Comprender la ideación suicida. Claves en la prevención del suicidio

Comprender la ideación suicida. Claves en la prevención del suicidio

(Tiempo de lectura 14 minutos) «No se puede prevenir algo de lo que no se puede hablar». Esto decía, recientemente, la cantautora Rozalen, en la presentación de su canción “Agarrarte a la vida”, al hablar del suicidio y de la prevención del suicidio. Y es que la salud mental y el suicidio han sido temas tabúes, siempre asociados al estigma.

Afortunadamente las cosas están cambiando y hay una mayor visibilización de este trágico fenómeno. Aún así, a la luz de los datos en España, que indican que el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, se hace evidente la necesidad de actuar mas y mejor. En este momento, en España, no hay ningún plan o estrategia estatal para la prevención del suicidio, no obstante, cabe destacar la reciente creación de un nuevo recurso: el teléfono 024 –bajo el lema «Llama a la vida»– para dar “una respuesta rápida y urgente” ante conductas o ideación suicida. La necesidad de medios como este es evidente: en su primer día de funcionamiento este teléfono atendió a más de 1.000 llamadas, dato que evidencia la necesidad de más ayuda, actuación e información.

Prevención de suicidio teléfono 024

Leer más
¡No pude despedirme! Afrontamiento emocional en el duelo más complejo

¡No pude despedirme! Afrontamiento emocional en el duelo más complejo

(Tiempo de lectura 14 minutos)

Unamuno, en su obra «Niebla», escribió: “…entró de puntillas y sin ruido, como un ave peregrina, y se la llevó a vuelo lento, en una tarde de otoño. Murió con su mano en la mano de su hijo, con sus ojos en los ojos de él…”

Lo que nos conmueve de esta escena es la proximidad, el contacto físico que acompaña a la persona querida en ese trance final, pero… ¿Y si no fuera posible ese contacto? ¿Y si no pudiéramos estrechar la mano y mirar a los ojos de quien se va …?

Tal vez, uno de los mayores impactos emocionales que podamos vivir, sea no poder estar junto a un ser querido en el momento de su partida. ¿Cómo superar el duelo en esas circunstancias? Este es el propósito de nuestro artículo, ayudarte, si tú nos lo permites, proporcionarte algunas pautas y recomendaciones para el afrontamiento emocional de las pérdidas en estas especiales condiciones que está creando el Coronavirus.

Leer más
Envejecimiento saludable: Avanzando hacia nuestro mejor futuro

Envejecimiento saludable: Avanzando hacia nuestro mejor futuro

(Tiempo de lectura 12 minutos) «Datos empíricos demuestran que la pérdida de capacidad generalmente asociada con el envejecimiento sólo se relaciona vagamente con la edad cronológica de una persona. No existe una persona mayor ‘típica’» Esta frase, expresada por la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, en el «Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud» es verdaderamente reveladora. Viene a significar que cada persona envejece de un modo diferente, y que nuestras capacidades, físicas y cognitivas, no dependen necesariamente de la edad ¿Y de qué dependen entonces? De eso hablamos en este artículo, de adoptar estrategias frente al envejecimiento y los estereotipos que hay sobre él, de fomentar cambios dirigidos a entender la vejez como una etapa más, saludable por supuesto, pero sobre todo: una etapa vital. Hoy explicamos qué es el envejecimiento activo o envejecimiento saludable, y qué importancia tienen los aspectos psicológicos en este proceso.

Leer más
Tras una ruptura… ¿Cuánto tiempo esperar hasta una nueva pareja?

Tras una ruptura… ¿Cuánto tiempo esperar hasta una nueva pareja?

(Tiempo de lectura 7 minutos) Julia Vidal, psicóloga, directora del Centro de Psicología Área Humana y responsable de la dirección de su área clínica, ha participado en la revista «Yo Dona» de El Mundo, para debatir con la actriz Elisabet Gelabert, sobre un duda muy frecuente que todas y todos tenemos tras terminar una relación de pareja: ¿cuánto tiempo conviene esperar antes de iniciar una nueva relación?

Responderán a cuestiones sobre las que no parece haber una única respuesta: ¿Por qué cada vez se suceden las parejas con mayor rapidez? ¿Favorece esto la superación del duelo por la ruptura? ¿No es un parche frente al desamor? ¿Quién espera más entre una relación y otra, la mujer o el hombre?

Leer más
Explicamos la soledad, sus riesgos y sus oportunidades… y aprovechamos el cine para hacerlo

Explicamos la soledad, sus riesgos y sus oportunidades… y aprovechamos el cine para hacerlo

(Tiempo de lectura 13 minutos) ¿Por qué me encuentro tan sola… tan solo? ¿Cómo puedo sentirme así en esta sociedad en la que todas las personas están “hiperconectadas”? ¿Por qué en las redes sociales parecen tan acompañadas y yo no logro sentirme así?… ¿Alguna vez has sentido la soledad de una forma insoportable? Te invitamos, a través de la película «Her» (ella), a un sugerente recorrido, para comprender esta intensa y compleja emoción, aprender a manejarla y convertirla en una oportunidad para el conocimiento y el cambio.

Leer más