Blog de Psicología y Psiquiatría

Conecta con tu área más humana

¿Eres una persona con soberbia? Las 9 características de la arrogancia

¿Eres una persona con soberbia? Las 9 características de la arrogancia

(Tiempo de lectura 9 minutos) Voy a proponerte una serie de situaciones, y quiero que le pongas nombre al estilo de conducta de la persona que las protagoniza. En una reunión uno de los participantes está exponiendo una cuestión, la persona que dirige la reunión está mirando hacia otro lado, sin atender, ignorando a esta persona con un gesto de desprecio. Dos persona están hablando, una de ellas le responde con un comentario sarcástico, menospreciando a la otra persona, y se da la vuelta dejándola con la palabra en la boca. Una persona famosa pasa entre un grupo de fans que han madrugado para obtener un autógrafo, esta persona pasa sin detenerse ni mirarlos, incluso pone gesto molesto al pasar junto a ellas. ¿Qué nombre le pondrías a esta actitud? Seguramente habrás pensado en la palabra soberbia, arrogancia, altivez, prepotencia

¿Qué sientes hacia una persona con este estilo de comportamiento? Y lo más importante, ¿te has planteado que esa persona podrías ser tú?

A veces somos personas soberbias o arrogantes y no somos conscientes de ello. Con este artículo te animo a identificar y conocer las principales características de la soberbia y aprender las habilidades necesarias para manejarla: tu propia soberbia o la que otra persona ejerza sobre ti.

Leer más
Problemas de pareja: la relación afectiva en la cuerda floja

Problemas de pareja: la relación afectiva en la cuerda floja

(Tiempo de lectura 5 minutos) Cuando hablamos de relaciones afectivas, seguramente impulsados por los mitos del amor romántico que cierto cine, televisión y literatura difunden –como que el amor es para siempre, o que por amor todo es posible– tendemos a pensar que si hay amor, los problemas de pareja se superan, pero creo que la frase debería ir en la dirección contraria: si se superan los problemas de pareja, es posible el amor.

Hemos seleccionado 3 artículos que os han interesado y a los que habéis hecho un gran seguimiento, estos artículos analizan, desde nuestra ciencia, la Psicología, 3 factores que desestabilizan las relaciones afectivas. Podríamos decir que son cuestiones centrales en los problemas de pareja, cuestiones que ponen en la cuerda floja una relación afectiva: los celos, la infidelidad y la desconfianza.

Leer más

Marta Giménez participa en «Un año desmontando estereotipos» de Objetivo Igualdad

(Tiempo de lectura 4 minutos) «Objetivo Igualdad» el prestigioso espacio de RTVE cuya misión es –en palabras de su dirección– “desmontar los estereotipos sexistas y dar visibilidad a las mujeres”, acaba de emitir su programa 40: “Un año desmontando estereotipos”, que celebra el año de emisiones de este espacio, con una selección de reportajes sobre estereotipos sexistas, como el mito del amor romántico, y roles de género que están tras la discriminación y la violencia de género.

En este programa recopilatorio nuestra compañera, la doctora en Psicología Marta Giménez, directora del área de Investigación e Innovación de nuestro centro, docente, investigadora y reconocida especialista en perspectiva de género, participa en el primer reportaje elegido, para hablarnos de “los mitos del amor romántico que están detrás de tantas relaciones tóxicas y violencia machista”.

Leer más
–No sé qué decisión tomar. –Lanza una moneda. –¿Y si sale lo que no quiero hacer?

–No sé qué decisión tomar. –Lanza una moneda. –¿Y si sale lo que no quiero hacer?

(Tiempo de lectura 9 minutos) El hecho de tomar una decisión, en ocasiones, puede llegar a convertirse en un momento frustrante, incómodo, paralizante, en un problema. Puede ser una situación muy complicada, donde podemos estar mucho tiempo dándole vueltas, pensando en todas las posibles opciones y sus potenciales consecuencias, incluso, puede darse el caso en el que lleguemos a un punto de bloqueo y estancamiento. Jean-Paul Sartre, máximo exponente del existencialismo, insistía en que el ser humano está “condenado” a decidir. Pero hay buenas noticias, podemos aprender técnicas de toma de decisiones.

En un artículo anterior hablábamos sobre los factores psicológicos que intervienen en la capacidad para tomar decisiones. Ahora vamos a hablar sobre el proceso de decidir y los principales errores que solemos cometer a la hora de tomar una decisión y cómo podemos afrontarlos.

Leer más

Os deseamos un Feliz 2022

(Tiempo de lectura < 1 minuto) Dirijamos la mirada hacia valorar y agradecer lo que tenemos…
para que nuestras emociones sean más luminosas…
y las construyamos cada a vez más fuertes.
¡Os deseamos Felices Fiestas y un esperanzador 2022!

Leer más
Si pudieras escoger el mejor regalo ¿no elegirías bienestar?

Si pudieras escoger el mejor regalo ¿no elegirías bienestar?

(Tiempo de lectura 9 minutos) No hay una época en la que pensemos más en los regalos que en las fiestas navideñas. Y en la espiral de compras que suponen estas fiestas podemos perder de vista cuál es el objetivo último que tiene el acto de regalar. ¿Tú qué piensas, para qué se hace un regalo? ¡Eso es! Para sentirse bien: para hacer sentir bien a otra persona o para sentirte bien tú.

Ahora sólo queda elegir el regalo para esa persona… ¿Qué le vendrá bien, que le hará ilusión, que necesita, qué le generará bienestar…? Tengo una sugerencia que hacerte, y creo que podría ser un regalo que no va a defraudar.

Leer más
Perder el control sobre el deseo sexual

Perder el control sobre el deseo sexual

(Tiempo de lectura 15 minutos) Piensa en la siguiente cuestión: ¿cuál sería para ti un nivel de deseo sexual exagerado o desmesurado, tal que pudieras considerarlo como hipersexualidad? –Ya sabes que el prefijo «hiper» significa “por encima, en el extremo”–.

Es probable que para responder a esta pregunta tiendas a pensar en una situación exagerada, tan extrema que afectaría a muy pocas personas, pero no es tan sencillo. La hipersexualidad es un desorden psicológico que –según los últimos estudios– afecta a un 6% de la población. Un valor a considerar. Y aquí surge la primera pregunta: ¿dónde está la frontera, la línea, para considerar un elevado deseo sexual un trastorno? Vamos a descubrir algunas cuestiones para responder a esta pregunta.

Leer más
Distimia. ¿Por qué, para algunas personas, siempre hace “mal tiempo”?

Distimia. ¿Por qué, para algunas personas, siempre hace “mal tiempo”?

(Tiempo de lectura 14 minutos) Imagina que siempre hiciera mal tiempo, ese tiempo frío, incómodo, desapacible, que apaga los colores de las cosas hasta reducirlos a colores plomizos y apagados, una monótona gama de grises. Un tiempo nublado y persistente, que se repite un día y otro día, y otro… ¿Y si te dijera que hay personas que, a nivel emocional, viven sintiendo esa especie de “mal tiempo”, empeñado en permanecer con ellas y dispuesto a no abandonarlas nunca? En Psicología hay un desorden emocional al que se le puede aplicar esta metáfora: es la distimia. Conozcamos qué es, sus síntomas, su tratamiento… y entendamos por qué es un trastorno que puede pasar muy desapercibido para quien lo padece y ser un gran desconocido para la mayoría de las personas.

Leer más
¿Por qué nos sentimos inferiores a los demás? Comprendiendo la autoestima

¿Por qué nos sentimos inferiores a los demás? Comprendiendo la autoestima

(Tiempo de lectura 11 minutos) Imagínate una casa del futuro. En la que siempre sintieras comodidad y seguridad, una casa que detectara y atendiera tus necesidades en cada momento, incluso, que fuera capaz de entenderte, escucharte y hacerte sentir una persona valiosa y capaz. ¿Y si te dijera que esa casa existe? Se llama autoestima.

Tu autoestima es el lugar donde vas a vivir toda tu vida, ese “hogar” que podría hacerte sentir seguridad, valoración, estímulo, afecto… bienestar, o también todo lo contrario, inseguridad, miedos, desmotivación, tristeza…

La autoestima es el “hogar” que tú vas a construir a lo largo de toda tu vida, y tú eliges cómo será: el mejor lugar en el que vivir o un lugar incómodo y desagradable.

Ya tenemos una primera afirmación sobre la autoestima: no es algo innato, no se nace con baja o alta autoestima, la autoestima se construye, pero ¿qué es la Autoestima? ¿Qué factores influyen en la Autoestima? Vamos a descubrirlo.

Leer más