El apego, significado e influencia en la personalidad

(Tiempo de lectura 8 minutos) Los apegos son los “hilos”, los lazos emocionales que establecemos con las personas significativas de nuestra vida, aquellas con las que compartimos sentimientos de pertenencia y seguridad. Estos “hilos” son parte de nuestro “tejido” emocional. Desde edades muy tempranas, el modo en el que se crean los apegos serán muy importantes en nuestro desarrollo. Si estos vínculos afectivos son adecuados, generarán seguridad y pertenencia, y estructurarán vínculos saludables con otras personas y con nuestro entorno. Seremos más independientes, más autosuficientes y dispondremos de mayores recursos personales para afrontar las dificultades de la vida sin depender de los demás.

Hemos entrevistado a una psicóloga experta en este tema, para que nos expliqué qué es el apego, y le hemos preguntado algunas cuestiones, cómo la diferencia entre el apego seguro y el apego inseguro, las etapas del apego en su desarrollo, cómo influye la construcción de los apegos en la edad adulta o cómo de determinantes son los apegos en las relaciones de pareja.

Esperamos que os guste este vídeo-artículo sobre un tema tan fundamental en Psicología.

Leer más

Identificar y evitar la sobreprotección Infantil. 6 consejos necesarios

(Tiempo de lectura 5 minutos) «Ya te visto yo, que voy más rápido» «Vas a romperlo, déjame a mi» «Te termino los deberes, que si no no acabas» «Espera a que yo vaya, que siempre te caes» «Pregúntame antes de hacerlo»… ¿Te identificas con alguna de estas conductas?… Es natural querer proteger a los hijos, sin embargo, aspectos de la propia personalidad de los padres, generan conductas que limitan el aprendizaje en habilidades y recursos, y dificultan el desarrollo de la necesaria autonomía y autoconfianza en los más pequeños. Repasamos en el nuevo vídeo de nuestro canal «Área Humana TV: Psicología y Salud Emocional» las claves esenciales en la sobreprotección infantil y ofrecemos 6 consejos para evitar la sobreprotección de los padres.

Leer más
12 signos que revelan un consumo abusivo de alcohol en adolescentes y 12 factores de riesgo

12 signos que revelan un consumo abusivo de alcohol en adolescentes y 12 factores de riesgo

(Tiempo de lectura 12 minutos) Si te preguntamos, sobre la última noticia que recuerdes acerca del consumo de alcohol en menores, sin duda las recurrentes imágenes de los medios, donde jóvenes celebran “botellones”, vendrán a nuestra mente, pero, al mismo tiempo, nos parecerán imágenes ajenas, distantes… ese o esa, no es mi hijo o mi hija, los míos son demasiado jóvenes para eso… “Los adolescentes prueban el alcohol de media a los 13,9 años”, un dato que nos debería invitar a una reflexión: ¿No crees que el alcohol y la adolescencia, es un asunto mucho más cercano de lo que pensamos?. Pero hay otras pregunta relevantes: ¿Por qué consumen alcohol los adolescentes? ¿Son los efectos del alcohol sobre ellos graves, incluso irreversibles?.

Leer más
¿Cómo comportarme con alguien muy cercano que sufre un Trastorno de la Conducta Alimentaria?

¿Cómo comportarme con alguien muy cercano que sufre un Trastorno de la Conducta Alimentaria?

(Tiempo de lectura 13 minutos) Se está terminando la primavera y en este mes de junio ya se percibe como las temperaturas han ido subiendo, el calor se acerca, los días son más largos, hay más ambiente en las calles. ¡El verano está a la vuelta de la esquina! Y con lo que eso conlleva, las vacaciones, la playa, los chiringuitos, las piscinas, la ropa ligera, el tapeo con los amigos…, son unos meses que la mayoría disfrutamos mucho y que adoramos por las sensaciones placenteras y agradables que experimentamos. Pero… ¿sabías que hay personas que esta época del año la viven con estrés y ansiedad? Inseguridad, perfeccionismo, deseo de agradar, autoevaluación y comparación, obsesión por la imagen corporal…, son todos ellos ingredientes de un problema que oscurece esta luminosa época estival: el Trastorno de la Conducta Alimentaria o Trastornos del Comportamiento Alimentario (TCA)

Leer más
La dependencia a Internet y a los dispositivos tecnológicos

La dependencia a Internet y a los dispositivos tecnológicos

(Tiempo de lectura 10 minutos) El constante aumento de personas “conectadas” puede ser beneficioso, nos facilita un acceso a la información y una forma de comunicación inmediata, pero tiene su “reverso oscuro”: también puede esclavizarnos. Vamos a hablar de ese lado menos positivo: la adicción a las redes sociales y la adicción a la tecnología.

Leer más
Información para los padres: Claves para detectar TDAH

Información para los padres: Claves para detectar TDAH

(Tiempo de lectura 7 minutos) Tras el inicio del curso escolar algunos padres se sienten preocupados por los mensajes de alerta que reciben de maestros o maestras: Tu hijo o hija no permanece sentado, rinde por debajo de sus capacidades, su comportamiento interrumpe la dinámica de la clase y molesta a los compañeros y compañeras… Pero ahí no acaba todo; en casa los problemas siguen estando presentes: rabietas, despistes, “pereza”, desobediencia…
Es entonces cuando surge una pregunta que provoca angustia y preocupación en los padres: ¿Tendrá nuestro hijo o hija un TDAH?

Leer más
A veces los miedos de un niño no son un juego ni en Halloween

A veces los miedos de un niño no son un juego ni en Halloween

(Tiempo de lectura 8 minutos) Son fechas de la celebración de la fiesta de Halloween. En un canal de programación infantil, una canción que anunciaba esta festividad decía algo así: Let’s go to Halloween y no te asustes, si un monstruo va hacia a ti, tú dale chuches.
Me llamó la atención la expresión “no te asustes” y pensé en los miedos infantiles: miedo a la oscuridad, a dormir solo, a los monstruos y fantasmas, a lo desconocido, al daño físico, a los ruidos fuertes, a la aceptación social, a la soledad, a la enfermedad, a la muerte…. Os puede parecer exagerado, pero sé que para los pequeños y pequeñas de la casa los miedos son realmente terroríficos y les pueden llegar a producir verdadera angustia.

Leer más
Los exámenes… ansiedad, dudas y temores

Los exámenes… ansiedad, dudas y temores

(Tiempo de lectura 5 minutos) Has trabajado intensamente, te has preparado a conciencia, consideras que has estudiado lo suficiente… y llega el día… el día del examen… y de repente te quedas completamente en blanco, bloqueado, incapaz de responder a esas preguntas que te sabías tan bien la noche anterior. Sin duda esta es la pesadilla de todo estudiante, quedarse en blanco ante un examen, vencido por la ansiedad. En este artículo vamos a hablar de la ansiedad ante los exámenes, y a ofreceros algunas recomendaciones muy útiles para combatirla.

Leer más