Identificar y evitar la sobreprotección Infantil. 6 consejos necesarios
Índice de Contenidos
«Ya te visto yo, que voy más rápido» «Vas a romperlo, déjame a mi» «Te termino los deberes, que si no no acabas» «Espera a que yo vaya, que siempre te caes» «Pregúntame antes de hacerlo»… ¿Te identificas con alguna de estas conductas?… Es natural querer proteger a los hijos, sin embargo, aspectos de la propia personalidad de los padres, generan conductas que limitan el aprendizaje en habilidades y recursos, y dificultan el desarrollo de la necesaria autonomía y autoconfianza en los más pequeños. Repasamos en el nuevo vídeo de nuestro canal «Área Humana TV: Psicología y Salud Emocional» las claves esenciales en la sobreprotección infantil y ofrecemos 6 consejos para evitar la sobreprotección de los padres.
VÍDEO: Sobreprotección infantil ¿Cómo diferenciar proteger de sobreproteger? Clic para tuitearProteger vs Sobreproteger: Claves para educar en responsabilidad
El amor, la responsabilidad de los padres con los hijos, en el cuidado, en la atención, hace que muchas veces se tienda a sobreproteger. Lo que es una conducta aprendida de nuestros propios padres.
Es muy diferente el cuidar del sobreproteger. El cuidar es darles la atención, todo aquello que necesitan para su bienestar. En cambio cuando se sobreprotege, hay una atención excesiva, un cuidado excesivo, que genera en los niños una dificultad para su desarrollo, y también para que generen confianza en ellos mismos. Dificulta esa capacidad para generar confianza en ellos mismos.
Sobreprotección infantil: Pensamientos desadaptativos en los padres
Hay una serie de pensamientos que son comunes en los padres que tienden a sobreproteger. Y suelen repetirse en cualquier situación en la que están sus hijos.
- Exagerar y generalizar los riesgos
- Interpretar todo como una amenaza
- Intentar tener un control absoluto
- Tendencia a auto culpabilizarse
- Menospreciar las capacidades de los hijos
Consecuencias en los hijos de la sobreprotección
Numerosas investigaciones nos dicen que la sobreprotección causa en los hijos: inseguridad, miedo, baja autoestima, ansiedad y también dificultades en las relaciones sociales. Se puede dar en ambos padres, pero a veces es más frecuente en que se de en la madre.
Cargamos sus mochilas de…
La sobreprotección infantil 'carga la mochila' de nuestros hijos Clic para tuitear6 Consejos para evitar la sobreprotección infantil
- Uno de los principales consejos para evitar la sobreprotección infantil, el primero diría yo, es importante observar si los padres estamos sobreprotegiendo a los hijos. Tenemos que ver qué cosas estamos haciendo y qué conductas de sobreprotección estamos haciendo. Y tenemos que intentar cambiar esas conductas.
- Aprende a controlar y a manejar tus emociones, sobre todo de temor y de inseguridad ante esos fantasmas que aparecen en tu día a día, ante los peligros que le puedan aparecer a tus hijos. E intenta controlarte, porque esas emociones las estás transmitiendo.
- Deja que tus hijos hagan sus tareas acordes a su edad y capacidades. Confían en ellos y deja que se tomen su tiempo para hacer esas tareas. Lo necesitan. Por eso es importante que tengamos paciencia con ellos.
- Déjales que se equivoquen, déjales que se caigan, si no implica un peligro real. Para ellos es importante, porque van a aprender, van a ganar seguridad y confianza en sí mismos.
- Refuérzales, elógiales… Es importante para ellos, cuando hagan algo solos, que les digamos lo bien que lo han hecho, lo importante que es para ellos que lo hagan bien.
- Ayúdales a que se socialicen, para ello es importante que salgan del entorno familiar y que exploren y que conozcan, y disfruten de otros entornos.
Recuerda
- Reflexiona
- Gestiona tus emociones
- Confía y se paciente
- Que aprendan de sus errores
- Refuérzales y valórales
- Que sean sociables
Tenemos la responsabilidad de potenciar en nuestros hijos su autosuficiencia y autonomía Clic para tuitearLos padres tenemos la responsabilidad de hacer que nuestros hijos sean independientes y responsables, de crecer con autonomía. Es importante que les demos todo el cariño, todo el amor, toda la atención que necesitan. Protegerles, pero sin sobreproteger, y así conseguiremos tener hijos seguros.
Participa

Psicóloga Sanitaria. Experta en Terapia de Pareja y Sexualidad. Especialista en conflictos de pareja e intervención familiar.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana