Carga mental y percepción de estrés en el hogar ¿Una cuestión de género?

Carga mental y percepción de estrés en el hogar ¿Una cuestión de género?

(Tiempo de lectura 13 minutos) Hay un concepto que se utiliza con frecuencia al analizar la salud laboral, en especial al analizar los factores psicosociales, este concepto es: carga mental.

Este término, que se refiere al conjunto de tensiones inducidas en una persona por las exigencias del esfuerzo mental y emocional en un determinado contexto, se ha extendido con rapidez, del espacio de trabajo, al ámbito familiar y doméstico. Y hay un dato relevante en relación a esta cuestión:

El 71% de las mujeres sufre carga mental, y sólo el 12% de los hombres lo experimenta.

Aunque se está produciendo un cambio notable en la sociedad, aún hoy, la logística, planificación, coordinación y toma de decisiones en el hogar, incide más en las mujeres que en los hombres, y esta situación se intensifica con la maternidad. ¿Cómo podemos explicar esta realidad? Y lo que es más importante ¿qué le podemos hacer frente?

Leer más
Cefalea tensional: Cuando nuestras emociones ejercen la presión

Cefalea tensional: Cuando nuestras emociones ejercen la presión

(Tiempo de lectura 12 minutos) ¿Qué sensaciones físicas experimentas? Siempre les hago esta pregunta a las personas que acuden a consulta. Sus respuestas me proporcionan una valiosa información. Más allá del motivo por el que acuden, hay muchas claves, en las manifestaciones físicas que tienen frente al malestar emocional. Es lo que denominamos en Psicología somatizaciones. Y hay una somatización que destaca por encima de las demás: el dolor de cabeza, y más concretamente un tipo de dolor de cabeza: la cefalea tensional o dolor de cabeza tensional.

Leer más
Compartir dormitorio con tus emociones: Psicología del insomnio

Compartir dormitorio con tus emociones: Psicología del insomnio

(Tiempo de lectura 14 minutos) Todos los días igual: me meto en la cama y pasan y pasan los minutos hasta que me duermo…. Y cuando algún día me duermo rápido, me despierto varias veces y vuelta a empezar… ¿Tal vez por eso siento este desánimo y cansancio? Esto me contaba una persona en consulta, y no es algo infrecuente, muy al contrario, la pregunta: ¿por qué me cuesta tanto conciliar el sueño? la escucho en muchas ocasiones en mi trabajo como psicóloga clínica. Y es que el insomnio es la expresión de esa íntima relación entre cuerpo y mente, una interacción que, en lo relativo a la calidad del sueño, actúa en las dos direcciones: el insomnio como origen de dificultades emocionales, y como consecuencia de esas mismas dificultades.

Leer más

«Estrés Laboral. Qué es y cómo controlarlo»

(Tiempo de lectura 4 minutos) Os presentamos un nuevo vídeo de nuestro canal «Área Humana TV: Psicología y Educación Emocional»; dedicado esta vez al Estrés Laboral. ¿Cómo controlar el estrés laboral? ¿Está en nuestras manos?
”No acabaré a tiempo» «No sabré hacerlo» «No puedo más» «No desconecto» “No estoy motivada»
Los últimos datos oficiales sobre estrés laboral en España arrojan cifras preocupantes, 6 de cada 10 personas sufre estrés laboral y en el año 2020 la Salud Emocional será el primer motivo de baja laboral. Ante esta situación la pregunta es: ¿Cómo controlar el estrés laboral? ¿Tenemos recursos personales efectivos?. Hay buenas noticias… la respuesta es afirmativa, en el estrés laboral hay muchos aspectos esenciales que dependen de nosotros y nosotras, y podemos ponerlos a nuestro favor.

Leer más
Nuestros 6 artículos de Psicología más leídos y compartidos en 2016

Nuestros 6 artículos de Psicología más leídos y compartidos en 2016

(Tiempo de lectura 4 minutos) Hemos recopilado 6 artículos de nuestro Blog de Psicología y Psiquiatría. Los que más os han interesado y más seguimiento han tenido por vosotros y vosotras durante el 2016. Gracias por acompañarnos, por conectar con nuestra área más humana.

Leer más
Los 5 mejores artículos para evitar el estrés laboral de fin de año

Los 5 mejores artículos para evitar el estrés laboral de fin de año

(Tiempo de lectura 6 minutos) Estamos cerca de concluir el año, tal vez algunos, o algunas, estéis a punto de coger unos días de vacaciones navideñas. Pero en vuestro trabajo, con mucha probabilidad, os encontraréis agobiados, o agobiadas, por balances anuales, proyección de planes y estrategias para el próximo ejercicio, reuniones de cierre y evaluación de proyectos concluidos… Y además, seguramente estaréis agotados, o agotadas, por el esfuerzo final, al tratar de terminar un sinfín de tareas que «deberían» haber estado hechas este año que acaba. Esta período laboral, justamente por qué finaliza el año, tiene una serie de circunstancias que hacen que las emociones sean más intensas y extremas. Hemos elegido 5 artículos que nos van a ayudar con el estrés laboral de fin de año. Artículos con interesantes consejos de nuestros expertos y expertas sobre: el síndrome de «estar quemado» o burnout, cómo adquirir nuevos hábitos, cómo resolver las discusiones y conflictos laborales, cómo evitar el perfeccionismo para ser más resolutivos, o el afrontamiento inteligente del estrés laboral… en definitiva, cinco artículos para llevar bien el fin de este año laboral.

Leer más
Psicología de los conflictos laborales: Tipología, técnicas y etapas para resolverlos

Psicología de los conflictos laborales: Tipología, técnicas y etapas para resolverlos

(Tiempo de lectura 11 minutos) ¿Malentendidos, conflictos, desacuerdos en el trabajo?… En el ámbito laboral como en otros espacios cuando las personas interactúan para obtener un resultado, intervienen factores de personalidad, conducta, valores, objetivos, intereses…, eso significa que una variedad de elementos psicológicos participan en el resultado. En este artículo voy a desarrollar el punto de vista de la Psicología sobre los conflictos laborales, conflictos que pueden tener diferente magnitud o intensidad, frecuencia y trascendencia en la vida laboral de las personas. Mi objetivo es aprovechar esos mismos elementos psicológicos para aprender a aplicarlos de una forma inteligente en la resolución de los conflictos laborales.

Leer más
El Trastorno Adaptativo: Cuando no logramos asimilar los cambios | +English Version

El Trastorno Adaptativo: Cuando no logramos asimilar los cambios | +English Version

(Tiempo de lectura 14 minutos) Cada día es más frecuente vivir la experiencia de estudiar, trabajar o tener la residencia en otras ciudades, países o continentes. En ocasiones es por placer y elección, otras por necesidad. Muchos españoles han emigrado y continúan haciéndolo por cuestiones profesionales o personales. También en esa búsqueda vital, recibimos ciudadanos de todas las partes del mundo. La experiencia es a veces deseada y otras necesaria, pero casi siempre está acompañada de cierta dosis de estrés; es lo que llamamos un suceso vital estresante. En ocasiones este proceso nos sobrepasa y deriva en lo que llamamos Trastorno Adaptativo.

Leer más
Perfeccionismo, necesidad de aprobación y tolerancia a la frustración

Perfeccionismo, necesidad de aprobación y tolerancia a la frustración

(Tiempo de lectura 9 minutos) Hay una película que muestra, aunque tal vez de un modo dramático y extremo, la paradoja que puede existir tras la búsqueda incansable de la excelencia. En «Cisne Negro» el director de la compañía le dice al personaje interpretado por Natalie Portman: “La única persona que se interpone en tu camino eres tu misma”. ¿Has adivinado de que vamos a hablar? ¡Eso es! Vamos a hablar de Perfeccionismo y de como el afán de superación y la búsqueda de la perfección pueden ser, paradójicamente, el mayor obstáculo para lograr tus metas.

Leer más
Una guía para aprender a no huir de nuestras tareas

Una guía para aprender a no huir de nuestras tareas

(Tiempo de lectura 9 minutos) Procrastinar es postergar las tareas, y puede ser un problema que nos impida alcanzar nuestras metas. Lo importante es resolver el o los motivos por los que postergamos. Séneca decía: «No llega antes quien más corre, sino quien sabe a dónde va» y yo añadiría «… Y quien conoce los obstáculos de su camino y como resolverlos». Y si no sabes, permítete aprender, deja que te enseñen.
Acabar con tu procrastinación es la mejor manera de avanzar en tu vida.

Leer más