Empieza el 2020 con estas 7 valiosas lecturas para tu crecimiento personal

Empieza el 2020 con estas 7 valiosas lecturas para tu crecimiento personal

(Tiempo de lectura 4 minutos)

Con el objetivo de ofrecerte las técnicas, consejos y recomendaciones más valiosas y prácticas para mejorar tus recursos y habilidades psicológicas, hemos elegido 7 artículos publicados en nuestro Blog en el 2019.

Una selección que te enseñará útiles habilidades como: saber decir NO, aprender a actuar en vez de evitar, saber cómo no autoengañarse, reconocer los errores, entender la competitividad de una forma sana, gestionar nuestra tendencia al mal humor, o dejar de decir mentiras.

Si buscas empezar este nuevo año con unas provechosas lecturas sobre Bienestar Emocional, esto son los 7 mejores artículos del 2019 escritos con ese fin.

Los 7 mejores artículos de 2019 dirigidos al aprendizaje y a la mejora personal

Y si empezamos a decir noAprender a decir no. Una valiosa habilidad social

Saber decir “no” es una destreza que, junto a la asertividad, constituyen las dos principales habilidades sociales. Decir no requiere entrenamiento, no es una capacidad innata, puesto que no sólo se trata de decir no, sino de saber cuándo y cómo hacerlo, de ahí que se hable de “las técnicas para decir no” y de aprender a decir no, que forman parte de los aprendizajes en habilidades sociales avanzadas.

La evitaciónPredispuestos a la acción… o a la evitación ¿Tú cómo actúas?

La vida nos pone constantemente ante situaciones en las que actuar de un modo u otro marca diferencias. De una forma más o menos consciente tomamos decisiones sobre cómo hacerlo. Nos ponemos en acción o nos quedamos paralizados –quedarse parado también es una forma de actuar–, expresamos nuestra opinión o nos callamos, cambiamos las cosas o esperamos a que cambien solas: decidimos la acción o la evitación.

El autoengaño¿Por qué nos mentimos? Controlando el autoengaño

El término economía pareciera estar dirigido sólo al mundo de las finanzas, pero hay un órgano que actúa bajo la premisa de la economía: el cerebro. Al igual que la economía de nuestro cerebro explica cómo funcionan las ilusiones ópticas, el autoengaño es explicado desde el mecanismo de nuestro cerebro que podríamos denominar «economía emocional». ¿Quieres conocer y controlar mejor este mecanismo psicológico?

Reconocer los errores¿Por qué nos es tan difícil reconocer los errores que cometemos?

¿Por qué tenemos esa rapidez y habilidad en detectar los errores de los demás y tan poca en reconocer los errores propios? Parece que nos falta tiempo en señalar los errores ajenos, quejarnos de ellos, incluso hacerlos públicos. ¿Será porque así nos sentimos mejores, superiores…?
Cuando vemos a una persona saltarse una norma, ¿acaso utilizamos la misma explicación o interpretación si cometemos la infracción nosotros o nosotras?

Personalidad competitivaPersonalidad competitiva: ¿Una ventaja o un obstáculo en la vida?

La competitividad es social, competimos frente a otra persona o personas. Y aquí surgen varias preguntas: ¿Somos seres competitivos por naturaleza o hay una personalidad competitiva? ¿Es bueno ser una persona competitiva?… Voy a responder a estas y otras cuestiones sobre los aspectos psicológicos de la competitividad.

Prevenir y gestionar el enfadoDilemas, desafíos y claves para la gestión emocional del enfado

El enfado casi siempre se expresa con una alta activación del sistema nervioso autónomo –involuntario, inconsciente y automático–, lo que provoca tensión corporal, elevación del ritmo cardíaco, nerviosismo… Este estado favorece conductas, percepciones y pensamientos que pueden tener consecuencias negativas y alejadas del motivo o situaciones que dieron origen a dicho enfado.

Mentiras compulsivasMentiroso compulsivo: El irresistible impulso de mentir

Un mentiroso compulsivo es una persona que distorsiona la realidad de manera reiterada y frecuente. Aunque al principio pueda tratarse de conseguir un beneficio personal inmediato –demandar atención, afecto, respeto o admiración de los demás, o evitar un castigo– hay un momento en el que el mentiroso compulsivo –o la mentirosa compulsiva– miente sin un motivo, lo hace por compulsión, sin ser muy consciente de por qué lo está haciendo.

Más información relacionada con el Trastorno AdaptativoEstamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que desees hacernos | Psicólogos Madrid Centro de Psicología Área Humana

Puntúa y comparte

¿Crees que esta información puede ser útil a tus seguidores en las Redes Sociales? A continuación puedes añadir tu valoración y compartir este artículo. Podremos aprender mucho entre todos.
(Número de votos: 7 • Nota Media: 4.4)