Algunas cuestiones básicas sobre la ansiedad

Algunas cuestiones básicas sobre la ansiedad

(Tiempo de lectura 5 minutos) ¿Te preocupas demasiado por tu familia o tu salud? ¿Te generan una ansiedad que puede durarte meses y llega a interferir en tu vida personal? Toma las riendas de tus emociones.

Natalia Franco, psicóloga sanitaria en el Centro de Psicología Área Humana, participa en la revista del «Club Gente Saludable», una publicación de «Saber Vivir», en la sección «Bienestar», para hablarnos de la ansiedad, y más en concreto, de cómo superar un trastorno de ansiedad.

Leer más
Tras una ruptura… ¿Cuánto tiempo esperar hasta una nueva pareja?

Tras una ruptura… ¿Cuánto tiempo esperar hasta una nueva pareja?

(Tiempo de lectura 7 minutos) Julia Vidal, psicóloga, directora del Centro de Psicología Área Humana y responsable de la dirección de su área clínica, ha participado en la revista «Yo Dona» de El Mundo, para debatir con la actriz Elisabet Gelabert, sobre un duda muy frecuente que todas y todos tenemos tras terminar una relación de pareja: ¿cuánto tiempo conviene esperar antes de iniciar una nueva relación?

Responderán a cuestiones sobre las que no parece haber una única respuesta: ¿Por qué cada vez se suceden las parejas con mayor rapidez? ¿Favorece esto la superación del duelo por la ruptura? ¿No es un parche frente al desamor? ¿Quién espera más entre una relación y otra, la mujer o el hombre?

Leer más
¿Las redes sociales nos están haciendo peores personas?

¿Las redes sociales nos están haciendo peores personas?

(Tiempo de lectura 7 minutos) Marta Giménez, doctora en Psicología, psicóloga y responsable del área de Investigación e Innovación de nuestro centro Área Humana, ha participado en la revista «Yo Dona» de El Mundo, para debatir sobre la influencia de las redes sociales en las personas, junto a María Hinojosa, actriz, en escenarios musicales (Cabaret, The Hole…), en televisión en series como Amar en tiempos revueltos y El Continental. Esta a punto de estrenar su primera aparición en la gran pantalla con Mi amor perdido, junto a Dani Rovira y Michelle Jenner.

¿Qué crees que responderán a preguntas como…?:  ¿Las redes sacan lo peor de nosotros? Y si es así ¿Cómo podemos solucionarlo? ¿El éxito de las influencers no es un síntoma de ese fenómeno y, al mismo tiempo, un problema? ¿La razón de tanta vida expuesta en las redes no es precisamente provocar envidia en los demás?

Leer más
Mesa de debate sobre la divulgación de la Psicología en los Medios

Mesa de debate sobre la divulgación de la Psicología en los Medios

(Tiempo de lectura 27 minutos) Julia Vidal fue invitada a participar en las III Jornadas Nacionales de Psicoterapia, en la mesa «Comunicar la Psicología a nivel social» para hablar de divulgación de la Psicología en los Medios de Comunicación, junto a Rocio Ramos-Paul (psicóloga del programa «Supernani») y Mª Jesús Álava (Fundación Álava Reyes). Un interesante debate sobre ética, técnicas de divulgación, el perfil del divulgador o divulgadora, o la situación actual de la Psicología en los Medios.

Leer más
Divulgación responsable en temas de Salud Emocional y Psicología

Divulgación responsable en temas de Salud Emocional y Psicología

(Tiempo de lectura 9 minutos) Los profesionales sanitarios no somos ajenos a la repercusión que tienen las noticias y la información sobre salud, en especial la información sobre la salud mental y la salud emocional, más aún cuando estas provienen de fuentes con una gran capacidad de influenciar, ya sean medios masivos de comunicación, o personalidades, que por su fama, visibilidad o notoriedad social, consiguen llegar a millones de personas, convirtiéndose en “virales” opiniones y contenidos que tratan temas muy sensibles.

Leer más
Sentirse mal, por estar sintiéndose mal, puede hacernos sentir aun peor

Sentirse mal, por estar sintiéndose mal, puede hacernos sentir aun peor

(Tiempo de lectura 5 minutos) Es normal que nos guste sentir emociones agradables, pero no son las únicas que forman parte de nuestra vida, las emociones desagradables, esas que suelen llamarse emociones negativas, son también esenciales; y lo son porque nos envían mensajes valiosos para nuestra adaptación y evolución. Aceptar las emociones negativas, comprendiendo sus mensajes es fundamental para nuestro bienestar emocional, de hecho, según revela una reciente investigación, resistirnos a sentir emociones desagradables genera a largo plazo mayor malestar e insatisfacción.

Leer más

Conferencia sobre salud emocional en «Cuídate Plus»: «Educación Emocional y Salud»

(Tiempo de lectura 9 minutos) Os presentamos la conferencia sobre salud emocional: «Educación Emocional y Salud», que ofreció Julia Vidal, por invitación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en el espléndido evento sobre la Salud: «Cuídate Plus», celebrado en el Palacio de Correos de Madrid.
Julia Vidal, en esta breve conferencia (apenas 10 minutos), habla de los aspectos fundamentales para comprender la relación entre la Salud y un adecuado manejo de las emociones. 
Educar en emociones, adquiriendo habilidades en gestión emocional, constituye, tal y como define la Organización Mundial de la Salud, uno de los 3 pilares básicos en los que se apoya nuestra salud: bienestar físico, mental o emocional, y social.

Leer más
No os dejéis «engatusar» por los «neuro-milagros»

No os dejéis «engatusar» por los «neuro-milagros»

(Tiempo de lectura 2 minutos) Neuro-riqueza, neuro-oratoria, neuro-alimentos, neuro… Parece ser que vivimos en tiempos en los que añadir el prefijo “neuro” a casi cualquier cosa, lo eleva a una categoría de excelencia. Pero conviene ser prudente con lo que nos «venden» y confirmar que hay una verdadera evidencia científica tras estos «neuro-milagros».

Leer más
El «doctor» Internet ¿Aliado o enemigo de nuestra Salud?

El «doctor» Internet ¿Aliado o enemigo de nuestra Salud?

(Tiempo de lectura 14 minutos) Todos y todas hemos acudido a Internet para realizar una consulta o despejar alguna duda sobre nuestra salud, y cabe preguntarse: ¿es fiable el contenido sobre la Salud en Internet? ¿hay mecanismos en los buscadores que prioricen la información científica y veraz? ¿es recomendable buscar un diagnóstico en la Red?
Quienes trabajamos en comunicación no tenemos ninguna duda de que Internet ha logrado democratizar el conocimiento. Pero, los que además, nos hemos especializado en Ciencia y en Salud, albergamos serias dudas sobre que, en lo que se ha llamado la e-Salud, todo sean ventajas.

Leer más