para muchos y muchas de vosotras esa emoción es la confianza en la pareja, en tu pareja.

La confianza en la pareja es uno de los pilares fundamentales de la relación de pareja, junto al afecto, a la intimidad, a la comunicación y al compromiso.

Walter Riso, en su libro «Enamorados o esclavizados», considera que la confianza es uno de los 4 pilares básicos de una relación, cuando el objetivo es llevar esta relación más allá del inicial período de enamoramiento.

Sin confianza por ambas partes, la relación no puede ser profunda y sólida. Pero… ¿Qué significa confiar en tu pareja? Antes de continuar os animo a reflexionar sobre el significado de la palabra confianza. Y a contestar a varias preguntas:

¿Confías de verdad en tu pareja? ¿Has desconfiado alguna vez? ¿Qué hace que confíes en tu pareja? ¿Cuán importante es para ti la confianza en la pareja?

Descargar infografía sobre los celos

INFOGRAFÍA: «6 motivos por los que perder la confianza de tu pareja»

La infidelidad. Tal vez, el más delicado de los problemas de pareja

La infidelidad

Los especialistas en terapia de pareja sabemos que la infidelidad es uno de los temas importantes en las relaciones afectivas y sin duda uno de los más delicados. Y lo es porque en él confluyen multitud de aspectos: sociales, educativos y culturales, cuestiones de género, factores de personalidad, comportamiento, emocionales…Uno de los motivos más frecuentes consultado en terapia de pareja es este: cómo superar la infidelidad. Hay muchas preguntas: ¿Por qué se es infiel? ¿Es inevitable? ¿Es una necesidad emocional, sexual o de otra índole? Una vez que se ha sido infiel ¿vuelve a ocurrir? ¿Se debe confesar a la pareja? ¡Demasiadas preguntas! Ser infiel siempre ha sido y es una cuestión compleja, con posturas y opiniones muy enfrentadas, prejuicios, mitos… cómo superar la infidelidad también lo es.

Hemos revisado tres factores que pueden poner en la cuerda floja una relación de pareja, pero, como hemos ilustrado con nuestra imagen de portada, es posible lograr el equilibrio y dar solución a los problemas de pareja. Requerirá de conocimiento, dedicación y esfuerzo, y en ese objetivo serán claves dos pilares fundamentales: la comunicación en la pareja y las competencias emocionales de cada persona en la pareja.

La pareja es equilibrio, cada uno mantiene el suyo, pero afecta al equilibrio del otro.

Descargar infografía sobre los celos

INFOGRAFÍA: «3 claves para comprender los problemas de comunicación en la pareja»

Un artículo del Equipo de Psicología Área Humana

Ponte en contacto con nosotrosEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 16 • Nota Media: 4.7)