
Afrontando la más singular vuelta a la escuela de los más pequeños
La vuelta a la escuela, el comienzo de las clases, es uno de los acontecimientos más especiales para los niños y las niñas. Los más pequeños la viven con una mezcla muy intensa de emociones: ilusión, miedo, vergüenza, entusiasmo, esperanza, curiosidad… Y si esto es así en circunstancias normales, la vuelta al cole durante la pandemia convierte a este evento, en algo extraordinario. Para muchas madres y padres, este regreso al colegio de sus hijos e hijas, es una experiencia llena de incertidumbre y de temores.
Las administraciones han puesto en marcha toda una serie de medidas orientadas a que los centros educativos sean lugares seguros en relación al COVID-19, en los que se puedan desarrollar las actividades educativas del modo mas óptimo posible. Se están haciendo y se han hecho notables esfuerzos por parte de todos los estamentos que participan, especialmente los equipos docentes, para que esto sea así, pero es evidente que esta «nueva normalidad» implicará para todos, en especial para los escolares de menor edad, incomodidades y cambios a los que tendrán que adaptarse.
Después de tanto tiempo sin asistir a clase, la vuelta al cole será más beneficiosa que nunca para los niños y niñas, y a pesar de las dificultades y cambios con los que van a encontrarse, y la resistencia que puedan expresar ante esta nueva situación, conviene transmitirles todo lo positivo y las grandes ventajas que tiene volver a su natural actividad educativa.
Os propongo una serie de consejos que van a facilitar gestionar las emociones que, madres y padres, y por supuesto, los niños y niñas, experimentarán en esta especial vuelta al cole durante la situación de pandemia que vivimos.
8 consejos para la vuelta al cole durante la pandemia
Si desde casa normalizamos e instruimos en estas medidas y les explicamos la importancia que tiene que las pongan en práctica, los menores podrán hacerlo. Su sistema cognitivo se está formando y es flexible; cuentan con una gran capacidad de adaptación y resiliencia.
-
- Escucha las emociones. Párate a escuchar tus emociones y las emociones de tus hijos e hijas: lo que sienten, lo que necesitan y les preocupa.
- Identifica las emociones. Trata de identificar qué emociones estáis sintiendo, tú y tus hijos e hijas, las agradables y las desagradables, todas ellas, ponles nombre.
- Comprende las emociones. Las emociones nos envían mensajes para adaptarnos. Trata de comprender qué están expresando tus emociones y las de tus hijos e hijas.
- Genera seguridad. Transmite a tus hijos e hijas seguridad, confianza y empatía. Que sientan tu comprensión y apoyo. De ese modo manejarán con más naturalidad sus miedos.
- Explícales la nueva situación. Explica a tus hijos e hijas, con tranquilidad, cómo será esta nueva situación. Céntrate en las cosas buenas y positivas. Responde a sus preguntas.
- Estimula su autonomía. Envía a tus hijos e hijas mensajes que estimulen su autonomía, su responsabilidad y confianza, para adaptarse a esta nueva situación y a las limitaciones y dificultades que conlleva.
- Indícales las nuevas pautas. De una forma clara y sencilla explica a tus hijos e hijas las pautas de conducta que tienen que seguir. Con calma, sin alarmar, y haciéndoles sentir que es bueno para ellos y para sus compañeros y compañeras de clase.
- Refuerza y motiva. Reconoce a tus hijos e hijas sus buenas conductas en esta nueva situación. Deja que expresen cómo se han sentido y qué temores han tenido, y felicítales por los logros y los esfuerzos.
El texto de esta infografía puedes también leerlo en el artículo en EFE/Salud en el que he participado como experta, junto a otros especialistas: «Vuelta al cole y salud mental: consejos para afrontar un curso marcado por la COVID-19» escrito por Sara Mancebo Salazar.
Autora

Psicóloga Sanitaria. Experta en Terapia de Pareja. Especialista en Psicoterapia con niños y adolescentes. Experta en altas capacidades intelectuales: superdotación, precocidad y talento. Responsable de Psicología Infantil del Centro de Psicología Área Humana.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana