
10 consejos, un e-book y un test, para mejorar tu Bienestar Emocional
Índice de Contenidos
- 1. Acepta tus Emociones. Todas son necesarias.
- 2. Expresa tus Emociones. Amplia tu vocabulario emocional.
- 3. Desarrolla tus afectos. Potencia tus relaciones sociales y familiares.
- 4. Incrementa tu resiliencia. Adquiere fortalezas emocionales frente a la adversidad.
- 5. Maneja tus desacuerdos. Resuelve con empatía y comunicación las diferencias.
- 6. Ofrece tu mejor actitud ante la vida. Fomenta un optimismo realista.
- 7. Define tus objetivos vitales, metas y tareas cotidianas. Sé tenaz, flexible y realista.
- 8. Dedica más tiempo a ti. Enriquece tu autoconocimiento y autoestima.
- 9. Mejora tus habilidades sociales. Respeta y alcanza tus derechos personales.
- 10. Impulsa hábitos saludables: físicos y emocionales. Favorece tu bienestar emocional.
- E-Book y póster «Decálogo Esencial de Autocuidado Emocional»
- Test: ¿Cuál es tu nivel de Autocuidado Emocional?
- Conclusiones
- Puntúa y comparte
“Cada vez más nosotros y menos el azar”. Con esta frase, su autor, el poeta Mario Benedetti, nos está invitando a la acción, a tomar las riendas de lo que somos, a no dejar que sea el caprichoso azar quien nos lleve por donde no queremos ir. Esto significa reconocernos, sentirnos, cuidarnos, dedicarnos tiempo. Y no sólo a nuestro cuerpo, también a nuestra mente, a nuestras emociones. Queremos motivarte al aprendizaje y a la acción. Hemos elegido 10 consejos básicos para crear el «Decálogo Esencial de Autocuidado Emocional».
Recuerda que todos los caminos empiezan con un primer paso. ¡Anímate y avanza!
Cómo parte de este decálogo hemos creado un quiz, un test para la auto-observación y reflexión, para que puedas ver cuál es tu puntuación, tu nivel de autocuidado emocional.
Decálogo Esencial de Autocuidado Emocional
1. Acepta tus Emociones. Todas son necesarias.
Las emociones, todas ellas, tienen una función. Nos dan información valiosa, movilizan nuestra vida. También las emociones displacenteras. No temas sentirlas. Aprende a aceptarlas y gestionarlas.
10 claves de Autocuidado y Bienestar Emocional: 1️⃣ Acepta tus emociones. Todas son necesarias Clic para tuitear2. Expresa tus Emociones. Amplia tu vocabulario emocional.
Identifica lo que sientes, ponle nombre. Exprésalo. Busca momentos para compartirlo en tu entorno. Hazlo con naturalidad y serenidad.
10 claves de Autocuidado y Bienestar Emocional: 2️⃣ Expresa tus emociones. Amplia tu vocabulario emocional Clic para tuitearLas experiencias, los pensamientos, las emociones y afectos que compartimos con personas queridas, son fuente de crecimiento personal y bienestar.
10 claves de Autocuidado y Bienestar Emocional: 3️⃣ Desarrolla tus afectos. Potencia tus relaciones sociales y familiares Clic para tuitear4. Incrementa tu resiliencia. Adquiere fortalezas emocionales frente a la adversidad.
Una dificultad puede ser una oportunidad para aprender y entrenar tus capacidades. No te centres en el problema y en la queja. Ve en la búsqueda de soluciones. Aprende de la experiencia.
10 claves de Autocuidado y Bienestar Emocional: 4️⃣ Incrementa tu resiliencia. Adquiere fortalezas emocionales frente a la adversidad Clic para tuitear5. Maneja tus desacuerdos. Resuelve con empatía y comunicación las diferencias.
Todas las personas somos diferentes. Acepta con comprensión y respeto los otros puntos de vista. Si surge algún conflicto, no potencies la discrepancia. Comunícate. Míralo como una oportunidad de aprendizaje.
10 claves de Autocuidado y Bienestar Emocional: 5️⃣ Maneja tus desacuerdos. Resuelve con empatía y comunicación las diferencias Clic para tuitear6. Ofrece tu mejor actitud ante la vida. Fomenta un optimismo realista.
No somos responsables de todo lo que nos sucede en la vida, pero es clave cómo actuamos ante ello. Muchas dificultades y problemas cambian al darle un enfoque constructivo, mejoran con lo que hacemos y con nuestra actitud ante ellos.
10 claves de Autocuidado y Bienestar Emocional: 6️⃣ Ofrece tu mejor actitud ante la vida. Fomenta un optimismo realista Clic para tuitear7. Define tus objetivos vitales, metas y tareas cotidianas. Sé tenaz, flexible y realista.
Ten aspiraciones. Planifica tareas, pero siempre con objetivos realistas y alcanzables. No renuncies a conseguir tus metas antes de tiempo. Aprende de las dificultades y errores. Felicítate por tus logros.
10 claves de Autocuidado y Bienestar Emocional: 7️⃣ Define tus objetivos vitales, metas y tareas cotidianas. Sé tenaz, flexible y realista Clic para tuitear8. Dedica más tiempo a ti. Enriquece tu autoconocimiento y autoestima.
Destina todos los días un momento para ti, para sentirte, reconocerte y valorarte. Un tiempo para felicitarte, para fomentar cambios necesarios, para motivarte, clarificar tus elecciones y prioridades.
10 claves de Autocuidado y Bienestar Emocional: 8️⃣ Dedica más tiempo a ti. Enriquece tu autoconocimiento y autoestima Clic para tuitearProgresa en tus habilidades de comunicación asertiva. Practica y reivindica tus derechos sociales: a cambiar de opinión, a equivocarte, a “decir no”, a aceptar o rechazar críticas.
10 claves de Autocuidado y Bienestar Emocional: 9️⃣ Mejora tus habilidades sociales. Respeta y alcanza tus derechos personales Clic para tuitear10. Impulsa hábitos saludables: físicos y emocionales. Favorece tu bienestar emocional.
Cuerpo y mente son un todo. ¡Cuida esta íntima relación! Haz que el descanso, la alimentación y el ejercicio físico sean algo habitual en tu vida. Cuida tus emociones: háblate y trátate con afecto, cultiva la empatía, conecta con tus emociones y las de los demás. Vence tus miedos y desarrolla tus potenciales.
10 claves de Autocuidado y Bienestar Emocional: 🔟 Impulsa hábitos saludables: físicos y emocionales. Favorece tu bienestar emocional Clic para tuitearE-Book y póster «Decálogo Esencial de Autocuidado Emocional»
Haz clic en la imagen para descargar un PDF , moverte con las flechas entre sus páginas, ampliarlas o verlas a pantalla completa.
Haz clic en la siguiente imagen para descargar un PDF para imprimir el póster del «Decálogo esencial de Autocuidado Emocional».
Test: ¿Cuál es tu nivel de Autocuidado Emocional?
Este breve test no es un cuestionario clínico baremado o un test de los que utilizamos en la consulta. Es meramente orientativo, pero esperamos que útil para permitirte valorar y reflexionar sobre cuánto te cuidas emocionalmente.
Recuerda que siempre es conveniente la consulta con un especialista cuando emociones o aspectos de nuestra conducta, personalidad o pensamiento, están interfiriendo en nuestro día a día.
Y antes de empezar: ¿Cuál crees que es tu nivel de autocuidado emocional? ¿Casi nada, poco, normal o mucho?
Conclusiones
Podemos hacer mucho por nuestro autocuidado emocional, y nuestro decálogo esencial podría ser un buen punto de partida. Pero hay ocasiones que, aunque sabemos y somos conscientes de qué necesitamos cambiar, resolver o aprender algo, no encontramos cómo hacerlo.
En estos casos, es inteligente contar con quien nos indique cómo hacerlo, que nos enseñe, nos facilite aprendizajes o ayude a superar un período de malestar que nos tiene bloqueados más tiempo del conveniente.
En esas ocasiones merece la pena darnos una nueva oportunidad para alcanzar nuestras metas, contando con un apoyo especializado y profesional.
«Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo». Galileo Galilei.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana