Artículos sobre Personalidad

Los artículos sobre Personalidad tratan todos los temas de Psicología que tienen que ver con aquellas tendencias estables de pensamiento, conducta y sentimientos y que son singulares en cada persona. Supone un patrón con características diferenciales que persiste o tiende a hacerlo a lo largo del tiempo y en cualquier situación.

Cuando hablamos de rasgos de personalidad, hablamos en definitiva de una forma de procesar la información y las vivencias, de pensar y de actuar, que puede asignarse a una persona en concreto.

A la personalidad también la llamamos identidad o «self», y se considera la suma de el «temperamento» o aspectos innatos, y el «carácter» o aspectos adquiridos a través de la acción o influencia de variables culturales y sociales.

Los profesionales de la Psicología Clínica conocemos la «plasticidad» del cerebro, y en consecuencia la capacidad de adaptación de la personalidad a diferentes ambientes y requerimientos sociales y culturales, cualidad que nos permite obtener o aumentar nuestra satisfacción personal. En ocasiones, la falta de esta capacidad de adaptación es la que puede provocar problemas y trastornos psicológicos que tratamos también en nuestro Blog de Psicología y Psiquiatría.

En nuestra categoría de personalidad veremos todo aquello relacionado con los potenciales del individuo como la memoria, la percepción, la creatividad, la inteligencia, etc. Analizaremos de donde provienen capacidades como la atención, la memoria verbal o visual, el lenguaje, el procesamiento de la información, el razonamiento concreto o abstracto, las funciones ejecutivas, la orientación espacial y temporal, las habilidades como la lectura, escritura, cálculo, etc., así como los avances y descubrimientos que expliquen aspectos de la personalidad, con el objetivo de comprender mejor donde se originan el comportamiento y la conducta, los procesos cognitivos y las emociones.

Temas relacionados con la perspectiva de género son claves en esta categoría, serán analizados desde diferentes prismas, para entender e identificar si existe una psicología “con género”, o una «personalidad con género», donde se originan la diferencias entre la psicología de la mujer y la psicología del hombre. Artículos que traten desde un punto de vista psicológico, cuestiones como la homosexualidad o la transexualidad, también serán objeto de interés de esta categoría de nuestro Blog de Psicología y Psiquiatría.

¿El problema soy yo, mi forma de ser… mi personalidad?

¿El problema soy yo, mi forma de ser… mi personalidad?

(Tiempo de lectura 14 minutos) Si me pidieras que eligiera el concepto de Psicología que más dudas genera, sobre el que más equívocos se producen, el que sirve bien de pretexto, o justo lo contrario, de estímulo y motivación…, ese, sería el concepto de personalidad.

¿No estás de acuerdo conmigo? Repasemos algunas frases y expresiones que habrás oído muchas veces –incluso, puede que las hayas pronunciado–: “No puedo evitarlo, es mi forma de ser” “Acéptame como soy” “Lo primero es conocerse a uno mismo” “Hay que aceptar quién eres” “Nadie cambia” “Hay cosas que son imposibles de cambiar” “Siempre termina saliendo lo que soy” “No se puede luchar contra una misma” “Tiene mucha personalidad” “Busca tu personalidad” “Es que no tienes personalidad”… ¿Continúo?

Estas, y muchas otras frases e ideas, dan vueltas sobre un mismo concepto: la personalidad. Pero ¿Qué es la personalidad? ¿Verdaderamente hay diferentes tipos de personalidad? ¿La personalidad es una cualidad, un rasgo? ¿Se puede cambiar la personalidad?…

Leer más
Influencia de estereotipos y normas de género femeninas en la Salud Psicológica

Influencia de estereotipos y normas de género femeninas en la Salud Psicológica

(Tiempo de lectura 13 minutos) ¿Es necesaria una integración de la perspectiva de género en la salud psicológica? O expresado de otro modo: ¿Sería conveniente un enfoque en la atención a la salud psicológica que reconozca las diferencias entre la mujer y el hombre?

En las últimas décadas numerosas investigaciones coinciden en destacar que algunos de los desórdenes emocionales afectan más a las mujeres («¿Son las mujeres más vulnerables a la depresión, ansiedad o estrés» Por Marta Giménez).

Ya en el 2006 un estudio del equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid estudiaron tres variables psicológicas –ansiedad, autoestima y satisfacción autopercibida– como predictores de salud (Sánchez, Aparicio y Dresch, 2006), encontrando diferencias de género, en estas relaciones con la salud física y psicológica.

En este artículo, queremos compartir algunos de los resultados obtenidos en una investigación empírica sobre la influencia de la conformidad con algunas normas de género femeninas, en la salud psicológica de mujeres adultas españolas.

Leer más
12 signos que revelan un consumo abusivo de alcohol en adolescentes y 12 factores de riesgo

12 signos que revelan un consumo abusivo de alcohol en adolescentes y 12 factores de riesgo

(Tiempo de lectura 12 minutos) Si te preguntamos, sobre la última noticia que recuerdes acerca del consumo de alcohol en menores, sin duda las recurrentes imágenes de los medios, donde jóvenes celebran “botellones”, vendrán a nuestra mente, pero, al mismo tiempo, nos parecerán imágenes ajenas, distantes… ese o esa, no es mi hijo o mi hija, los míos son demasiado jóvenes para eso… “Los adolescentes prueban el alcohol de media a los 13,9 años”, un dato que nos debería invitar a una reflexión: ¿No crees que el alcohol y la adolescencia, es un asunto mucho más cercano de lo que pensamos?. Pero hay otras pregunta relevantes: ¿Por qué consumen alcohol los adolescentes? ¿Son los efectos del alcohol sobre ellos graves, incluso irreversibles?.

Leer más
Resiliencia: Las 8 cualidades de las personas resilientes

Resiliencia: Las 8 cualidades de las personas resilientes

(Tiempo de lectura 14 minutos) Ella si será capaz de superarlo… no todas tenemos su fortaleza. Cualquiera en su lugar no lo hubiera logrado… él siempre se levanta de las caídas. Ha nacido con ese don para afrontar las tragedias. Todas estas frases hablan de personas que logran superar la tragedia, la adversidad, las situaciones de duelo y pérdida, por duras y difíciles que sean… ¿Cómo lo hacen? ¿Son de una “pasta” especial? ¿Nacen o se hacen con esa capacidad? Vamos a hablar de resiliencia y os diré las 8 cualidades de una persona resiliente.

Leer más
¿Son las mujeres más vulnerables a la depresión, ansiedad o estrés?

¿Son las mujeres más vulnerables a la depresión, ansiedad o estrés?

(Tiempo de lectura 7 minutos) ¿Es que las mujeres percibimos más estrés? ¿O es que realmente tenemos más fuentes de estrés cotidiano? ¿O tal vez, es porque regulamos con dificultad algunas emociones como la tristeza, miedo, ansiedad, enfado? En este artículo analizamos aspectos emocionales en función del género, y explicamos por qué algunos trastornos afectan más a las mujeres.

Leer más
Seminario Educación para la Salud desde la Perspectiva de Género

Seminario Educación para la Salud desde la Perspectiva de Género

(Tiempo de lectura 2 minutos) «El Seminario Permanente de Educación para la Salud desde la Perspectiva de Género» es una iniciativa puesta en marcha desde el Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (UCM) y la Red Hygeia de la Universidad Complutense de Madrid. El Centro de Psicología Área Humana, es miembro colaborador y en esta…

Leer más
Los hombres no lloran… ¿Y eso por qué?

Los hombres no lloran… ¿Y eso por qué?

(Tiempo de lectura 6 minutos) Hay algunas cosas que a los profesionales de la Psicología, los que estudiamos y tratamos aspectos del comportamiento, no deja de sorprendernos. Comportamientos que aunque están cambiando, siguen en lo general, manteniendo ciertas pautas.
Quiero hablaros de una idea que se mantiene vigente para algunas personas, tal vez no a nivel intelectual, pero si a nivel emocional : «ser hombre» es no expresar emociones ¿es hoy en día un mito o sigue siendo una realidad?

Leer más
Las Diferencias de Género aplicadas a la Terapia Psicológica

Las Diferencias de Género aplicadas a la Terapia Psicológica

(Tiempo de lectura 8 minutos) Las personas construimos nuestras creencias y conformamos nuestra identidad personal y social a través de la educación, las experiencias directas o la observación, y en base a lo que nos dicen que es propio de los hombres o las mujeres en función de su sexo biológico. Estas creencias influyen en nuestros comportamientos, preferencias, elecciones y expectativas en muchos ámbitos de nuestra vida. Nuestro Centro en Psicología Clínica ha implementado la Perspectiva de Género en sus tratamientos psicológicos para tener en cuenta estos factores y establecer protocolos que permitan mayor eficacia y brevedad.

Leer más

¿Puede el pensamiento alterar nuestros genes?

(Tiempo de lectura 3 minutos) Reproducimos este interesante artículo de Eduardo Punset en XL Semanal «¿Será posible que lo importante no sea lo que uno hace, sino lo que uno piensa? ¿Y será verdad que los efectos de lo que uno piensa perduran toda la vida? Lo que se está sugiriendo –después de haberlo comprobado en un experimento tras otro–…

Leer más

Un cerebro saludable

(Tiempo de lectura 3 minutos) Recogemos un artículo del blog de Arturo Goicoechea El cerebro es la sede del gobierno del organismo. En él se representa una determinada concepción del mundo, del propio organismo y de la interacción entre ambos. Como todos los recintos celulares, necesita oxígeno, alimento y seguridad para poder desarrollar su tarea: evaluar información, disponer una teoría…

Leer más