Necesidad de Aprobación. La dependencia de los demás

(Tiempo de lectura 7 minutos) La Necesidad de Aprobación es, en su origen y en especial en edades muy tempranas, un proceso adaptativo natural, esencial en el desarrollo de nuestra personalidad y en la construcción de nuestra forma de interactuar socialmente.

Pero en su evolución, podemos adquirir la tendencia a que la aceptación de los demás se convierta en algo necesario, incluso imprescindible, que nos lleve a comportarnos sometidos al juicio o la opinión de los demás.

En este nuevo vídeo de nuestro Canal TV de Salud y Educación Emocional, Beatriz Piñas, psicóloga sanitaria, nos explica cuándo la necesidad de aprobación deja de ser adaptativa y pasa a convertirse en un problema, una tendencia que nos impide comportarnos de un modo natural, desde nuestras propias convicciones y decisiones.

Nuestra experta nos ofrece claves para identificar una excesiva y perjudicial búsqueda de aprobación, y nos aconseja, de forma clara y didáctica, qué conviene hacer para mejorar esta tendencia, que tanto nos hace sentir que dependemos de los demás.

Leer más

Comprendiendo el valor de la regulación emocional en nuestra vida

(Tiempo de lectura 8 minutos) La regulación emocional es el proceso clave de la Inteligencia Emocional. Se habla mucho de regular emociones, pero ¿sabemos qué significa la Regulación Emocional? ¿Es autocontrol? ¿O es reflexión y conocimiento?… Podríamos resumir diciendo que regular emociones es gestionar emociones, es decir, ser capaces de influir sobre lo que sentimos para intervenir en la forma, intensidad y el tiempo en el que lo sentimos. La pregunta entonces es inmediata: ¿Cómo se consigue hacer algo tan extraordinario con nuestras emociones?

Un experto en gestión emocional, José Serrano, psicólogo sanitario, en este nuevo vídeo de nuestro canal TV de Salud y Educación Emocional, nos responderá a las cuestiones más relevantes sobre la Regulación Emocional que, como el mismo nos explica, “es el proceso esencial de la Inteligencia Emocional”.

Leer más

El apego, significado e influencia en la personalidad

(Tiempo de lectura 8 minutos) Los apegos son los “hilos”, los lazos emocionales que establecemos con las personas significativas de nuestra vida, aquellas con las que compartimos sentimientos de pertenencia y seguridad. Estos “hilos” son parte de nuestro “tejido” emocional. Desde edades muy tempranas, el modo en el que se crean los apegos serán muy importantes en nuestro desarrollo. Si estos vínculos afectivos son adecuados, generarán seguridad y pertenencia, y estructurarán vínculos saludables con otras personas y con nuestro entorno. Seremos más independientes, más autosuficientes y dispondremos de mayores recursos personales para afrontar las dificultades de la vida sin depender de los demás.

Hemos entrevistado a una psicóloga experta en este tema, para que nos expliqué qué es el apego, y le hemos preguntado algunas cuestiones, cómo la diferencia entre el apego seguro y el apego inseguro, las etapas del apego en su desarrollo, cómo influye la construcción de los apegos en la edad adulta o cómo de determinantes son los apegos en las relaciones de pareja.

Esperamos que os guste este vídeo-artículo sobre un tema tan fundamental en Psicología.

Leer más

La ruptura de pareja. Cómo comunicarlo a los hijos e hijas

(Tiempo de lectura 10 minutos) Ya hemos mencionado anteriormente, por ejemplo en un reciente vídeo, que la ruptura de pareja es uno de los eventos vitales que generan mayor impacto emocional. Si la pareja tiene hijos o hijas, el impacto del divorcio o separación les va a afectar a ellos y a ellas de un modo especialmente intenso y complejo. En este sentido, cómo comunicarles a nuestros hijos este divorcio o ruptura, va a ser esencial para que su proceso de adaptación se realice con normalidad.

En este nuevo vídeo de nuestro canal de Salud Emocional: «Área Humana TV: Psicología y Educación Emocional», hemos entrevistado a Natalia Franco, psicóloga sanitaria experta en la materia. A través de su entrevista conoceremos claves relevantes en el tema del divorcio y los hijos desde la Psicología Científica. Nos responderá a preguntas como: ¿No hay que divorciarse por los hijos? ¿Cuáles son las principales consecuencias del divorcio para los hijos? ¿Cuándo y cómo debemos comunicar a nuestro hijos el divorcio? ¿Hay que ser completamente sinceros al hablar del tema? ¿Qué debemos evitar? ¿Van a tener secuelas nuestros hijos debido al divorcio?

Leer más
No alcanzar el orgasmo: el placer esquivo

No alcanzar el orgasmo: el placer esquivo

(Tiempo de lectura 12 minutos) En ocasiones puede resultar difícil alcanzar el orgasmo. Hay muchos motivos para que esto suceda, y podríamos considerarlos normales en buen número de los casos. Pero, si la frecuencia y el contexto en el que se producen las dificultades, generan angustia, malestar e insatisfacción, y se reiteran las ocasiones en las que no se alcanza el clímax, podríamos estar ante anorgasmia o falta de orgasmo.

Esta dificultad no es nueva, ha afectado a las relaciones sexuales desde hace mucho tiempo, pero tal vez, en la actualidad, cuando disponemos de la información y el conocimiento sobre sexualidad, y hemos superado tabúes y prejuicios, demandamos el derecho a disfrutar del placer con más plenitud y libertad. De ahí que cada vez más personas no se resignen a tener relaciones sexuales sin obtener de ellas el deseado placer.

Leer más
Pedir o solicitar perdón ¿Una cualidad innata o una habilidad que se aprende?

Pedir o solicitar perdón ¿Una cualidad innata o una habilidad que se aprende?

(Tiempo de lectura 12 minutos) Es probable que estemos de acuerdo con esta afirmación: “todas las personas cometemos errores”, entonces ¿por qué no estamos tan de acuerdo en conceder nuestro perdón o en la conveniencia de pedir perdón? ¿Depende del error, de las circunstancias, de las consecuencias de ese error…? ¿Hay errores imperdonables?

Leer más
¿«Malas vibraciones»? Podrías estar en una relación tóxica

¿«Malas vibraciones»? Podrías estar en una relación tóxica

(Tiempo de lectura 9 minutos) Es inevitable que, cuando se establece una relación de pareja, sucedan en el tiempo conflictos o dificultades, consecuencia de la interacción entre dos personas únicas y diferentes, con distintas formas de interpretar y de afrontar las situaciones. Pero hay relaciones de pareja caracterizadas por una profunda insatisfacción y un frecuente estado de ánimo bajo, o incluso temor.
El problema estriba en diferenciar si esa situación responde a las dificultades normales, o bien estamos hablando de una relación tóxica de pareja.
Te proponemos un test para reflexionar sobre algunos aspectos de tu relación de pareja. ¿Te atreves?

Leer más

Comprender nuestras emociones para superar una ruptura de pareja

(Tiempo de lectura 6 minutos) Una ruptura de pareja es uno de los eventos vitales que generan mayor impacto emocional. Conocer y comprender este proceso es esencial para superarlo, avanzar y renovar la ilusión y la motivación perdidas.

Explicamos en este nuevo vídeo de nuestro canal de Salud Emocional: «Área Humana TV: Psicología y Educación Emocional», a través de una entrevista a nuestra psicóloga sanitaria, Julia Vidal, directora del centro y responsable del área clínica, las claves esenciales para sobreponerse a esta etapa y convertirla en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

Leer más
El nacimiento de un bebé debería ser motivo de alegría… ¿Por qué me invade la tristeza?

El nacimiento de un bebé debería ser motivo de alegría… ¿Por qué me invade la tristeza?

(Tiempo de lectura 9 minutos) Tener un bebé es una gran experiencia emocional. Desde que se conoce su próxima llegada, las madres y los padres se preparan para darle la bienvenida. Más allá de las dificultades de atención y cuidados, todo apunta hacia una vivencia llena de alegría y entusiasmo, entonces… ¿Por qué a muchas madres y padres les embarga una intensa tristeza postparto? ¿Es normal, es frecuente? ¿Cuándo puede considerarse que es algo más que tristeza, que estamos padeciendo una depresión postparto?.

Conocer los aspectos emocionales de esta importante etapa vital va a permitirnos gestionar de un modo correcto la tristeza y evitar que progrese hacia un estado depresivo.

Leer más
Miedo a la soledad y dependencia emocional

Miedo a la soledad y dependencia emocional

(Tiempo de lectura 10 minutos) El miedo es una emoción primaria, forma parte de nuestros mecanismos de supervivencia. Sin embargo, aunque no se vea amenazada nuestra supervivencia, seguimos sintiendo miedo: a la enfermedad, a la pérdida, a la muerte, al futuro… miedo al fracaso, al cambio, a la crítica… Pero hoy quiero hablaros de uno de los miedos más frecuentes, ese, que invariablemente aparece en las primeras posiciones de todas las listas: el miedo a la soledad. Un miedo decisivo en nuestra vida, que afecta y define asuntos esenciales, como son nuestras relaciones afectivas, y condiciona la respuesta a cuestiones tan importantes como:

¿Cuándo convendría concluir una relación de pareja que no está funcionando?.

Leer más