(Tiempo de lectura 9 minutos) «Si tuviera que elegir una única clave que determine el rendimiento de un deportista, ¿cuál elegiría?» Esto le preguntaron a Patrick Mouratoglou, uno de los más conocidos e influyentes entrenadores del mundo del tenis. Y su respuesta fue: «Entender sus emociones». Sin duda, los profesionales que trabajamos en Psicología Deportiva estaremos de acuerdo con Mouratoglou, entrenador de algunas de la figuras más relevantes de la élite del tenis mundial, como Serena Williams. Pero, ¿son tan decisivas las capacidades emocionales en la competición deportiva?, ¿no es más importante el talento o las facultades físicas?
Mouratoglou responde nuevamente a estas preguntas con algunas frases que el mismo dice en el documental «Cuadernos de entrenador (The Playbook. 2020)»: “Muchos jugadores de élite no tienen confianza en ellos mismos, tienen mucho talento pero, sorprendentemente, no confianza”. “Aceptar los errores y fracasos sin dudar de tu talento es uno de los retos. Muchos jugadores en su carrera profesional dudan de su talento y sus capacidades, debido a derrotas continuadas, lesiones…”. “Una gran debilidad puede convertirse en una gran fortaleza”. “Es imprescindible asegurarse que la mente va por el camino correcto. Puedes ser un campeón, tener talento, pero, cuando la duda llega, tu rendimiento, esfuerzo y motivación se pueden ver altamente afectados”. “Hay que pensar como un campeón, la mente es la clave”.