172019Oct
El dolor crónico “rompe” nuestro bienestar emocional

El dolor crónico “rompe” nuestro bienestar emocional

Índice de Contenidos

(Tiempo de lectura 16 minutos)

Hay un mecanismo básico que se activa cuando nuestro cuerpo está sufriendo un daño, es adaptativo, nos avisa y nos permite rechazar instintivamente las situaciones que suponen un riesgo físico. Es lo que en terminología médica se denomina: dolor agudo.

Pero hay otro tipo de dolor, mucho más complejo, y que no cesa aunque si lo haya hecho la causa que lo produce, o su intensidad no se explica sólo por la lesión que lo ha producido. Este es el dolor crónico, que se mantiene en el tiempo –más de 3 meses– y que afecta a nuestra salud emocional e interfiere de forma significativa en nuestra vida.

En las últimas décadas el dolor crónico se ha convertido en uno de los problemas de salud más relevantes por el profundo impacto que está generando en millones de personas a nivel laboral, y en su entorno familiar y social.

En España el dolor crónico afecta al 18% de la población y su intensidad se considera entre moderada e intensa en el 12% de los casos. (Datos de 2018).

Su conocimiento y tratamiento están siendo un tema crucial en las investigaciones científicas desde diferentes ciencias y especialidades. La perspectiva biopsicosocial del dolor crónico está siendo uno de los enfoques que está demostrando mayores avances. Sumar las estrategias psicológicas en el tratamiento del dolor crónico está siendo una de las vías más eficaces e indispensables hoy en día.

Sé de la importancia y de los resultados de esta perspectiva en el tratamiento del dolor por mi propio trabajo. Soy psicóloga experta en estudiar las emociones y su relación con la Salud, miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), de la Sociedad Española del Dolor (SED) y formo parte del Grupo de «Psicología y Dolor» del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. El principal objetivo de este grupo de profesionales de la Psicología es aportar comprensión y tratamiento del dolor, poner en común nuestros conocimientos en el área, compartir hallazgos y experiencias, así como participar en proyectos de investigación, cursos formativos o jornadas y congresos.

En muchas de las personas que acuden a consulta, identificamos la experiencia de dolor en el origen y evolución de sus dificultades. Y también observamos una elevada indefensión para comprender y afrontar este proceso de dolor.

He querido entrevistar a las coordinadoras y compañeras del Grupo de “Psicología y Dolor” del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM), como expertas en el ámbito del dolor, para realizarles algunas de las preguntas que recibimos con más frecuencia y otras que me parecen que darán información a los lectores.

Ellas son Milena Gobbo y Almudena Mateos, psicólogas sanitarias, especialistas en dolor, investigadoras que lideran y dinamizan grupos y actividades, para hacer llegar a la población general este conocimiento sobre el dolor y todo lo que se puede hacer desde el ámbito de la Psicología.

El 17 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Dolor, seguro que leerás mucha información sobre este tema, espero que este artículo, enfocado a la perspectiva psicológica en el tratamiento del dolor, y que cuenta con estas profesionales, con amplia experiencia en el abordaje del dolor, sea esclarecedor e interesante. Con esta información pretendemos aportar el conocimiento de sobre nuevas y avanzadas vías para quienes sufren de dolor crónico.

Dos de las más reconocidas expertas en dolor, son entrevistadas por Julia Vidal, experta en Emociones y Salud. ¿El tema?: El manejo del dolor crónico, su tratamiento, especialización, creencias erróneas, … Clic para tuitear

Entrevista sobre el dolor crónico a Almudena Mateos y Milena Gobbo

Entrevista a psicólogas expertas en dolor crónico

1. ¿Qué es el dolor?

Durante mucho tiempo, la definición del dolor comúnmente aceptada ha sido la de la International Association for the Study of Pain (IASP): “Una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a un daño tisular real o potencial, o descrita en términos de ese daño”. Recientemente, esta definición se ha revisado ligeramente, y la nueva definición consensuada en septiembre de 2019 es:

El dolor es una experiencia sensorial y emocional aversiva típicamente causada o similar a la causada por una lesión tisular real o potencial.

2. Habéis utilizado términos relacionados con las emociones ¿Significa esto que el dolor va más allá de las sensaciones físicas?

El dolor es una “experiencia compleja multidimensional” que incluye aspectos físicos, emocionales y sociales. No podemos separar estos aspectos de las personas en ningún caso y tampoco en el dolor. Es frecuente que nuestros pacientes nos cuenten experiencias en las que reflejan la importancia de los aspectos emocionales y cómo influyen en la sensación de dolor que tienen. Por ejemplo personas mayores nos cuentan que cuando están con su nietos están felices y parece que les duele menos.

Hay pacientes que, tras una situación de estrés, el dolor se incrementa, y si están tranquilos la sensación de dolor se atenúa. Esto no quiere decir que se inventen el dolor, sino que en nuestro sistema nervioso, que valora las sensaciones de dolor, pueden interferir las emociones y hacer que esa sensación sea más desagradable o más tolerable.

Por otro lado, hay que ponerse en el lugar del paciente que sufre dolor diariamente. Es fácil imaginar lo cansados que están de la situación, el miedo que provoca, la angustia por el deseo de que pase ya o la rabia por no conseguirlo.

Cómo deprime no encontrar nada que alivie y lo triste que les hace sentir como esto influye en su familia y en su vida en general.

3. ¿Por qué sentimos dolor?

Quizás sería más adecuado decir que el dolor lo “percibimos” más que lo sentimos. El dolor no es dolor hasta que nuestro cerebro procesa la información sensorial que recibe del cuerpo y la valora en función de las emociones, las creencias y las experiencias previas. Las mismas señales sensoriales pueden “traducirse” como dolor o no en función de cómo las procesamos una vez llega esa información al cerebro.

4. Si el dolor es, sobre todo, una experiencia subjetiva. ¿Podría decirse que un mismo dolor sería experimentado de diferentes formas por distintas personas?

Así es. Hace muchos años se pensaba que ante un mismo estímulo todos sentimos la misma sensación, pero esta idea se descartó hace tiempo y se concluyó, como decíamos antes, que es una experiencia compleja y su percepción es subjetiva.

En las investigaciones científicas realizadas al respecto y diariamente en las consultas médicas, se ven pacientes que sufren la misma lesión y sienten distinto dolor, incluso en una misma persona, el dolor es tan subjetivo que en diferentes momentos de la vida, ante la misma lesión, no se siente el mismo dolor.

5. ¿Qué especialistas atienden los problemas de dolor?

Dolor crónico tratamiento multidisciplinar

Al ser el dolor una experiencia multidimensional, hay un gran número de profesionales que pueden jugar un rol importante en el manejo del dolor. Si hay un daño tisular o un problema orgánico resoluble los médicos son los responsables de manejar gran parte del problema. Esto es especialmente importante en el dolor agudo. En el dolor crónico se hacen necesarios otros profesionales, que, dependiendo del problema, pueden aportar sus conocimientos para aliviarlo.

Es el caso de los terapeutas ocupacionales que pueden proporcionar ayudas técnicas y pautas ergonómicas para aliviar el dolor. Los fisioterapeutas, que contribuyen a manejar muchos tipos de dolor, pero sobre todo el musculoesquelético, los podólogos, los nutricionistas, el personal de enfermería, y en general, cualquier profesional que pueda, desde su área de conocimiento y experiencia contribuir a minimizar el impacto del dolor en la vida del paciente.

De todos los profesionales, queremos destacar el papel del psicólogo o psicóloga, expertos en dolor, que va a contribuir de modo decisivo, no sólo al manejo del dolor, sino a la interferencia que el dolor produce en múltiples áreas de la vida (trabajo, familia, sexo, autoestima, etc.)

6. Así que, la Psicología es parte fundamental del tratamiento multidisciplinar del dolor crónico, pero ¿En qué momento interviene un psicólogo o psicóloga?

Mitos sobre el dolor

Efectivamente, la Psicología es fundamental en el tratamiento del dolor. En el caso del dolor agudo la intervención es menor, ya que muchas veces es inesperado, pero se puede trabajar por ejemplo en la prevención del dolor en el parto, con técnicas de relajación que calmen el estado de ánimo y el dolor; o previo a una cirugía se ha visto que la intervención psicológica para enseñar al paciente a disminuir la ansiedad favorece un menor dolor postquirúrgico.

En cuanto al dolor crónico, cuanto antes intervengan los psicólogos mejor, ya que se pueden prevenir consecuencias psicológicas que luego son más difíciles de superar.

La mayoría de los pacientes con dolor crónico pasan por varias fases:

  • Inicialmente una fase con síntomas de ansiedad, caracterizada por la búsqueda de soluciones constantes.
  • Posteriormente se produce una fase con síntomas depresivos, cuando se hace evidente la imposibilidad de solucionar el problema.
  • Y por último, una fase de aceptación, en la que estos síntomas disminuyen y el paciente encuentra la mejor forma de vivir en esta situación.

Sin embargo, muchos pacientes no llegan a este punto y continúan con síntomas de ansiedad o depresión, y cuanto más tiempo pasa, el cansancio de estar constantemente con dolor, provoca otras emociones más complejas, con pensamientos muy negativos que hacen sufrir mucho. También afecta a la calidad de vida, con lo cual a veces pierden su estilo de vida, pierden amigos, afecta a la pareja o pierden el trabajo por el dolor, lo que conlleva consecuencias psicológicas más complejas.

Es por ello que la intervención psicológica se adapta al momento en el que se encuentre el paciente. El momento adecuado para intervenir es cuando el paciente lo necesite, a veces lo demandan ellos directamente y otras veces son los profesionales que les atienden, o su entorno familiar y social, quienes les muestran esta necesidad.

La mayoría de pacientes con dolor crónico pasan por varias fases emocionales. Incorporar la intervención psicológica como parte del tratamiento y manejo del dolor, es esencial para mejorar la calidad de vida del paciente Clic para tuitear

7. ¿Qué grado de especialización requiere, el psicólogo o psicóloga, para atender los problemas de dolor crónico?

Del mismo modo que no todos los médicos pueden tratar y conocer adecuadamente todas las áreas de especialización médica, los psicólogos y psicólogas, a día de hoy, necesitan también especializarse al máximo en el área en la que trabajan.

Para poder tratar el dolor, como mínimo, necesitamos un psicólogo o psicóloga sanitaria, que además se haya formado durante un tiempo en el área de dolor crónico y las enfermedades que más habitualmente presentan estos problemas (Artritis Reumatoide, Lumbálgias, Dolor Pélvico, Migrañas, etc.). Lo ideal sería acudir a un psicólogo o psicóloga experta en dolor, debidamente acreditado por alguna institución de reconocido prestigio, como es el caso de la Certificación de Experto en Psicología del Dolor que otorga el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM).

8. ¿A qué casos atiende el psicólogo o psicóloga experta en dolor crónico?

Todo tipo de diagnósticos que cursen con dolor. Conocer el diagnóstico nos sirve para comprender mejor las vivencias de nuestros pacientes y adaptar nuestra intervención a su problema específico. Pero, lo que trabajamos sobre todo, es el sufrimiento que este dolor conlleva, así como aportar al paciente estrategias para vivir lo mejor posible esta situación y cambiarla en la medida de lo posible, independientemente de cual sea el origen del dolor.

Por ejemplo atendemos pacientes con “dolor neuropático” como Neuralgia del Trigémino, Neuropatía Diabética, Radiculopatía o “dolor mixto” como Síndrome de Cirugía Fallida, Endometriosis, Síndrome de Dolor Regional Complejo o dolor reumático como Artritis reumatoide, Fibromialgia….

9. Y siendo tan amplio el campo de atención por parte del psicólogo o psicóloga ¿Por qué no hay más psicólogos expertos en dolor crónico en la salud pública?

Hay dos razones principales para que esto sea así:

  1. La primera, es que no existe a día de hoy suficiente oferta formativa especializada en el área de dolor dirigida específicamente a los profesionales de la psicología, y la formación que se da en las universidades en relación a esta importantísima área de conocimiento es escasa.
  2. La otra razón es el propio sistema sanitario que, pese a que empieza a ser consciente de la necesidad de incorporar la Psicología al tratamiento de los pacientes, aún dispone de pocos recursos de psicólogos bien formados, ya que hay un ratio muy pequeño de profesionales en relación a la necesidad real de la población. Al haber pocos recursos, se ha focalizado su uso en la atención de los problemas de salud mental, dejando otras áreas de la salud sin acceso a estos tratamientos.

10. ¿Cómo puedo encontrar psicólogos expertos en dolor crónico?

Son pocas las Unidades de Dolor en las que hay psicólogos especializados en dolor, pero cada vez es más frecuente, aunque no estén a pleno rendimiento. Por otro lado, una forma sencilla de encontrar psicólogos especialistas en dolor es preguntar en el Colegio Oficial de Psicólogos, dado que allí tienen conocimiento de profesionales que se dedican a cada rama de la Psicología.

11. ¿Qué información imprescindible creéis que deberíamos tener acerca del dolor?

Creo que hay dos aspectos claves que todo el mundo debería conocer en relación al dolor:

  1. En primer lugar, desmontar la creencia generalizada de que hay un dolor físico y un dolor psicológico como dos entidades separadas. Todo el dolor se manifiesta en ambos niveles y en modo alguno es posible dividirlo.
  2. En segundo lugar, convendría diferenciar entre el dolor agudo, generalmente relacionado con una lesión física y que suele remitir tras la desaparición de la lesión, y el dolor crónico, en el que el dolor se acaba convirtiendo en un problema en sí mismo.

12. Hay muchas ideas y creencias erróneas en relación al dolor ¿Qué mitos os parece importante eliminar sobre el dolor?

Mitos sobre el dolor crónico

Clic para ampliar

De todos los mitos sobre el dolor, estos son algunos de los más frecuentes que encontramos en consulta:

  1. “Tiene dolor psicógeno”. El dolor psicógeno o psicológico no existe. El dolor es dolor y todo dolor tiene un componente emocional, incluso un dolor agudo, pero eso no quiere decir que sea algo psicológico.
  2. “Es imposible que le duela a todas horas”. Hay gente que sufre dolor continuo que sólo se calma en momentos puntuales o ni siquiera eso.
  3. “No le duele, es que le gusta llamar la atención”. El nivel de simuladores en pacientes con dolor es prácticamente inexistente. Que no entendamos, o que los médicos no den con el origen de su dolor, no puede ser motivo para dudar de lo que dice el paciente.
  4. “Si le duele es porque algo ha hecho mal”. Este tipo de mitos mágicos culpabilizan al paciente y no son ciertos, ya que nadie se provoca dolor a propósito.
  5. “Si no se quita el dolor una operación lo soluciona”. El dolor no se opera, se puede operar una patología y hay pacientes a los que una operación le ayuda a disminuir su dolor, pero en la mayoría de pacientes con dolor crónico la causa del dolor es multifactorial o está directamente en el sistema nervioso o inmune, y no es operable.
  6. “Yo no voy al psicólogo porque no tengo un problema mental”. Los psicólogos especialistas en dolor ayudamos a personas que están sufriendo constantemente por dolor a sobrellevar la situación.
  7. “La Fibromialgia es cosa de histéricas”. La Fibromialgia es una patología real que sufren muchas mujeres y algunos hombres, pero al igual que ocurre con la Endometriosis, al ser enfermedades más frecuentes en mujeres son menos reconocidas, como demuestra un amplio número de investigaciones realizadas al respecto.
  8. “Es imposible que le duela un brazo que no tiene”. El dolor de “miembro fantasma” es real, es un trastorno provocado por la alteración del sistema nervioso central, que no reconoce la ausencia de un miembro y por lo tanto transmite la sensación de dolor como si el brazo existiera.
El dolor crónico afecta a millones de personas y condiciona gravemente sus vidas. Aún así hay numerosas creencias y mitos sobre el dolor ✅ 8 Mitos sobre el Dolor Clic para tuitear

13. Quiero ahora preguntaros sobre el Grupo de Dolor del COP Madrid. ¿Cuáles son los objetivos principales de este Grupo?

Grupo Psicología y Dolor del COPMDesde sus inicios hasta ahora, el Grupo de Psicología y Dolor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (COPM), ha tenido como objetivo promover el estudio, la investigación y la formación de los profesionales en el abordaje psicológico del dolor, contribuyendo a la difusión del papel de la Psicología en la comprensión holística de los procesos inherentes al desarrollo del dolor y a su tratamiento.

14. ¿Cuál es la estrategia principal para alcanzar esos objetivos?

Realizamos reuniones periódicas de psicólogos y psicólogas con especial interés en la aportación de la psicología en la comprensión y tratamiento del dolor.

Con nuestras actividades pretendemos poner en común nuestros conocimientos en el área, compartiendo nuestros hallazgos y experiencias, tanto en la práctica clínica como en la investigación.

Además, compartimos oportunidades de participar en estudios científicos, cursos formativos, y jornadas o congresos, tanto a nivel nacional como internacional.

Adicionalmente, organizamos actividades propias, tanto formativas como divulgativas en el área de dolor.

15 ¿Qué actividades se realizan? ¿Hay alguna programada en estas fechas, teniendo en cuenta que se celebra el “Día Mundial contra el Dolor”?

Las actividades son variadas, y van dirigidas tanto a la difusión del trabajo de los psicólogos en el tratamiento del dolor, como a la formación e intercambio de conocimientos entre profesionales.

En la línea de dar a conocer qué podemos aportar desde la Psicología al tratamiento del dolor, realizamos actividades para la población en general:

  • El año pasado participamos con una actividad en la Semana de la Ciencia: “Dale un giro a tu dolor, aprende a manejarlo” y tuvo tan buena acogida que este año volvemos a realizar la misma actividad en dos sesiones distintas en el Hospital de la Princesa (6 de Noviembre de 12 a 14 y el 12 de 9 a 11) y hemos añadido una más, que se realizará en el Colegio de Psicólogos: “Iluminando las 50 sombras del sexo con dolor crónico” (5 de noviembre de 16 a 18) teniendo en cuenta la demanda de los pacientes con dolor, de hablar sobre un tema tan poco conocido como la sexualidad en personas con dolor crónico.
  • También, abierto al público, hemos realizado, junto con el “Grupo de trabajo de Psicología y artes visuales y escénicas”, 3 videoforum con películas en las que el protagonista es el dolor y tenemos previsto continuar con esta actividad con regularidad.
  • Realizamos cursos de formación para profesionales, como el que tuvo lugar hace una semana en el Colegio de Psicólogos sobre el trabajo del psicólogo especialista en dolor en poblaciones específicas.
  • Participamos desde su inicio en la Jornada de Psicología y Dolor con la Sociedad Española del Dolor (SED), este año se celebra la tercera edición y se realizará el 22 de noviembre, hablaremos sobre Estrés y Dolor.
  • Y a lo largo del próximo año realizaremos otras actividades aún por concretar, como presentaciones de libros relacionados con el dolor, etc… de todas ellas hace difusión el Colegio de Psicólogos por si a alguien le interesan.

16. Para terminar. Si fuera una persona que padece dolor con una frecuencia que limita y condiciona mi vida diaria ¿Qué me aconsejarías? ¿Qué recomendación sería fundamental?

No encierres el dolor crónico en tu mente

Pues, sin duda, ir a un psicólogo o psicóloga experta en dolor. Te va ayudar a comprender los mecanismos del dolor y, específicamente, los de tu dolor; y a poner en marcha estrategias para que tu cuerpo se ajuste y disminuya o acepte las sensaciones dolorosas.

En definitiva un psicólogo te puede ayudar a manejar tu dolor y mejorar tu calidad de vida.

Editorial

Este artículo ha sido creado por el Equipo Editorial de Área Humana, dirigido por Julia Vidal. Todo su contenido –edición, texto e imágenes– tiene derechos de propiedad intelectual y no podrá ser reproducido sin el permiso expreso de Área Humana.
Han colaborado en el contenido:
Psicóloga Madrid. Julia VidalJulia Vidal

Psicóloga Sanitaria. Especialista en Emociones y Salud. Directora del Centro de Psicología en Madrid Área Humana. Miembro del Grupo «Psicología y Dolor” del COPM. Miembro de la Sociedad Española del Dolor.

Milena GobboMilena Gobbo

Psicóloga. Especialista en dolor y enfermedades reumáticas. Coordinadora Grupo «Psicología y Dolor” del COPM. Miembro de la Sociedad Española del Dolor.

Almudena MateosAlmudena Mateos

Psicóloga Sanitaria. Doctora en Psicología. Miembro del Grupo «Psicología y Dolor” del COPM. Miembro de la Sociedad Española del Dolor.

Ponte en contacto con nosotrosEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 15 • Nota Media: 4.7)