132022Abr
¿Por qué no siempre somos capaces de alegrarnos de la felicidad de otras personas?

¿Por qué no siempre somos capaces de alegrarnos de la felicidad de otras personas?

(Tiempo de lectura 14 minutos) El escritor Harold Coffin decía: «…es el arte de contar las bendiciones del otro en lugar de las propias». ¿Sabes a qué se referiría? Esta frase es sobre la envidia y sobre ella hemos escrito este artículo.

¿Por qué en tantas ocasiones la valía de otras personas, sus éxitos, sus logros… generan animadversión, antipatía en los demás?¿Las personas que sienten envidia son peores personas? ¿Hay una envidia mala y una envidia buena? En este artículo vamos a responder a estas preguntas y aclarar algunas creencias erróneas y mitos. Te invito a seguir leyendo, seguro que las cuestiones sobre este tema te van a ser muy útiles.

Leer más
32022Mar
¿Eres una persona con soberbia? Las 9 características de la arrogancia

¿Eres una persona con soberbia? Las 9 características de la arrogancia

(Tiempo de lectura 9 minutos) Voy a proponerte una serie de situaciones, y quiero que le pongas nombre al estilo de conducta de la persona que las protagoniza. En una reunión uno de los participantes está exponiendo una cuestión, la persona que dirige la reunión está mirando hacia otro lado, sin atender, ignorando a esta persona con un gesto de desprecio. Dos persona están hablando, una de ellas le responde con un comentario sarcástico, menospreciando a la otra persona, y se da la vuelta dejándola con la palabra en la boca. Una persona famosa pasa entre un grupo de fans que han madrugado para obtener un autógrafo, esta persona pasa sin detenerse ni mirarlos, incluso pone gesto molesto al pasar junto a ellas. ¿Qué nombre le pondrías a esta actitud? Seguramente habrás pensado en la palabra soberbia, arrogancia, altivez, prepotencia

¿Qué sientes hacia una persona con este estilo de comportamiento? Y lo más importante, ¿te has planteado que esa persona podrías ser tú?

A veces somos personas soberbias o arrogantes y no somos conscientes de ello. Con este artículo te animo a identificar y conocer las principales características de la soberbia y aprender las habilidades necesarias para manejarla: tu propia soberbia o la que otra persona ejerza sobre ti.

Leer más
232021Nov
Distimia. ¿Por qué, para algunas personas, siempre hace “mal tiempo”?

Distimia. ¿Por qué, para algunas personas, siempre hace “mal tiempo”?

(Tiempo de lectura 14 minutos) Imagina que siempre hiciera mal tiempo, ese tiempo frío, incómodo, desapacible, que apaga los colores de las cosas hasta reducirlos a colores plomizos y apagados, una monótona gama de grises. Un tiempo nublado y persistente, que se repite un día y otro día, y otro… ¿Y si te dijera que hay personas que, a nivel emocional, viven sintiendo esa especie de “mal tiempo”, empeñado en permanecer con ellas y dispuesto a no abandonarlas nunca? En Psicología hay un desorden emocional al que se le puede aplicar esta metáfora: es la distimia. Conozcamos qué es, sus síntomas, su tratamiento… y entendamos por qué es un trastorno que puede pasar muy desapercibido para quien lo padece y ser un gran desconocido para la mayoría de las personas.

Leer más
92021Nov
¿Por qué nos sentimos inferiores a los demás? Comprendiendo la autoestima

¿Por qué nos sentimos inferiores a los demás? Comprendiendo la autoestima

(Tiempo de lectura 11 minutos) Imagínate una casa del futuro. En la que siempre sintieras comodidad y seguridad, una casa que detectara y atendiera tus necesidades en cada momento, incluso, que fuera capaz de entenderte, escucharte y hacerte sentir una persona valiosa y capaz. ¿Y si te dijera que esa casa existe? Se llama autoestima.

Tu autoestima es el lugar donde vas a vivir toda tu vida, ese “hogar” que podría hacerte sentir seguridad, valoración, estímulo, afecto… bienestar, o también todo lo contrario, inseguridad, miedos, desmotivación, tristeza…

La autoestima es el “hogar” que tú vas a construir a lo largo de toda tu vida, y tú eliges cómo será: el mejor lugar en el que vivir o un lugar incómodo y desagradable.

Ya tenemos una primera afirmación sobre la autoestima: no es algo innato, no se nace con baja o alta autoestima, la autoestima se construye, pero ¿qué es la Autoestima? ¿Qué factores influyen en la Autoestima? Vamos a descubrirlo.

Leer más
12021Jul
¿Qué hay bajo las siglas TCA? La punta del iceberg

¿Qué hay bajo las siglas TCA? La punta del iceberg

(Tiempo de lectura 15 minutos) En un TCA, lo más evidente es la alteración en los hábitos y comportamientos relacionados con la comida, pero, ¿es sólo un problema de alimentación?

Las psicólogas y psicólogos expertos en Trastornos de la Conducta Alimentaria, sabemos que, para realizar una correcta evaluación de los factores presentes en el origen y mantenimiento de los TCA, tenemos que cambiar la perspectiva, mirar qué hay “debajo de la punta del iceberg”.

Laura, María y Alberto, son tres personas con TCA. Vamos a acercarnos a su experiencia con este trastorno…

Leer más
302020Abr

¿Cómo ser resiliente en tiempos del COVID-19?

(Tiempo de lectura 5 minutos) Marta de la Fuente, psicóloga sanitaria y psicooncóloga, experta en Gestión Emocional y Directora de nuestro Área de Formación y Educación en Bienestar Emocional, ha realizado un seminario online para la «Fundación Más que Ideas». El tema es cómo ser resilientes. La resiliencia, es un concepto que agrupa una serie de cualidades y recursos personales que nos permiten afrontar las dificultades o adversidades de un modo adaptativo y útil para nuestro crecimiento y aprendizaje vital.

La resiliencia es crucial en nuestra vida, y lo es, sin duda, en esta situación de confinamiento y de crisis sanitaria y social producida por la epidemia del Coronavirus, pero… ¿Cómo ser resilientes? Marta de la Fuente nos propone 12 técnicas para mejorar nuestra resiliencia.

Leer más
32019Dic
¿Qué dice la Psicología sobre darte prioridad a ti mismo o a ti misma?

¿Qué dice la Psicología sobre darte prioridad a ti mismo o a ti misma?

(Tiempo de lectura 6 minutos) ¡Sólo piensas en ti misma! Cuántas veces hemos oido esta expresión. En muchas ocasiones pensar en uno mismo es entendido como un signo de egoísmo o de egocentrismo… “¿Crees que sólo estás tú?”.

Marta Giménez, doctora en Psicología y psicóloga sanitaria, ha participado en la revista «Gente Saludable», una publicación de «Saber Vivir», en la sección «Bienestar», para hablarnos de algunas ideas y creencias erróneas sobre el hecho de dar prioridad a nuestras propias emociones, anhelos, objetivos… en definitiva en el hecho de pensar en uno mismo o en una misma.

¿Quiere decir esto que es siempre bueno pensar en uno mismo? Como tantas cosas en Psicología… depende…

Leer más
122019Nov
Mentiroso compulsivo: El irresistible impulso de mentir

Mentiroso compulsivo: El irresistible impulso de mentir

(Tiempo de lectura 11 minutos) Si te preguntara… ¿mientes mucho? Tal vez tu respuesta sería: “Bueno depende de qué es para ti mucho”. En «Big Fish», la magnífica película de Tim Burton, el protagonista –interpretado por Ewan McGregor– le dice a su padre: “Lo fascinante de los icebergs es que sólo ves el 10%, el otro 90% está bajo el agua y no lo ves. Y contigo es lo mismo papá, solo veo de ti el trocito que sobresale por encima del agua”. De eso va esta película, de ocultar la verdad, de un padre que es un gran mentiroso. Toda su vida es una falsa historia que a fuerza de contarla tantas veces ha terminado por confundir con la verdadera realidad. Un hombre convertido en su propia historia, en su propia mentira. Ahora, vuelve a pensar en mi pregunta, y respóndeme ¿mientes mucho?… En este artículo voy a hablar de la mitomanía, el nombre que recibe la tendencia a mentir compulsivamente. ¿Sabes dónde está el límite para considerarte un mentiroso compulsivo? Sigue leyendo, vamos a descubrir la verdad.

Leer más
102019Oct
Personalidad competitiva: ¿Una ventaja o un obstáculo en la vida?

Personalidad competitiva: ¿Una ventaja o un obstáculo en la vida?

(Tiempo de lectura 12 minutos) Somos seres sociales. En gran medida nuestra personalidad se construye a partir de esa interacción social. En relación a ella definimos valores, creencias…, y también aspiraciones. Queremos alcanzar metas, y esas metas están definidas en muchos casos por otras personas que las han alcanzado: ¡Deseamos alcanzarlas, incluso… superarlas!

La competitividad es social, competimos frente a otra persona o personas. Y aquí surgen varias preguntas: ¿Somos seres competitivos por naturaleza o hay una personalidad competitiva? ¿Es bueno ser una persona competitiva?… Voy a responder a estas y otras cuestiones sobre los aspectos psicológicos de la competitividad.

Leer más
162019Jul
Narcisismo. No ver más allá de nuestro reflejo

Narcisismo. No ver más allá de nuestro reflejo

(Tiempo de lectura 13 minutos) Creo que todos estamos familiarizados con el término narcisismo. Y seguro que reconoces a algún amigo, amiga, conocido o famoso, al que le aplicarías ese calificativo: “Es un narcisista”. Lo curioso es que, en muy pocas ocasiones, ese calificativo nos lo aplicaríamos a nosotros o a nosotras mismas.

El mayor problema cuando hablamos de narcisismo, es la falta de auto consciencia. Las personas con esta personalidad no suelen saber precisar e identificar sus propios rasgos narcisistas. Y lo que es aún más importante, son poco o nada conscientes de las consecuencias que estos rasgos tienen en su vida.

¿Cuáles son los principales rasgos narcisistas? ¿Por qué no se es consciente de los propios rasgos narcisistas? ¿Es lo mismo el narcisismo que la alta autoestima? ¿Cuándo podemos estar hablando de un trastorno de la personalidad narcisista?

Leer más