
Nuestros 6 artículos de Psicología más leídos y compartidos en 2016
Hemos recopilado 6 artículos de nuestro Blog de Psicología y Psiquiatría. Los que más os han interesado y más seguimiento han tenido por vosotros y vosotras durante el 2016. Gracias por acompañarnos, por conectar con nuestra área más humana.
Estos son, según nuestros lectores y lectoras, nuestros mejores post de Psicología del 2016
La Procrastinación o el obstáculo que te impide alcanzar tus metas | Julia Vidal
«Una guía para aprender a no huir de nuestras tareas». Procrastinar es postergar las tareas, y puede ser un problema que nos impida alcanzar nuestras metas. Lo importante es resolver el o los motivos por los que postergamos. Séneca decía: «No llega antes quien más corre, sino quien sabe a dónde va» y yo añadiría: «Y quien conoce los obstáculos de su camino y como resolverlos». Y si no sabes, permítete aprender, deja que te enseñen. Acabar con tu procrastinación es la mejor manera de avanzar en tu vida.
Un persona muy cercana sufre un Trastorno de la Conducta Alimentaria ¿Qué puedo hacer para ayudarla? | Marta de la Fuente
Inseguridad, perfeccionismo, deseo de agradar, autoevaluación y comparación, obsesión por la imagen corporal…, son todos ellos ingredientes de un problema que oscurece nuestra vida: el Trastorno de la Conducta Alimentaria o Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA). Cómo podemos ayudar para que se recupere una persona con un Trastorno de la Conducta Alimentaria. Pautas a llevar a cabo.
Fobias de impulsión: Cuando tememos nuestros propios pensamientos | Mariola Bonillo
El miedo es una reacción emocional, un mecanismo primario que actúa ante una situación considerada peligrosa, pero ¿y si la percepción de peligro proviene de ti, de tu propio pensamiento, de la idea persistente de que vas a hacerte daño o a hacer daño a otra persona? Vamos a hablar de fobias de impulsión, el miedo a nuestros propios impulsos.
Las 8 ideas obsesivas y las 5 compulsiones o rituales, más frecuentes en el TOC | Rocío Perea
Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo. Cómo se trata. Cuáles son las ideas obsesivas y las compulsiones o rituales, más frecuentes.
Desde mi experiencia profesional, creo que el TOC es, por su complejidad, variabilidad de manifestaciones e intensidad, uno de los trastornos que mayor malestar, angustia y sufrimiento produce. Es fundamental conocerlo y comprenderlo mejor.
La preocupación, una controvertida estrategia para la adaptación emocional | Marta Giménez
Fijaos en esta afirmación: “Va por la vida sin preocuparse por nada. Así le va, de error en error”. Y en esta: “No para de darle vueltas a todo. No se puede vivir en ese estado de preocupación constante”. Ya sé que el sentido común nos dice a todas y a todos que la opción correcta sería un término medio, y así es, pero… ¿Y si os pidiera que eligierais una de las dos?. Es muy probable que la mayoría consideraseis, que en el tema preocupación es siempre mejor pasarnos a quedarnos cortos, tal cómo expresa esta famosa frase “Mejor ponerse en lo peor”.
Cómo actúa el ejercicio físico frente a la tristeza y la desmotivación. Analizamos sus 4 ventajas esenciales | José Serrano
Aunque expresado de distintas formas, una sensación que comparten las personas que sufren tristeza y desmotivación, es la inmovilidad, la inactividad, una especie de “parálisis” que les impide avanzar, vivir con normalidad… Es este argumento el que me ha motivado a escribir sobre una tema que, por otro lado, está siendo investigado de manera creciente en Psicología y Neuropsicología: ¿Es útil y recomendable el ejercicio físico para combatir la depresión?