
¿Cuándo el regalo se convierte en un conflicto?. Comprendiendo la falta de comunicación en la pareja
Índice de Contenidos
- 3 claves para comprender los problemas de comunicación en la pareja
- Las expectativas: “Voy a acertar”
- La necesidad de aprobación: “Tengo que acertar”
- La asertividad: "¿Crees que he acertado?"
- ¿Tu qué harías ante el siguiente problema de comunicación en la pareja?
- El juego de la “bola de cristal”
- Editorial
- Puntúa y comparte
¿Qué le regalo a mi pareja?… Da igual que sea San Valentín, vuestro aniversario u otra fecha significativa; a esta pregunta nos solemos enfrentar con inquietud muchas y muchos, mientras buscamos (casi siempre al límite de la fecha), ese regalo, detalle o plan perfecto, que sorprenda gratamente a nuestra pareja y nos haga sentir que somos esos compañeros o compañeras brillantes e increíbles. Pero en muchas ocasiones, las cosas no salen como esperamos, o expresado de otro modo, la realidad es muy distinta a nuestras expectativas. En esas ocasiones se ponen de manifiesto algunos problemas de comunicación en la pareja, y de eso es de lo que quiero hablaros: de la falta de comunicación, que aunque se evidencia más en esas fechas señaladas, explica en gran medida las dificultades en nuestras relaciones de pareja.
¿Por qué un regalo puede llegar a ser más una “obligación” que un momento positivo en pareja? Clic para tuitear¿Por qué, el celebrar con tu pareja un acontecimiento o una fecha señalada, en vez de ser una oportunidad para disfrutar de algo motivador y estimulante, se convierte en una fuente de estrés, incluso frustración?.
3 claves para comprender los problemas de comunicación en la pareja
Está claro que la pareja se cuida día a día, no sólo en fechas señaladas, pero lo cierto es que, determinados momentos o acontecimientos adquieren relevancia y pueden generar conflictos, tensiones, decepciones… que nos hablan de falta de comunicación.
Por eso quiero ir más allá, quiero plantear algunas cuestiones importantes sobre los problemas de comunicación en la pareja:
- ¿Por qué no es buena nuestra comunicación en pareja?
- ¿Qué espero de él o de ella?
- ¿Cómo es nuestra comunicación verbal y no verbal?
- ¿Enviamos mensajes implícitos o indirectos?
- ¿Somos claros en nuestros deseos o preferencias?
- ¿Damos por hecho o sobreentendemos ciertas cosas?
La comunicación es uno de los pilares fundamentales en los que se sustenta la pareja. Cómo nos comunicamos es decisivo para que nuestra relación se consolide o, por el contrario, inicie un progresivo deterioro.
Si la comunicación entre los miembros es escasa, poco clara, defensiva o plagada de indirectas lo más probable es que surjan conflictos de la nada, por el simple hecho de no mantener una comunicación eficaz, más clara y asertiva con nuestra pareja.
Hay 3 claves para comprender los problemas de comunicación en la pareja Clic para tuitear- Expectativas: Esperamos determinadas respuestas de la otra persona. Si nuestras expectativas no son realistas o ajustadas, o buscamos un resultado perfecto, es probable que la situación o la reacción de nuestra pareja no se correspondan con lo esperado. Entonces se generan en nosotros o nosotras emociones desagradables. La tendencia es a hacer responsable de esas emociones a quien no ha respondido del modo imaginado, cuando la clave está en nuestras propias expectativas. Por otro lado, la forma en la que gestionamos emociones como la tristeza, el enfado, la decepción o la ofuscación, favorecen o no, ver con claridad la situación y evitar el conflicto.
- La necesidad de aprobación: Deseamos que nos «validen» y que «aprueben» lo que hacemos, para sentir que nos quieren. No queremos defraudar a nuestra pareja. El temor al reproche o al rechazo hace que no expresemos lo que sentimos o deseamos con claridad.
- La falta de asertividad: O bien no nos expresamos del modo conveniente, nuestro lenguaje verbal y no verbal está lleno de reproches, sentimientos de amenaza, etc., o bien no nos expresamos, no preguntamos, no pedimos información o aclaraciones.
Vamos a ver más en detalle estas 3 claves en relación a los problemas de comunicación en la pareja.
Las expectativas: “Voy a acertar”
Trata de comprender a la otra persona, no te centres sólo en ti
Nuestras expectativas se van forjando a lo largo del tiempo a través de un complejo proceso de aprendizaje, desde nuestras pautas educativas en el entorno familiar, hasta la influencia del contexto social o los medios de comunicación.
Todo este bagaje autobiográfico nos influye, y orienta en gran medida cómo pensamos, sentimos y actuamos aquí y ahora, dirigiendo nuestras interpretaciones sobre:
- ¿Qué se espera de mí?
- ¿Qué espero yo de los demás?
De esta forma, cada persona tiene sus propias expectativas y creencias acerca de sí misma, de los demás y del mundo que la rodea (lo que denominamos tríada cognitiva).
Cuando formamos una pareja, se pueden producir ciertos conflictos donde entran en juego las expectativas y creencias. Es en la relación de pareja donde los mitos del amor romántico y los estereotipos de género adquieren relevancia.
Un estudio realizado por tres universidades y publicado en una edición de 2006 de Human Communication Research, encontró que las parejas a menudo sobreestiman las similitudes entre cómo reaccionaría la persona ante una situación, y la forma en que lo haría su pareja.
Es pues evidente que las diferencias de criterio y opinión entre los miembros de una pareja van a producirse, tarde o temprano, pero…
¿Cuáles son las opiniones más válidas? ¿Las suyas o las mías? ¿Quién tiene razón?
Estamos ante una pregunta sin respuesta. Todos y todas tenemos una perspectiva personal que determina nuestra visión de las cosas, y que percibimos como la más coherente y la de mayor validez. Pero es importante saber ajustar nuestras expectativas. Comprender que los demás también tienen su propia perspectiva, y que ante el mismo acontecimiento, pueden tener diferentes respuestas.
Necesitamos mejorar nuestra empatía, esto es, comprender las emociones de nuestra pareja, y tener flexibilidad para aceptar que ante un mismo acontecimiento, actúe y sienta de un modo diferente a lo esperado.
Es importante aceptar que nuestra pareja puede reaccionar de forma distinta a lo que esperamos y que eso no significa nada malo o grave.
La necesidad de aprobación: “Tengo que acertar”
¿Tengo que adivinar o ser consciente siempre de las necesidades de mi pareja?. ¿Y él o ella, de las mías?
Creo que a todos y a todas, a veces, nos gustaría poder “leer la mente” de nuestra pareja, saber qué quiere, siente o piensa. Y sin duda, nos gustaría que nuestra pareja fuera capaz de hacer lo mismo…
- Cuando leo la mente de mi pareja: “Seguro que le ha sentado mal lo que le he dicho”, “está enfadado (o enfadada) conmigo pero no me lo dice”, “me está escondiendo algo”, “me dice que no pero seguro que le hace ilusión”, “no quiere molestarme por eso dice eso”.
- Cuando quiero que mi pareja lea mi mente: “Debería saber lo que me pasa, obviamente estoy enfadada (o enfadado)”, “si realmente me quiere se preocuparía”, “el otro día vio como miraba ese escaparate, tendría que haberse dado cuenta”.
Pero, de momento, “leer la mente” no es posible. Así que este “ejercicio”, además de suponer un elevado gasto de energía, no tiene utilidad alguna. Por otro lado es importante que reflexiones sobre la importancia que le das a acertar siempre, a ser infalible.
¿Cómo crees que se relaciona el empeño en acertar siempre y la autoconfianza?
No te empeñes en acertar siempre. Lo importante no es el propio regalo, sino el motivo, la emoción que hay tras el regalo, y la oportunidad de compartir ese tiempo juntos.
La asertividad: «¿Crees que he acertado?»
Pregunta y expresa tus necesidades y preferencias
Uno de los principales problemas de comunicación en la pareja es que no acudimos a la fórmula más fácil y accesible:
Antes de tratar de “leerle la mente”, ¿por qué no te comunicas con tu pareja con más naturalidad y claridad?
Hazte estas preguntas:
- ¿Estoy adelantándome a los acontecimientos?
- ¿Estoy presuponiendo o dando por hecho algo?
- ¿Podría ser más claro o clara?
- ¿Es posible que la otra persona no lo esté interpretando como yo?
- ¿Qué otras alternativas de interpretación existen?
En muchas ocasiones los problemas de comunicación en la pareja se producen por suposiciones, medias palabras, silencios, interpretaciones… Una revisión de nuestras creencias y de la manera en cómo nos comunicamos, puede darnos pistas sobre qué podemos trabajar y cómo mejorar la comunicación en pareja.
Es importante señalar que la responsabilidad reside en cada miembro de la pareja.
Si yo decido que algo es importante para mí, o simplemente tengo una necesidad o preferencia que involucra a mi pareja, es mi responsabilidad transmitírselo con claridad, para darle la oportunidad de llevarlo a cabo o de expresar su oposición.
Es posible dialogar sobre algo concreto, expresando acuerdos o diferencias, pero no es posible hacerlo sobre suposiciones o interpretaciones.
En ocasiones juzgamos a la otra persona por algo que quizás ni siquiera sabe o está teniendo en cuenta.
En una buena comunicación en la pareja conviene eliminar mensajes indirectos y aprender a hacer explícita nuestras opiniones y requerimientos.
¿Tu qué harías ante el siguiente problema de comunicación en la pareja?
Daniel ha recibido un regalo de Cristina, su pareja, que en nada se acerca a sus gustos. Se siente decepcionado, y un buen número de emociones y pensamientos cruzan su cabeza: «No me conoce». «No se preocupa de mis gustos». «No le dedica tiempo a mis cosas». «Mira que soy transparente, pero está poco atenta a mi»…
¿Qué opción crees que mejor evitaría problemas de comunicación en la pareja?
- No digo nada, que ya sé como acaba esto.
- ¡Cristina no das una con los regalos! ¿eh?
- Me ha encantado que me hayas hecho un regalo y te lo agradezco mucho y aunque me parece bonito, no es mi estilo. Me gustaría cambiarlo. ¿Me acompañarías y lo cambiamos juntos?… Y de verdad, gracias por el detalle.
- … (piensa en tu propia opción).
El juego de la “bola de cristal”
A continuación te propongo un juego para trabajar el ajuste de expectativas con tu pareja.
- Escribid en distintos pedazos de papel diferentes situaciones.
- Luego intentad predecir cómo pensaría, sentiría y reaccionaría vuestra pareja.
- Poned en común los resultados. ¿Cómo de fiable es vuestra bola de cristal?
Los problemas de comunicación en la pareja son, como tantas otras cuestiones en la vida, un reto al que conviene enfrentarse con vitalidad y motivación. Nadie tiene de un modo innato asertividad u otras habilidades sociales y personales, es necesario aprenderlas y entrenarlas. Sin duda, la recompensa, una estimulante y valiosa vida en pareja, merece la pena.
Y no olvides que a veces contar con la ayuda de una psicóloga o psicólogo, puede darte el conocimiento, el estímulo y las herramientas emocionales, para ponerte en marcha y lograr tus metas.
Editorial
Este artículo ha sido creado por el Equipo Editorial de Área Humana, dirigido por Julia Vidal. Todo su contenido –edición, texto e imágenes– tiene derechos de propiedad intelectual y no podrá ser reproducido sin el permiso expreso de Área Humana.
Han colaborado en el contenido:

Psicóloga Sanitaria. Especialista en intervención clínica. Experta en desórdenes emocionales.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana