La entrevista de trabajo: el valor de las habilidades blandas

La entrevista de trabajo: el valor de las habilidades blandas

(Tiempo de lectura 15 minutos) El trabajo ha evolucionado, y más en las actuales circunstancias. Si te has enfrentado –o vas a hacerlo– a una entrevista de trabajo, comprobarás que las organizaciones demandan de los nuevos trabajadores cualidades que van más allá de las habilidades técnicas, es lo que se ha denominado habilidades blandas o “soft skills”.

Las habilidades blandas son destrezas y capacidades que tiene la persona para actuar ante los retos personales e interactuar adecuadamente en la esfera de lo social. En estas habilidades son fundamentales las competencias y recursos psicológicos, emocionales y sociales.

Si te estás planteando el acceso a un puesto de trabajo o quieres iniciar acciones para un cambio laboral, es muy probable que tengas que pasar un proceso de selección y finalmente realizar una entrevista de trabajo. Y sin duda, será muy conveniente que conozcas bien conceptos como: inteligencia emocional, comunicación, liderazgo, empatía, trabajo en equipo, flexibilidad…

Conseguir un trabajo o progresar en tu carrera profesional es un reto, que va a requerir tesón y esfuerzo, pero también conocimiento. Con este artículo te propongo mejorar tu conocimiento y te daré importantes consejos para que tu esfuerzo sea lo más eficaz posible.

Leer más
Consejos psicológicos para un teletrabajo saludable

Consejos psicológicos para un teletrabajo saludable

(Tiempo de lectura 8 minutos) Creo que nadie duda que el teletrabajo o trabajo remoto es la modalidad laboral del futuro. La situación que ha producido la actual pandemia, y la necesidad de mantener servicios y actividades profesionales en momentos de confinamiento o cuarentena, ha acelerado la implantación de esta fórmula de trabajo, propiciando que muchas compañías, aprovechando las nuevas tecnologías, modifiquen sus sistemas para que sus trabajadores y trabajadoras realicen su jornada laboral desde casa.

Aunque el teletrabajo supone un reto de adaptación digital y tecnológica para las empresas, no es menos importante, el notable esfuerzo que muchas personas han tenido que realizar para adaptarse a esta forma de trabajo. El teletrabajo tiene efectos muy distintos según las características psicosociales de la persona, su contexto familiar y social, o las habilidades para el uso de las tecnologías digitales; de tal modo, que puede constituir una oportunidad –para conciliar la vida familiar y flexibilizar la jornada laboral, por ejemplo– o suponer una fuente de estrés y ansiedad, al encontrarse con dificultades en la gestión del tiempo, la desconexión u otros factores de riesgo laboral derivados de las propias herramientas digitales. Es por este motivo que será fundamental tener en cuenta una serie de consejos para el teletrabajo.

Leer más
¡Cuídate, maneja tus emociones! Recomendaciones Personal Sanitario

¡Cuídate, maneja tus emociones! Recomendaciones Personal Sanitario

(Tiempo de lectura 14 minutos) Al reflexionar sobre los desafíos, los retos y las situaciones que ha afrontado el personal sanitario en esta crisis excepcional, destacan la magnitud de la demanda asistencial, la incertidumbre en torno al COVID-19 y la sobrecarga emocional que todo ello ha implicado: estrés, ansiedad, miedo, culpa, frustración…

Las mujeres y hombres que, con su vocación de servicio, humanidad y capacidad de superación, se han colocado en la vanguardia del este desafío, ahora, que se está volviendo a la normalidad, empiezan a manifestar las consecuencias emocionales de haberse enfrentado a situaciones, condiciones y experiencias, indudablemente impactantes.

Los datos son abrumadores. 6 de cada 10 médicos dicen haberse sentido tristes o abatidos. La mitad manifiesta no ser capaces de desconectar, relajarse o ver una película. Sienten impotencia, tristeza o insomnio. Casi el 40% tienen problemas de concentración, falta de control de la ira o pérdida de apetito. Y la mitad manifiesta haberse enfrentado a dilemas éticos, con las consecuencias emocionales que ello supone.

Desde nuestro profundo agradecimiento por la labor profesional y humanitaria del personal sanitario, queremos acercarnos a ellas y a ellos, con algunas sugerencias que puedan ayudar, en este momento, a prevenir y cuidar la Salud Emocional, y contribuir a mejorar su gestión del estrés y su gestión emocional.
Es cierto que todas y todos avanzamos a tientas y con cautela en una situación extraordinaria a nivel mundial, sin embargo, los escenarios en los que se concentra la mayor complejidad física, psicológica y emocional, son los centros de asistencia sanitaria: hospitales, centros de salud y, por supuesto, residencias de mayores.

En este contexto, en la vanguardia, se sitúan miles de mujeres y hombres que, con su vocación de servicio, humanidad y capacidad de superación, ponen todas sus estrategias, conocimientos y experiencia al servicio de la comunidad.

Desde nuestro profundo agradecimiento por su labor profesional y humanitaria, queremos acercarnos a ellas y ellos, con algunas sugerencias que puedan ayudar, en esta extrema situación, a prevenir y cuidar la Salud Emocional, y contribuyan a mejorar su gestión del estrés.

Leer más
Técnicas psicológicas para mejorar nuestra facultad de resolución de problemas

Técnicas psicológicas para mejorar nuestra facultad de resolución de problemas

(Tiempo de lectura 14 minutos) En muchas ocasiones, cuando pienso en el tema de este artículo: la solución de problemas, vienen a mi mente diversos ejemplos y modos de ilustrar estas situaciones. Sin embargo, la historia sobre el “nudo gordiano” me resulta especialmente apropiada. Esta expresión actualmente hace referencia a un problema que entraña una elevada dificultad para resolverse, un obstáculo muy difícil de salvar.

El término tiene su origen en Gordio, un labrador que llegó a ser rey de Frigia, lo que es hoy la Anatolia de Turquía. El rey Gordio, en homenaje a Zeus, ató a su templo la lanza y el yugo del carro con el que entró por primera vez en la ciudad. Y lo hizo con un nudo imposible de soltar: el nudo de Gordio, el “nudo gordiano”.

Cuando Alejandro Magno se apoderó de Frigia –y aquí llega la parte más interesante de la historia– conocedor de la leyenda popular, se enfrentó al nudo gordiano. ¿Y qué hizo? Pues se acercó al nudo, lo miró con serenidad… sacó su espada, y le asestó un tajo que cortó el nudo: ¡problema resuelto! Hoy, cuando se resuelve un problema demasiado complejo y se opta por una solución simple y eficaz, se habla de “cortar el nudo gordiano”.

Pero, ¿es adecuado dar una solución simple a un problema complejo? Esto mismo le reprocharon a Alejandro Magno, a lo que respondió: “Monta tanto, tanto monta” –frase cuyo origen atribuimos, erróneamente, a la época de los Reyes Católicos–, con lo que Alejandro Magno venía a decir: “He resuelto el problema, ¿o no?”. Hablamos de psicología y técnicas, en la resolución de problemas.

Leer más
Gestión Emocional: Una puerta abierta a la Salud Laboral

Gestión Emocional: Una puerta abierta a la Salud Laboral

(Tiempo de lectura 10 minutos) Vivimos en un mundo en constante evolución. La tecnología transforma a las empresas y organizaciones, y es en el ámbito laboral donde se aprecia un mayor cambio. Nuevas demandas de innovación y aprendizaje exigen de las personas habilidades y capacidades para adaptarse a la nueva realidad laboral. Nunca se había hablado tanto del término Empresa Saludable, y el concepto de Salud Laboral adquiere en nuestro días una enorme relevancia. No obstante, al hablar de Salud, cada vez tenemos más en cuenta uno de sus componentes esenciales: la Salud Emocional.

Puede afirmarse con rotundidad que no podemos hablar de salud laboral sin considerar como elemento necesario el bienestar emocional.

Leer más

«Estrés Laboral. Qué es y cómo controlarlo»

(Tiempo de lectura 4 minutos) Os presentamos un nuevo vídeo de nuestro canal «Área Humana TV: Psicología y Educación Emocional»; dedicado esta vez al Estrés Laboral. ¿Cómo controlar el estrés laboral? ¿Está en nuestras manos?
”No acabaré a tiempo» «No sabré hacerlo» «No puedo más» «No desconecto» “No estoy motivada»
Los últimos datos oficiales sobre estrés laboral en España arrojan cifras preocupantes, 6 de cada 10 personas sufre estrés laboral y en el año 2020 la Salud Emocional será el primer motivo de baja laboral. Ante esta situación la pregunta es: ¿Cómo controlar el estrés laboral? ¿Tenemos recursos personales efectivos?. Hay buenas noticias… la respuesta es afirmativa, en el estrés laboral hay muchos aspectos esenciales que dependen de nosotros y nosotras, y podemos ponerlos a nuestro favor.

Leer más
Los 5 mejores artículos para evitar el estrés laboral de fin de año

Los 5 mejores artículos para evitar el estrés laboral de fin de año

(Tiempo de lectura 6 minutos) Estamos cerca de concluir el año, tal vez algunos, o algunas, estéis a punto de coger unos días de vacaciones navideñas. Pero en vuestro trabajo, con mucha probabilidad, os encontraréis agobiados, o agobiadas, por balances anuales, proyección de planes y estrategias para el próximo ejercicio, reuniones de cierre y evaluación de proyectos concluidos… Y además, seguramente estaréis agotados, o agotadas, por el esfuerzo final, al tratar de terminar un sinfín de tareas que «deberían» haber estado hechas este año que acaba. Esta período laboral, justamente por qué finaliza el año, tiene una serie de circunstancias que hacen que las emociones sean más intensas y extremas. Hemos elegido 5 artículos que nos van a ayudar con el estrés laboral de fin de año. Artículos con interesantes consejos de nuestros expertos y expertas sobre: el síndrome de «estar quemado» o burnout, cómo adquirir nuevos hábitos, cómo resolver las discusiones y conflictos laborales, cómo evitar el perfeccionismo para ser más resolutivos, o el afrontamiento inteligente del estrés laboral… en definitiva, cinco artículos para llevar bien el fin de este año laboral.

Leer más
Nuevas fórmulas en las entrevistas de trabajo

Nuevas fórmulas en las entrevistas de trabajo

(Tiempo de lectura 3 minutos) Las empresas y el mundo laboral se encuentran en una situación de cambio continuo para poder adaptarse a las exigencias requeridas por una constante evolución del entorno. Esta continua evolución lleva implícita un esfuerzo por parte de las empresas para poder ser competitivas y en lo sucesivo no quedarse fuera del mercado. Así, es conocida…

Leer más