Comprender nuestras emociones para superar una ruptura de pareja

(Tiempo de lectura 6 minutos)

Una ruptura de pareja es uno de los eventos vitales que generan mayor impacto emocional. Conocer y comprender este proceso es esencial para superarlo, avanzar y renovar la ilusión y la motivación perdidas.

Explicamos en este nuevo vídeo de nuestro canal de Salud Emocional: «Área Humana TV: Psicología y Educación Emocional», a través de una entrevista a nuestra psicóloga sanitaria, Julia Vidal, directora del centro y responsable del área clínica, las claves esenciales para sobreponerse a esta etapa y convertirla en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

Podemos superar una ruptura de pareja y convertirla en una oportunidad de crecimiento personal Clic para tuitear

Entrevista sobre ruptura de pareja

«Superar una ruptura de pareja: Comprender el proceso» [transcripción de vídeo]

Pensamientos desadaptativos en la ruptura de pareja

Los pensamientos desadaptativos en la ruptura de pareja

¿Por qué a mi? ¿Qué voy a hacer? Lo necesito. No volveré a sentir así. No aguantaré este dolor. Después de tanto tiempo juntos. Lo es todo para mi.

En estos momentos lo normal es tener pensamientos catastrofistas, pero recuerda que estos pensamientos, no por tenerlos van a ser ciertos.

Tener pensamientos catastrofistas no significa que vayan a cumplirse Clic para tuitear

La ruptura de pareja: un evento vital estresante

Ruptura de pareja un suceso vital estresante

Cambio de residencia. Ruptura de pareja. Pérdida de libertad Lesión o enfermedad. Matrimonio. Pérdida de trabajo. Jubilación. Cambio salud. Drogadicción. Alcoholismo. Embarazo. Problemas sexuales. Reajuste de negocio. Cambio de situación económica…

La ruptura de pareja, posiblemente es una de las situaciones más complejas emocionalmente por las que podemos pasar. Nos sentimos tristes, sentimos rabia, culpa… Pero estas emociones son normales y las podemos gestionar. Dependen de nosotros.

Una oportunidad para realizar cambios necesarios en nuestra vida.

Aunque las rupturas son procesos difíciles, es también una oportunidad de conocerse, de aprender cosas nuevas y de reencontrarse con uno mismo. Y eso hay que aprovecharlo.

Una ruptura no solo es la pérdida de la pareja, también cambian muchas cosas en nuestra vida, nuestras amistades, nuestra casa, nuestro estilo de vida… y todo eso son pérdidas que requieren de un proceso, de un tiempo, como cualquier otro duelo.

Una ruptura de pareja es una pérdida, y como tal requiere de un duelo emocional Clic para tuitear

Problemas en una ruptura de pareja

La ruptura de pareja: las fases del Duelo

En una ruptura se pasan por unas determinadas fases.

1. Impacto. Negación. Aislamiento. No aceptar.

En un primer momento es una fase de shock, donde sentimos un montón de emociones que nos desbordan. Esta primera fase hace que nos asustemos y que nos centremos en las emociones y nos desborden.

2. Confusión. Dudas. Contradicciones. Ira.

Hay un segundo momento que pasas de una especie de montaña rusa. Tienes sentimientos diferentes. Por una parte crees que puedes con esta situación, pero por otra sientes que no lo vas a superar.

3. Análisis. Examen. Tristeza. Rumiación.

Hay otra fase donde le dedicamos mucho tiempo a revisar la relación. Intentamos encontrar sentido a lo que ha pasado. Nos hacemos preguntas, si lo podríamos haber hecho de otra manera. Es un momento en el que le damos muchas vueltas a las cosas, y tenemos que ser cautelosos con esto.

4. Aceptación. Ilusión. Normalidad. Motivación.

Con el tiempo el dolor se va reduciendo. Llegas a un momento de mas calma, donde empieza a aparecer ilusión, y miras al futuro de otra manera. Y aunque en ocasiones te acuerdes de tu expareja, sientes que esa etapa ya ha pasado.

Más información en Psicología y Psiquiatría

Hay un factor que participa en este proceso | Miedo a la soledad y dependencia emocional

9 Consejos para avanzar. Recuperar la normalidad

Consejos para superar una ruptura de pareja

1. Aceptación. Ten paciencia.

Acepta lo que te ha sucedido. No te impacientes. Todos los duelos necesitan de un tiempo.

2. Emociones. No las tengas miedo.

No tengas miedo a las emociones que estás sintiendo. Entiende que son emociones normales. Pueden aparecer rabia o celos. No te dejes llevar por ellas.

3. Pensamiento. No seas alarmista.

Cuida tu forma de pensar sobre ti y sobre tu futuro. No seas alarmista.

4. Obsesión. Pasa página.

Estar atento, intentar obtener información sobre tu «ex», estar obsesionado en redes sociales, no es conveniente. Ten cuidado con esto.

5. Realismo. Confía en superarlo.

Ten expectativas realistas sobre ti y sobre lo que va a pasar. Vas a volver a estar bien.

6. Normalidad. Recupera tu vida.

En estos momentos lo normal es no sentirse bien del todo, pero intenta volver a tu vida normal, salir con tus amigos, volver a tus actividades. Eso te va a ayudar.

7. Expresividad. Cambia de tema.

En estos momentos es normal que te apetezca hablar de todo lo que ha sucedido; hablar de ello con tus amigos es bueno, pero céntrate en otros temas.

8. Oportunidad. Crece como persona.

Aprovecha este momento para pensar en ti. Es una oportunidad para recuperar actividades que habías dejado de hacer o para buscar otras que te gusten.

9. Psicólogo o psicóloga. Se eficaz y práctico.

No siempre estamos en un momento con la capacidad para superar lo que nos está pasando. Si esto te supera cuenta con un psicólogo o psicóloga. Va a hacer que este proceso sea más sencillo para ti.

Conclusión

Una ruptura es un proceso natural por el que todos podemos pasar en nuestra vida. Pero también lo podemos ver como una oportunidad de crecimiento y de aprender con esta experiencia.

Cómo lo vivamos depende de nosotros.

Participa

Psicóloga Madrid. Julia VidalJulia Vidal

Psicóloga Sanitaria. Directora del Centro de Psicología en Madrid Área Humana. Especialista en Ansiedad y Estrés. Experta en Emociones y Salud.

Ponte en contacto con nosotrosEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 21 • Nota Media: 4.6)