¿Es posible una vida saludable sin tener amistad?

¿Es posible una vida saludable sin tener amistad?

(Tiempo de lectura 11 minutos) La amistad es un concepto elevado, como lo es el amor, la justicia o la sabiduría. Nuestro lenguaje cotidiano lo confirma con expresiones tan comunes como: “el valor de la amistad”, “amistad inquebrantable”, “amistad verdadera”, “el tesoro de la amistad”, “la amistad eterna”…

En Psicología estudiamos y analizamos todos estos conceptos para comprender mejor nuestra mente –pensamientos, emociones, conducta–, y sabemos que términos como amistad, que usamos de forma tan habitual, son verdaderamente interesantes de definir.

Es indudable el valor de la amistad, en especial hablaremos de sus beneficios emocionales, cognitivos y conductuales. Su contribución a mejorar la autoestima, incrementar el sentido de pertenencia, ser una fuente de apoyo social o elevar nuestra resiliencia. Pero también la amistad se enfrenta a desafíos: comunicación, confianza, reciprocidad, lealtad, compromiso, intereses…

En este artículo vamos a profundizar en la amistad, una experiencia subjetiva y variada, que se expresa con formas y grados diferentes según la persona, que se puede confundir y aproximar a otros conceptos –como el amor– y que está muy influido por las normas sociales y por la cultura.

¡Acompáñame! Te invito a descubrir la amistad con una mirada más profunda, la de la ciencia, para que la valores como un elemento más de tu autocuidado y crecimiento personal.

Leer más
Todos reconocemos un buen trato pero, ¿reconocemos qué es un maltrato?

Todos reconocemos un buen trato pero, ¿reconocemos qué es un maltrato?

(Tiempo de lectura 13 minutos) ¿Cómo crees que te tratan? ¿Te tratan bien? ¿Recibes un buen trato por parte de las personas próximas a ti? ¿En tu familia, en tu pareja, en tu trabajo…? ¿Y tú? ¿Cómo tratas a los demás? El término maltrato psicológico suele identificarse con situaciones extremas, pero todos los extremos tienen un principio. El maltrato psicológico puede ser invisible, de bajo nivel –y no por ello menos grave y perjudicial–, pasar desapercibido para quien lo ejerce, y tolerado por quien lo recibe. Por eso hemos empezado hablando de “tratar bien o tratar mal” porque…

…recibir un buen trato es un derecho humano, básico y universal.

El principal objetivo de este artículo es comprender el concepto de maltrato psicológico o emocional, los elementos que participan en él, las señales que deben hacernos reflexionar y las mejores estrategias para identificarlo, tanto el maltrato recibido, como el que pudiéramos estar ejerciendo sobre los demás, sin tener plena consciencia de ello.

Leer más
¿Cuál es el motor para ascender en la satisfacción de nuestras necesidades?

¿Cuál es el motor para ascender en la satisfacción de nuestras necesidades?

(Tiempo de lectura 14 minutos) ¿Qué nos motiva? ¿Qué nos mueve o nos impulsa? ¿Cuáles son las claves para poder alcanzar un estado de plenitud o de realización personal? Hay una teoría psicológica que trata de dar respuesta a estas preguntas: «La Pirámide de Maslow» o jerarquía de las necesidades humanas.

Desde la Psicología son muchos los estudios e investigaciones que a lo largo de los años han querido identificar los “motores motivacionales” de nuestra conducta, nuestras necesidades, lo que nos lleva a sentirnos felices. Una teoría que se hizo mundialmente conocida es la teoría motivacional o Pirámide de Maslow.

Te invito a profundizar en esta teoría, a reflexionar sobre sus planteamientos. Al hacerlo podrás descubrir si todas tus necesidades son igual de importantes para ti, cuál te motiva más para la acción o te cuesta más trabajar, en qué “planta” –de tu propio edificio o pirámide de necesidades– sientes que estás, y sobre todo, ¿cuál crees que es el motor que te sube de planta? ¡Vamos a descubrirlo!

Leer más

Os deseamos Felices Fiestas y un Feliz 2023

(Tiempo de lectura < 1 minuto)

Es tiempo de Navidad, de un Nuevo Año que dé paso a Nuevos Proyectos.
Tiempo de Amor y Renovación, de PAZ y de ILUSIÓN.
Nuestro deseo es que sigas dando pasos adelante, buscando mejorar tus emociones.
Emociones que llenen tu vida de serenidad, de luz, felicidad y amor.
¡Felices Fiestas y Feliz 2023!
Te deseamos todo el equipo de…
Área Humana

Leer más
Conforman lo que somos, pero ¿de verdad sabemos qué son las emociones?

Conforman lo que somos, pero ¿de verdad sabemos qué son las emociones?

(Tiempo de lectura 19 minutos) ¿Por qué podemos pasar en segundos de sentirnos felices al enfado más descontrolado? ¿Qué mecanismos provocan que nos comportemos de una determinada manera? ¿Por qué hacemos cosas que nunca hubiésemos imaginado, como herir a la persona a la que queremos? Para contestar a estas preguntas habría que responder a una cuestión decisiva: ¿Qué son las emociones?

El término “emoción” es, desde la Antigüedad, un concepto difícil de definir y que genera innumerables interpretaciones. Las emociones están en la naturaleza de quienes somos y son protagonistas de la investigación de diferentes disciplinas, como nuestra ciencia, la Psicología.

Así que no es un reto fácil responder a esta cuestión en el espacio de un artículo, pero puedo intentar algunas metas: clarificar conceptos claves sobre las emociones, despejar dudas muy frecuentes, desmontar algunos mitos –aún hoy aceptados– y proponeros alguna práctica divertida –como un quiz o test– para reflexionar sobre tus emociones. ¿Me acompañas?

Leer más

Os deseamos un Feliz 2022

(Tiempo de lectura < 1 minuto) Dirijamos la mirada hacia valorar y agradecer lo que tenemos…
para que nuestras emociones sean más luminosas…
y las construyamos cada a vez más fuertes.
¡Os deseamos Felices Fiestas y un esperanzador 2022!

Leer más
Si pudieras escoger el mejor regalo ¿no elegirías bienestar?

Si pudieras escoger el mejor regalo ¿no elegirías bienestar?

(Tiempo de lectura 9 minutos) No hay una época en la que pensemos más en los regalos que en las fiestas navideñas. Y en la espiral de compras que suponen estas fiestas podemos perder de vista cuál es el objetivo último que tiene el acto de regalar. ¿Tú qué piensas, para qué se hace un regalo? ¡Eso es! Para sentirse bien: para hacer sentir bien a otra persona o para sentirte bien tú.

Ahora sólo queda elegir el regalo para esa persona… ¿Qué le vendrá bien, que le hará ilusión, que necesita, qué le generará bienestar…? Tengo una sugerencia que hacerte, y creo que podría ser un regalo que no va a defraudar.

Leer más
Distimia. ¿Por qué, para algunas personas, siempre hace “mal tiempo”?

Distimia. ¿Por qué, para algunas personas, siempre hace “mal tiempo”?

(Tiempo de lectura 14 minutos) Imagina que siempre hiciera mal tiempo, ese tiempo frío, incómodo, desapacible, que apaga los colores de las cosas hasta reducirlos a colores plomizos y apagados, una monótona gama de grises. Un tiempo nublado y persistente, que se repite un día y otro día, y otro… ¿Y si te dijera que hay personas que, a nivel emocional, viven sintiendo esa especie de “mal tiempo”, empeñado en permanecer con ellas y dispuesto a no abandonarlas nunca? En Psicología hay un desorden emocional al que se le puede aplicar esta metáfora: es la distimia. Conozcamos qué es, sus síntomas, su tratamiento… y entendamos por qué es un trastorno que puede pasar muy desapercibido para quien lo padece y ser un gran desconocido para la mayoría de las personas.

Leer más
¿Por qué nos sentimos inferiores a los demás? Comprendiendo la autoestima

¿Por qué nos sentimos inferiores a los demás? Comprendiendo la autoestima

(Tiempo de lectura 11 minutos) Imagínate una casa del futuro. En la que siempre sintieras comodidad y seguridad, una casa que detectara y atendiera tus necesidades en cada momento, incluso, que fuera capaz de entenderte, escucharte y hacerte sentir una persona valiosa y capaz. ¿Y si te dijera que esa casa existe? Se llama autoestima.

Tu autoestima es el lugar donde vas a vivir toda tu vida, ese “hogar” que podría hacerte sentir seguridad, valoración, estímulo, afecto… bienestar, o también todo lo contrario, inseguridad, miedos, desmotivación, tristeza…

La autoestima es el “hogar” que tú vas a construir a lo largo de toda tu vida, y tú eliges cómo será: el mejor lugar en el que vivir o un lugar incómodo y desagradable.

Ya tenemos una primera afirmación sobre la autoestima: no es algo innato, no se nace con baja o alta autoestima, la autoestima se construye, pero ¿qué es la Autoestima? ¿Qué factores influyen en la Autoestima? Vamos a descubrirlo.

Leer más
¡No somos máquinas! Hay factores que explican la desmotivación

¡No somos máquinas! Hay factores que explican la desmotivación

(Tiempo de lectura 15 minutos) “Pasa el tiempo y tengo la angustiosa sensación de que no hago nada, que nada me interesa y esto me preocupa mucho, ¿no estaré deprimida? ¿Por qué estoy tan desmotivada? ¿Qué me pasa?”. Estas preocupaciones me trasladaba una persona en la consulta. Y esto no es algo infrecuente, todo lo contrario. La desmotivación destaca entre los motivos para acudir a un asesoramiento psicológico. Es un frecuente activador de búsqueda de soluciones y por tanto el primer paso para iniciar un proceso de cambio: desmotivación → motivación.

En algunas ocasiones, la desmotivación es hacia algo específico y el objetivo es conseguir motivación para algo concreto como, por ejemplo, motivarse en el trabajo o en los estudios, dejar una actividad perjudicial o instaurar hábitos saludables –deporte, alimentación….–. Pero otras veces el motivo de consulta se relaciona con un estado de desmotivación más generalizado y difuso. Ya no se trata de motivarse en algo explícito, sino de afrontar un estado de apatía, falta de energía, desesperanza, desánimo o insatisfacción, que afecta a varias o a todas las esferas de nuestra vida.

¿Cuáles son las causas de la desmotivación? ¿Cómo combatir la desmotivación? Y la más inmediata: ¿Qué es la desmotivación?

Leer más