Consejos para mantener una buena vida sexual durante el proceso oncológico

(Tiempo de lectura 5 minutos)

El complejo proceso de la enfermedad oncológica afecta a la totalidad de la persona, a la indisoluble unidad de su cuerpo y su mente. Así va a ser siempre. Cuando una parte se ve afectada, la otra también lo hace. Hay muchas esferas del ser humano en las que esta dualidad se manifiesta de una forma clara y rotunda, una de ellas, una de las importantes, es la sexualidad. La sexualidad en pacientes con cáncer se va a ver afectada en mayor o menor medida. Se van a producir cambios físicos, y también emocionales. Conocer y comprender cómo puede afectar el cáncer a nuestra sexualidad nos va a permitir gestionar esos cambios, ajustar las experiencias sexuales, afrontar las dificultades, encontrar nuevas fórmulas… en definitiva, adaptarnos a las circunstancias y mantener una vida sexual satisfactoria.

Sexualidad en pacientes con cáncer: Cambios y soluciones

Sexualidad en mujeres con cáncer

Una enfermedad oncológica, más cuando esta es un cáncer de ovario y ginecológico, indudablemente va a afectar a nivel biológico. Algunas de estas consecuencias físicas podrían limitar y dificultar las relaciones sexuales, y será la profesional o el profesional médico especializado quien determine si hay alguna limitación, precaución o consideración a tener en cuenta. Pero, además de los aspectos físicos, es normal que se produzcan, con diferentes intensidades, efectos psicológicos y emocionales, tales como:

  • Bajada del deseo sexual.
  • Menor activación sexual por el cansancio (debido al propio tratamiento con quimioterapia, por ejemplo).
  • Dificultades para la respuesta sexual.
  • Dificultades para alcanzar el orgasmo.
  • Vulnerabilidad, culpa y vergüenza.
  • Miedos e inseguridades.

Las preguntas serían ¿cómo cambia la sexualidad en los pacientes con cáncer? ¿Y en la pareja? ¿Cómo puedo recuperar mi sexualidad tras el diagnóstico y los tratamientos?

¿Cómo se ve afectada la vida sexual en el proceso oncológico?

Cómo se ve afectada la vida sexual en el proceso oncológico

El objetivo de este webinar es responder a esta y otras cuestiones. Una sexualidad saludable es esencial para todas las personas –afrontemos o no un proceso oncológico–, pero puede ser una extraordinaria aliada para las personas con cáncer, para manejar el impacto emocional de la enfermedad, para mejorar la autoestima y autoimagen, para elevar el bienestar emocional (endorfinas), para potenciar emociones agradables y mejorar la resiliencia frente a las emociones más desfavorables, como la angustia, el desánimo o el estrés.

Mariola Bonillo, psicóloga sanitaria, sexóloga y especialista en terapia de pareja, en este webinar, cuyo título es «Sexualidad, intimidad y comunicación» y que forma parte del proyecto «Kit de bienestar para mujeres» organizado por la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) y la Fundación Más Que Ideas, nos propondrá consejos y estrategias para mantener una buena vida sexual durante el complejo proceso oncológico.

Más información en Psicología y Psiquiatría

La sexualidad ayuda en el proceso del cáncer

La sexualidad nos ayuda en el proceso del cáncer

8 Consejos esenciales para mejorar la sexualidad

Estos consejos para mejorar la sexualidad, que pueden aplicarse a otras etapas complejas de la vida –como es la menopausia– son también una buena sugerencia en la etapa vital que representa el proceso oncológico en la mujer.

8 consejos para mejorar la sexualidad en mujeres con cáncer

Clic para ampliar

  1. Acepta y adáptate a esta nueva etapa vital.
  2. ¡Vida saludable! Deporte, alimentación… contribuyen a aumentar tu vitalidad y tu deseo sexual.
  3. Cuida tu salud sexual.
  4. Dedica tiempo a tu placer sexual, fantasea y explora tu cuerpo.
  5. Cuida y fortalece los músculos de la zona genital.
  6. Planifica los encuentros sexuales.
  7. Cuida la comunicación con la pareja.
  8. Se creativa con tus hábitos sexuales, descubre.
La sexualidad durante el cáncer cambia, pero ¿Cómo son estos cambios? ¿Se pueden solucionar? Mariola Bonillo, psicóloga y sexóloga, nos da las claves para que la sexualidad sea una aliada en la enfermedad oncológica Clic para tuitear

Editorial

Este artículo ha sido creado por el Equipo Editorial de Área Humana, dirigido por Julia Vidal. Todo su contenido –edición, texto e imágenes– tiene derechos de propiedad intelectual y no podrá ser reproducido sin el permiso expreso de Área Humana.
Han colaborado en el contenido:
Psicóloga Madrid. Mariola BonilloMariola Bonillo

Psicóloga Sanitaria. Sexóloga. Experta en Terapia de Pareja. Especialista en conflictos de pareja e intervención familiar.

Ponte en contacto con nosotrosEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana
Recuerda que el contenido de este artículo es información, y aun siendo científico y riguroso y estar elaborado por un equipo de expertos y expertas, tiene un carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizado o interpretado como diagnóstico psicológico o médico. En el ámbito de la Salud son fundamentales los especialistas y profesionales acreditados que siempre valorarán las características individuales de cada persona.

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 7 • Nota Media: 4.4)